Tren de alta velocidad
El no al muro del AVE convoca a 50.000 personas en Murcia
La Plataforma Pro-Soterramiento prevé viajar a Madrid para pedir en Fomento que el AVE llegue a Murcia soterrado y que se utilice la estación de Beniel de forma provisional mientras se llevan a cabo las obras.

Decenas de miles de personas, 50.000 según la organización convocante, salieron a la calle el sábado en Murcia para decir “no al muro” y exigir, una vez más, que la alta velocidad llegue a la capital de la región bajo tierra.
“Que no queremos muro” o “nosotros por arriba, el tren por abajo” fueron algunos de los lemas coreados en la convocatoria, que partió del puente de Santiago el Mayor, un punto emblemático para el movimiento y donde se han venido produciendo concentraciones para pedir el soterramiento de las vías en los últimos treinta años.
Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento a excepción del PP, AMPAS, sindicatos, asociaciones vecinales y entidades culturales habían mostrado previamente su apoyo a la convocatoria. Esta echó a andar con la polémica después de que varias asociaciones empresariales y profesionales de Murcia se reunieran con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para mostrar su apoyo al proyecto actual. El plan ha encontrado un muro de rechazo entre los vecinos y vecinas, que se niegan a la llegada del AVE en superficie provisional hasta que se terminen las obras de soterramiento.
El día previo a la manifestación, representantes empresariales mostraron su apoyo al proyecto actual en una reunión con Fomento
Para el presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento, Joaquín Contreras, esta reunión fue “un intento burdo de cambiar la opinión de los murcianos”. Contreras insiste en que se valore la apuesta de la Plataforma por utilizar la estación de Beniel, conectada con la ciudad de Murcia con trenes lanzadera, mientras se lleva a cabo el soterramiento. “Tendrán que valorar si prefieren respaldar la opinión de una docena de personas relacionadas con las empresas o la de miles de vecinos”, dice a El Salto.
“Quieren traer el AVE como sea para hacerse una foto de cara a las elecciones de 2019”, asegura Contreras, que cree que la manifestación del sábado fue “la mayor de la región en democracia”. La protesta transcurrió sin incidente y, de nuevo, con Pink Floyd: 200 músicos interpretaron una versión de “The Wall” que muchos vecinos ta corean: “¡Eh, Murcia, no más muros no / Soterrado el tren / por arriba voy yo”.
El Gobierno regional no se ha pronunciado de momento sobre la convocatoria del sábado. Sí lo ha hecho el alcalde de Murcia, José Balllesta, que ha tenido que salir al paso en una convocatoria con medios de comunicación este lunes. Ballesta respondió a las preguntas de los medios que “no hay fractura” entre vecinos y la clase política.
El alcalde dijo también que trasladará a la sociedad Murcia Alta Velocidad, que se reúne este lunes y que incluye a gobierno regional, Ayuntamiento de Murcia, Fomento y ADIF, los acuerdos del último Pleno, cuando se aprobó una moción de urgencia para pedir que se dé prioridad al proyecto de Beniel y que no se cierren pasos a nivel. La moción salió adelante con los votos de los partidos de la oposición.
La plataforma asegura que las convocatorias diarias se mantienen, si bien se trata de encuentros promovidos por vecinos y vecinas que la plataforma simplemente trata de coordinar, aseguran. Lo que sí hará esta plataforma es acudir al lugar de reunión de la sociedad de esta tarde.
Asimismo, prevé viajar a Madrid en octubre para pedir en el Ministerio de Fomento que se tengan en cuenta sus reivindicaciones, y entre sus planes está también una visita al Parlamento Europeo en noviembre.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia transicional, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!