Tren de alta velocidad
El no al muro de Murcia llega a Madrid arropado por el movimiento vecinal

La Plataforma Pro-Soterramiento pedirá ante el Ministerio de Fomento que el AVE llegue a Murcia soterrado, como se prometió a los vecinos. Valladolid, Granada y la FRAVM se suman a la protesta.

Murcia, soterramiento 2
Una muralla de policías bloquea a los manifestantes que pitan al tren en su paso por Santiago el Mayor, Murcia. Cristóbal Osete

La Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia ha convocado una manifestación en Madrid para el próximo 28 de octubre a las 17.30h. La protesta partirá desde la Plaza de Colón y llegará hasta el Ministerio de Fomento para pedir, una vez más, que el tren de alta velocidad llegue a la capital murciana soterrado y no en superficie.

Se trata de un paso más en la movilización de miles de personas en Murcia, que reclaman que se lleve a cabo el proyecto de la alta velocidad tal y como se prometió en 2006: bajo tierra. Con el lema “El tren por abajo, yo por arriba”, la Plataforma viene reclamando desde entonces que se acometa el soterramiento y se evite partir la ciudad en dos. La historia, sin embargo, es mucho más larga y lleva a sus espaldas casi treinta años de movilización.

Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma, asegura que ya son 17 los autobuses organizados para llevar la protesta a Madrid este sábado. Y serán más, porque se sigue apuntando gente, asegura. Además, a los autocares se suman numerosas personas que han manifestado su intención de desplazarse por otros medios.

“Lo único que pedimos es que el protagonismo sea para la Plataforma”, explica  Contreras, que remarca la “independencia” de esta entidad de cualquier partido. “Se trata de una movilización ciudadana, eso es lo importante”.

Murcia, soterramiento 5
Detalle de uno de los muros que los vecinos de la zona sur de Murcia tiraron abajo durante las protestas para evitar que un muro de hormigón separa la ciudad para dar paso al AVE en superficie. Cristóbal Osete

Pedro Arques, también de la Plataforma Pro-Soterramiento, recuerda que existen alternativas al AVE en superficie, como la llegada a la estación de Beniel de manera provisional. “Pero en junio de 2019 hay elecciones regionales y locales y ahora tienen prisa”, dice este vecino de Murcia, que participó el sábado en un encuentro con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) para organizar la manifestación del día 28.

“De la promesa inicial de soterrar más de siete kilómetros, lo único real en este momento son 530 metros”, recuerda. Arques dice que la Plataforma no es “anti AVE” sino “Pro-soterramiento”, y recuerda el caso de Valladolid, donde se llevó el AVE en superficie con promesas de soterrar sin que haya habido avances hasta ahora. “La estación de Murcia la inauguró Isabel II de manera provisional”, dice con ironía.

De hecho, a la movilización de los vecinos murcianos se han sumado, de momento, asociaciones vecinales de Valladolid y Granada. En Valladolid, la Asociación de Vecinos Pilarica se suma a la manifestación “porque no queremos muros, ni en Murcia ni en Valladolid”. Los vallisoletanos saben de lo que hablan: el 15 de septiembre de 2015, Adif informó del cierre, en principio provisional, del paso a nivel debido a las obras para la puesta en funcionamiento de la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León. En septiembre de este año, se cumplían dos años con el paso a nivel cerrado y sin alternativas. 

“Hay otras ciudades con luchas de este tipo y tienen nuestro apoyo: no queremos barrios rotos”, dice Vicente Pérez, de la FRAVM

En Granada, la Asociación de Vecinos La Chana fletará autobuses para unirse a una reivindicación que es también la suya: “No al AVE en superficie, variante Sur de Loja y reconexión ferroviaria” son sus reclamaciones. 

En Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) participará activamente en la convocatoria. “No es que los apoyemos, es que somos los mismo”, puntualiza Vicente Pérez, portavoz de la junta directiva de la federación. 

“Es una lucha vecinal justa, llevan años con la ciudad partida en dos”, explica Pérez. “Hay otras ciudades con luchas de este tipo y tienen nuestro apoyo: no queremos barrios rotos”, asegura. Pese al avance del proyecto del AVE en superficie, Pérez cree que Adif está a tiempo de rectificar. “Después de sacar a miles de personas a la calle en Murcia se han visto obligados a hacer un gesto… si te mueves puedes perder pero si no te mueves estás perdido”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Uno de Delicias CONTRA el soterramiento
25/10/2017 18:18

Valladolid no necesita soterramiento, en la ciudad tenemos problemas mucho más graves que ese, y el endeudamiento causado por el soterramiento sólo vendría a agravarlos. Algunos nos queréis hacer creer que por soterrar todo va a ser maravilloso de repente, pues no. Encima quitando los trenes regionales, sólo los trenes caros, era un proyecto inviable, innecesario y clasista.

1
0
Uno de Delicias CONTRA el soterramiento
25/10/2017 18:17

NO AL SOTERRAMIENTO EN VALLADOLID:

No al soterramiento porque nos endeudará por décadas obligándonos a recortar en otras partidas (gasto social, arreglar calles, autobuses urbanos, bomberos, policía municipal, limpieza...).

No porque el proyecto proponía quitar el ancho ibérico de la estación de Valladolid Campo Grande, dejando sólo el de los trenes AVE. La propuesta de usar cambiadores de ancho es irreal (caros y retrasan el viaje) y lo más probable es que nos quedásemos sin trenes regionales, MD y nocturnos.

Y no al soterramiento porque ese no es el principal problema de mi barrio ni de lejos, en mi barrio hay problemas mucho más graves y que no reciben ni la décima parte de atención mediática. Se puede integrar en superficie, en Valladolid hay espacio para ello, no hace falta esconder el tren, en Europa los soterramientos son raros.

Si los pasos son amplios y cómodos no son un problema, y las márgenes se pueden integrar como un espacio de unión, de conviviencia.

Y basta de que se nos tache de "aislados" por no ejecutar esta carísima obra. No, no nos separa la vía, nos separa la clase social.

0
0
#1609
25/10/2017 13:07

Adif, la empresa responsable del crimen de Angrois; ochenta personas muertas y ciento cuarenta y cuatro heridas. Y siguen cometiendo fechorías y agrediendo a la población sin que nadie ponga freno a sus desmanes. ¿Ley y justicia en el país de Monipodio?

1
0
canario
24/10/2017 20:19

Una pregunta tonta:por que soterraron en Orihuela, donde no hay barrios que separa,r sino un campo o erial y en murcia no soterran cuando hay un barrio populoso.

3
0
Cinturónrojo
25/10/2017 9:18

Como no sea por cuestiones políticas o por trincar más pasta.
Salud y República.

0
0
#1618
25/10/2017 14:42

Recalificación urbanistica , ahora pisos

0
0
#1585
24/10/2017 18:29

Si todo esta manifestaciones
No

Si nuestra clase
Gobernante fuese onesta y hubieran hecho bien su trabajo este problema no lo tendría... No nos culpen ahora de todo lo robado y lo mal administrado..

4
0
#1579
24/10/2017 16:19

Gracias 👪👏👏
De muchos Murcianos.

11
2
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.