Tren de alta velocidad
Adif afirma que empezará a soterrar en noviembre
La protestas de los vecinos obligan a cambiar los planes de la alta velocidad. El presidente de Adif anuncia el inicio de obras de soterramiento el 15 de noviembre y un paso subterráneo.

El presidente de Adif, Juan Bravo, ha asegurado durante la reunión de constitución de la comisión social de seguimiento del proyecto del AVE, este martes, que la empresa adelantará las obras del soterramiento para ganarse la credibilidad de los vecinos.
Las obras de excavación empezarían, según Bravo, el 15 de noviembre en el entorno de la estación de El Carmen y a lo largo de 400 metros.
Además, Bravo anunció la creación de un paso subterráneo a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor para mejorar la “permeabilidad”. Este paso se sumaría al paso elevado que ya estaba proyectado.
Estas medidas se anuncian unos días después de que el presidente de la región, Fernando López Miras, asegurara que la empresa que empezó a colocar las pantallas el martes desistiría de la obra después de los actos vandálicos que desmontaron algunos elementos del muro, y tras casi un mes de movilizaciones vecinales que demostraron contar con un amplio apoyo social en la manifestación multitudinaria del 30 de septiembre.
Adif ha invitado a la Plataforma Pro-Soterramiento a formar parte de la comisión de seguimiento, en la que están las administraciones implicadas, grupos políticos, la Confederación Regional de Organizaciones empresariales de Murcia (Croem) y colegios profesionales. La Plataforma, por su parte, ha aceptado la invitación con escepticismo, aunque da la bienvenida al diálogo.
La Plataforma Pro-Soterramiento saluda el diálogo pero mantendrá las movilizaciones y la convocatoria del día 28 de octubre para viajar a la sede de Fomento en Madrid
La plataforma discutirá esta nueva situación, pero de momento ha anunciado que no cesarán las movilizaciones hasta que no se inicien las obras. Además, mantienen su movilización a Madrid para ir a la sede de Fomento el 28 de octubre.
Sin embargo, estos gestos no cambian los planes iniciales de que el AVE llegue en superficie por una vía provisional mientras se ejecuta el soterramiento.
Las medidas se han anunciado pocos días después de que Adif y Fomento insertaran en las páginas de los principales medios regionales un especial de cuatro páginas. Ahora Murcia ha denunciado que esta publicación, que se titula “Soterramiento Real”, incurre en varias irregularidades, entre ellas carecer de información sobre su autoría.
“Esta vez sí”
“Esta vez sí: se inicia el soterramiento”, se ha felicitado el alcalde de Murcia, José Ballesta, que ha asegurado que es “tiempo de consenso”, tras la primera sesión de la comisión de seguimiento.El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia se ha felicitado por la creación de la comisión de seguimiento que “pedimos en 2015, ha recordado su portavoz, Susana Hernández, que también ha pedido “que cese el vandalismo en las vías”.
Esta vez sí: se inicia el soterramiento, gracias al diálogo y el compromiso de todos y la reivindicación histórica de los barrios del sur. pic.twitter.com/x64RZCg5r7
— José Ballesta (@Ballesta_Murcia) 10 de octubre de 2017
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Mario Gómez, ha pedido que se garantice a los vecinos la legalidad de todas las obras y ha saludado la creación de la comisión “tres años después”.
Ahora Murcia sigue insistiendo en que el plan continúa siendo llevar el AVE en 2018 en superficie y ha pedido que se considere el uso de la estación de Beniel hasta que el AVE pueda llegar soterrado. Cambiemos Murcia, por su parte, ha pedido a Adif que renuncie al proyecto actual.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia transicional, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!