Tren de alta velocidad
El presidente de Murcia amenaza: si la empresa desiste, no habrá soterramiento

Fernando López Miras asegura que la empresa que empezó a colocar las pantallas el martes está planteándose desistir de la obra. El tráfico de trenes sigue paralizado y la Plataforma Pro-Soterramiento gana apoyos mientras Podemos pide en el Parlamento europeo que cese la construcción del muro.

Soterramiento Murcia Muro
Cordón policial para impedir el paso a los vecinos en el paso a nivel de Santiago el Mayor, el martes. Plataforma Pro Soterramiento-Murcia

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, aseguró este jueves que los “actos vandálicos y de violencia que se están produciendo han provocado la paralización de las obras del soterramiento por parte de la empresa adjudicataria, que está planteándose la posibilidad de rescindir el contrato con el Ministerio, lo que supondría que no habría soterramiento en Murcia”.

López Miras hizo estas declaraciones al tiempo que aseguraba que la reivindicación de los vecinos le parece “justa” y que el soterramiento “está garantizado”. El presidente regional se manifestó en estos términos en el acto de inauguración de la autovía Yecla-Jumilla, al que acudió también el ministro de Fomento, Íñigo López de la Serna.

El tráfico ferroviario sigue paralizado y la Plataforma Pro-Soterramiento asegura que la situación sigue siendo de “tensión”

El tráfico ferroviario seguía paralizado este viernes por la mañana después de que un grupo de personas destrozara los elementos de las pantallas de protección que los trabajadores habían instalado ese mismo día.

La Plataforma Pro-Soterramiento, que se ha desvinculado de estos actos, asegura que la situación sigue siendo de “tensión”, ya que las autoridades mantienen los planes en los mismos términos, a saber: crear una vía alternativa preparada para alta velocidad mientras se realizan las obras de soterramiento, en contra de lo que pide la plataforma y en contra de lo que se manifestaron 50.000 personas el pasado sábado.

Murcia en el el Europarlamento

El conflicto por el soterramiento de la alta velocidad en Murcia ha seguido recibiendo apoyo tras desbordar las fronteras de la información local. Así, FACUA-Consumidores en Acción ha mostrado su apoyo.

En un comunicado, la organización ha indicado que se une a las reivindicaciones ciudadanas y reclama que rectifique y escuche las peticiones vecinales. La asociación ha remitido al ministerio un escrito instándole a promueva una alternativa que desarrolle la construcción de las vías bajo tierra por delante del que se ha aprobado provisionalmente, que implica además levantar pantallas de cinco metros de altura paralelos a las vías.

La eurodiputada Lola Sánchez pidió que se vigilen los fondos europeos destinados a la alta velocidad ante la sospecha de que han “desaparecido” millones de euros

Por otra parte, la diputada de Podemos Lola Sánchez hizo en el Parlamento Europeo “un llamamiento a la responsabilidad del Gobierno para que cese la construcción de este muro” y denunció la violencia con la que se ha contestado a las peticiones de los vecinos en Murcia “mientras miramos a Barcelona”.

Sánchez pidió además “vigilar cómo se utilizan los fondos europeos” porque “en el camino de la alta velocidad han desaparecido millones de euros”. De hecho, la eurodiputada registró a finales de septiembre dos preguntas en las que ha recordado que el convenio firmado en 2006 entre el Ministerio de Fomento y los Gobiernos autonómico y local de Murcia preveía el soterramiento íntegro de las vías. El asunto se abordará el 7 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros