Tren de alta velocidad
La plataforma contra el muro de Murcia espera una manifestación masiva

El pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba con los votos de la oposición una moción de urgencia para pedir que el AVE llegue de forma provisional a Beniel mientras se lleva a cabo el soterramiento.

Soterramiento Murcia 1
Varias mujeres en una de las manifestaciones que están teniendo lugar a diario desde el 12 de septiembre en Murcia. Mikel Oibar
30 sep 2017 10:10

Tras un debate agrio y tenso, el pleno del Ayuntamiento de Murcia aprobó el jueves una moción por la que la corporación municipal se compromete a pedir a las autoridades competentes que la alta velocidad llegue a la estación de Beniel, localidad cercana a la capital murciana, mientras se lleva a cabo el soterramiento de las vías que permita que la alta velocidad llegue a Murcia de manera soterrada.

“Beniel tiene una estación construida hace unos años y que ya está adaptada para que por ella circule la alta velocidad”, explica Joaquín Contreras, portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento. Desde Beniel a Murcia, el acuerdo contempla la creación de trenes lanzadera o de otro medio de transporte.  Beniel cumpliría así una función similar a la de la estación Joaquín Sorolla, en Valencia. “De esa manera, Murcia podría disponer de alta velocidad la semana que viene”, dice Contreras.

La moción de urgencia pide también que se mantengan los pasos a nivel actuales
La moción de urgencia que llegó al pleno promovida por esta plataforma pide también que se mantengan los pasos a nivel actuales y permitir el acceso de trenes híbridos, que puedan circular sin electrificación. Además, la se insta a los servicios jurídicos municipales inicien los trámites necesarios para no dilatar la denuncia por presuntas irregularidades del proyecto que presentó el Ayuntamiento (tras un acuerdo alcanzado sin los votos del Gobierno, del PP) que según el portavoz de la plataforma fue admitida a trámite y que “está aparcado en un cajón”.

Sobre si este acuerdo del pleno puede dar un giro al plan para llevar la alta velocidad hasta Murcia, Contreras recuerda que “el alcalde está gobernando en minoría y tiene que reconocer la autoridad de máximo órgano de representación del Gobierno, que es la corporación que preside”.

Pink floyd y huertanos

Después de este acuerdo plenario, que volvió a movilizar a los vecinos (decenas de ellos no pudieron acceder a la sala en la que se celebraba la sesión), la Plataforma Pro-Soterramiento recuerda que las movilizaciones se mantienen. Tras la acampada que tuvo lugar entre el 9 y el 12 de septiembre, cientos de personas se han manifestado a diario para pedir que Fomento cierre una brecha entre barrios, la que trazan las vías, en lugar de levantar un muro, como supondría el proyecto actual. 

Desde la visita del ministro Fomento de Murcia, que se saldó con tres heridos y un centenar de identificados, varios furgones policiales han vigilado la zona del paso a nivel de Santiago el Mayor, donde se produjeron cortes de trenes varios días. “Desde ese día el paso a nivel ha estado ocupado por furgones de la Policía Nacional , incluso con unidades de Andalucía y en Valencia”, recuerda Contreras.

Para este sábado, la plataforma espera una concentración masiva después de que AMPAS, entidades vecinales, culturales y partidos (a excepción del PP) hayan anunciado su apoyo a la convocatoria. “En mayo reunimos a 20.000 personas, y esta vez pueden ser más”, dicen.

Una versión de “The Wall” con alusiones al muro murciano y una escenificación con ladrillos están en el programa de la manifestación que partirá este sábado a las 18h del paso a nivel de Santiago el Mayor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.