Tren de alta velocidad
Murcia se levanta contra el muro del AVE que dividirá la ciudad

Tres personas heridas y un centenar de identificados en las protestas contra el muro del AVE tras la visita del ministro de Fomento.

agresión soterramiento AVE Murcia
Una de las personas heridas tras el desalojo policial de la concentración en Santiago el Mayor, en Murcia, por el soterramiento del AVE. Plataforma Pro Soterramiento-Murcia
15 sep 2017 10:48

Un muro de cinco metros de alto y nueve kilómetros de largo divide la ciudad de Murcia en dos. Es la muralla instalada por el Ministerio de Fomento para los trabajos de la Línea de Alta Velocidad a su paso por esta ciudad. También es una evidencia de que la eterna promesa de soterramiento de las vías del tren con la llegada del AVE a esta ciudad se han quedado en eso, promesas.

“Llevamos cerca de 30 años luchando por unas vías que no partan Murcia, como lo hacen ahora”, afirma Joaquín Sánchez, miembro de la Plataforma Pro-Soterramiento, cuenta que la estación de tren de Murcia del Carmen, inaugurada como ‘provisional’, lleva más de medio siglo sin que haya sido sustituida. La promesa de la administración era aprovechar la llegada del alta velocidad para soterrar las vías.

Sánchez recuerda que en 2006, todos los partidos en el Ayuntamiento de Murcia acordaron que el AVE llegaría a la ciudad, pero soterrado. Sin embargo, años después el Ministerio de Fomento llegó a un nuevo acuerdo con los entonces alcalde y presidente de la Región de Murcia, Miguel Ángel Cámara y Ramón Valcárcel –ambos del Partido Popular– que echó por tierra el acuerdo de 2006. “Este nuevo acuerdo suponía que el AVE iba a venir por superficie y posteriormente se hará el soterramiento”, explica Sánchez. “Es como si construyera una casa y al día siguiente le hiciera la reforma, no tiene sentido”, continúa, poniendo como ejemplo el caso de Valladolid, donde el AVE llegó hace diez años en superficie y llevan desde entonces esperando que cumplan la promesa de soterramiento. Mientras, Sánchez explica cómo desde Ayuntamiento y Gobierno regional han seguido insistiendo públicamente en que el AVE llegaría soterrado. “Hasta un amigo mio del PP que vive en Santiago el Mayor no se dio cuenta de la realidad hasta que vio el muro”, añade.

Desde 2012, los miembros de la Plataforma Pro-Soterramiento han convocado concentraciones periódicas en el paso a nivel del barrio Santiago el Mayor. Cuando los vecinos vieron cómo se alzaba el muro, convocaron una asamblea en la que decidieron hacer una acampada del 5 al 12 de septiembre. También decidieron comenzar a bloquear las vías. “Es una situación de desesperación, el lema es ahora o nunca, y el muro sigue construyéndose. La gente se ve afectada en su vida diaria: no puede cruzar al centro de salud, a la escuela... la vida se les complica en todos los sentidos”, afirma Sánchez, quien explica que la propuesta de la plataforma es que el AVE llegue hasta la estación de Beniel, municipio localizado 13 kilómetros de Murcia, y desde ahí se disponga de trenes lanzaderas que conecten con la estación de El Carmen en siete minutos .

El domingo 10 de septiembre, más de 1.500 personas acudieron a la manifestación por el soterramiento en Murcia. El martes 12.000 ya eran más de 2.000. Las protestas continuaron el miércoles con una concentración en las vías.

El jueves, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, llegó a Murcia para la inauguración del puente de Tiñosa y aprovechó para reunirse con miembros de la plataforma Pro Soterramiento, a los que les prometió que el soterramiento se haría, aunque más tarde, con un nuevo proyecto valorado en otros 130 millones de euros. También para advertirles que no permitiría un nuevo bloqueo de las vías, instando al delegado de Gobierno en Murcia, Antonio Solis, a que pusiera los medios necesarios para ello. “Amenazó y por la noche cumplió”, lamenta Sánchez.

La noche del jueves, 500 personas acudieron al paso a nivel de Santiago el Mayor, 100 de ellas bloqueando las vías, pero pronto llegaron las furgonas de la Unidad Antidisturbios de la Policía Nacional. “Nos tiramos al suelo, y la gente más mayor y los que iban con niños se retiraron un poco. Nos desalojaron arrastrándonos, algunos policías de manera comedida y otros sin contemplaciones, provocando magulladuras y luxaciones”, detalla Sánchez. Carlos Gorairis, activista de distintos colectivos en Murcia, también estuvo en la protesta. Explica que hubo tres heridos y la policía identificó a prácticamente toda persona que fue sacando. “Una de estas personas tuvo que recibir asistencia por parte de una ambulancia”.

A pesar de la respuesta policial, desde la plataforma Pro -Soterramiento ya han anunciado que hoy volverán al paso a nivel de Santiago el Mayor. “Esta noche vamos a responder con dignidad, sin rencor. Vamos a mantenernos en la lucha porque queremos barrios dignos en Murcia”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#94
15/9/2017 20:32

Muchos murcianos hasta ahora pensaban que los antidisturbios solo pegaban a los de la izquierda radical anticapitalista (pro-sistema colectivista), pero se han caído del burro muchos murcianos y son conscientes de la brutalidad policial sufrida por ciudadanos pacíficos. ¿Para cuando una Unidad anti antidisturbios?

2
1
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.