Transporte aéreo
El negocio de las aerolíneas gracias a las subvenciones de los vuelos

Varios colectivos critican que el incremento en la subvención a los vuelos a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla es un “chollo” para las aerolíneas a costa de consumidores y contribuyentes.

aviones compañías aéreas
Las compañías aéreas se benefician de la subvención de los billetes Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 jul 2018 07:00

Este pasado viernes 13 de julio, el Gobierno ha aprobado un aumento en la subvención del precio de los billetes del 50% al 75% para trayectos aéreos y marítimos para residentes de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. El acuerdo, tomado en el pasado Consejo de Ministros, entrará en vigor este lunes día 16 de julio tras ser publicado en el BOE.

Hasta el momento, el ministerio de Fomento subvenciona unos 15 millones de viajes entre la península y Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, así como los trayectos dentro de los dos archipiélagos. Con este nuevo incremento en el descuento, Fomento espera que se incrementen mucho más los viajes subvencionados entre la península y dichos territorios.

El ministro de Fomento, José Luís Ábalos, ha expresado en rueda de prensa que este descuento será efectivo con tanta inmediatez ya que ha buscado la vía más rápida y efectiva, pero que están trabajando en un real decreto que pueda avalar y dar una mejor cobertura a dicho descuento.

Pero esta medida no ha sido bien recibida por todos los colectivos. El aumento de la subvención sin poner ningún tipo de limitación a los precios es, según Fernando Cabrera, “un cheque en blanco a las aerolíneas, que seguirán haciendo caja a costa del consumidor”. Cabrera es el presidente de la asociación Canarios Sin Alas (CSA). Esta organización de canarias y canarios que viven fuera de las islas -y que pierden el derecho a esa subvención si se empadronan fuera de las islas- denuncia que este tipo de subvenciones sin control sobre los precios solo favorecen a las compañías aéreas que ven como sus billetes son pagados incluso a precios desorbitados porque el cliente final consigue un descuento que acaba repercutiendo en las arcas del Estado. “El descuento a veces será sobre un billete de 100 euros, otras sobre 300 o sobre 500”, explica la organización en un comunicado y añaden que, de este modo, “las aerolíneas se seguirán beneficiando de un negocio redondo: el viajero paga y el Estado paga”.

“Las aerolíneas se seguirán beneficiando de un negocio redondo: el viajero paga y el Estado paga”, denuncian desde Canarios Sin Alas

Para Domingo Méndez, militante de Podemos Tenerife y Anticapitalistas, el problema va más allá y critica que las subvenciones no tengan ninguna base progresiva y que se concedan sin tener en cuenta el nivel de renta de la persona que los compra. “En Canarias hay 47.900 personas que sobreviven con pensiones no contributivas, que no viajan y no van a viajar jamás porque no se lo pueden permitir, que no se pueden aprovechar de esas subvenciones”, lamenta Méndez. Otro factor que no se tiene en cuenta es el motivo del viaje, tal y como narra Méndez a El Salto: “Es escandaloso e inmoral que se esté jugando con el dinero del IRPF de todos cuando no se subvenciona hasta viajes turísticos o en primera clase por motivos de negocio, pero no se tiene en cuenta si tienes que viajar por un motivo médico o por estudios”.

En lo que Méndez coincide plenamente con la asociación CSA es en quienes son las ganadoras en todo esto: las compañías aéreas. “Las empresas de vuelos privadas son las beneficiadas y ahí hay muchos intereses económicos y políticos”, lamenta Méndez al explicar que los precios no subvencionados de los billetes a las Islas Canarias son de los más altos de toda Europa, precisamente, según él, por las subvenciones: “Tú pagas el precio subvencionado y no te preocupas de cuánto cuesta en realidad, por lo que las compañías ponen los precios que les da la gana y siempre habrá alguien que los pague”, sentencia.

Alternativas a este modelo de subvención sin control

Para CSA existen varias soluciones y vías a seguir para poder mejorar la comunicación entre estos territorios y la península sin acabar engordando las cuentas de resultados de las aerolíneas, ni perjudicando a aquellas personas que no pueden disfrutar de dichos descuentos pero que pretenden hacer alguno de esos desplazamientos. Declarar rutas de Obligado Servicio Público (OSP) y regular los precios de los billetes son dos de las propuestas para ofrecer “un servicio público que conecta a todos los españoles -canarios o no- con las islas”. Cabrera considera que la regulación de tarifas de esa ruta es algo totalmente necesario y que el Gobierno tiene las herramientas para hacerlo. “Las reglas de las rutas que conectan las islas con la península no pueden ser las mismas reglas mercantiles que cualquier otra ruta, por lo menos para las personas que tenemos vínculos con Canarias, seamos canarios o no”, explica Cabrera a El Salto.

Declarar rutas de Obligado Servicio Público (OSP) y regular los precios de los billetes son dos de las propuestas

Otra de las demandas que se realizan desde CSA es que se aborde una regulación más justa de la normativa que se aplica a las Regiones Ultraperiféricas (RUP), como es el caso de Canarias, para poder regular precios y subvencionar de una manera distinta. Otro modelo hacia el que miran desde CSA, según nos explica su presidente, es el de Cerdeña. “En Italia ya hay una tarifa regulada para que cualquier italiano, sean sardos o no, paguen la misma tarifa para ir Cerdeña, salvo un pequeño incremento en temporada alta para los no residentes”, explica Cabrera. Islas Canarias es una de las nueve RUP de Europa, al contrario que Baleares, Ceuta, Melilla o la misma Cerdeña que son consideradas Regiones Periféricas, por lo que sería muy simple que desde instancias europeas se regularan los precios de estos trayectos e una forma distinta a la actual.

Para el militante de Podemos Tenerife la solución es otra: “Con los millones que se gasta el Estado solo en subvencionar los vuelos a Canarias se podría crear un empresa pública que hiciera ese servicio”. Una compañía aérea pública que, según él, debería tener en cuenta factores de renta y de verdadera necesidad de los demandantes de esos billetes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Transporte aéreo
Escándalo en la UE Los ‘vuelos fantasma’ vacíos para que las aerolíneas conserven sus franjas horarias podrían superar los 100.000
Una investigación de Greenpeace cifra en más de 100.000 los vuelos vacíos o semivacíos que tendrán que realizar las aerolíneas para mantener sus derechos sobre las franjas horarias aeroportuarias.
Análisis Realista
17/7/2018 18:40

La subvención del 75% es muy necesaria para los canarios que vivimos aquí, ya que los niveles de renta nuestros son muy inferiores a los de la Península, pero es de esperar que en un "Gobierno Eficiente" se tomen medidas reguladoras que que impidan la picaresca de subir los precios, los cuales son del todo legales en el sistema de libre comercio.

Medidas de ayuda o subvención sin regulación llevan a la perdición. Pasa con todo, lo que no requiere esfuerzo termina por desaprovecharse y los únicos que tienen ventaja en ello son los listos y los enchufados de turno. No estamos para perder el esfuerzo de todos los españoles en forma de impuestos regalandoselo de la manera más sencilla a empresas usureras.

La idea de crear una empresa pública (me imagino que aerea) para facilitar la conexión entre canarios y peninsulares tampoco la comparto, ya que empresa pública es igual a más funcionarios y políticos, los cuales son especialistas en complicar las cosas. Me imagino los trámites que habrá que hacer para sacar un pasaje en una empresa pública, los retrasos, cancelaciones, etc. además de las riñas entre los diferentes partidos peleándose por tener el control de la misma, intentando colocar a sus elegidos y echándose la culpa de sus malas gestiones.

Las empresas lo hacen bien, y si hay más, mejor porque aumenta la competitividad, pero tiene que existir una regulación que impida la usura. Eso evidenciaría la eficacia en la gestión del gobierno, pero siendo realista, no sé si es pedir mucho...

0
0
#20559
17/7/2018 11:00

No sirve de nada tener un 75% de subvención si inflan los precios. Hace 2 semanas mire vuelos de Palma de Mallorca a La Coruña y el precio es exactamente el mismo que hoy, ¿Por qué? Fácil, porque para que siga costando lo mismo aumentan el precio del billete. Eso es un delito de estafa señores, un enriquecimiento injusto que habrá que denunciar para que el Gobierno tome medidas. Se aprovechan de los residentes de las islas, ceuta y melilla!! Vale ya!! Yo también tengo derecho a ver a mi familia sin que se aprovechen de mi bolsillo!!

0
0
Manuel de la Rosa.
16/7/2018 21:35

Hoy he sacado billetes, porque voy a viajar, la diferencia supuesta si lo hubiera sacado antes es de un 25%. Ya existía un 50%. Tienes la sensación de que estás haciendo el canelo. Igual si hubiera sacado los billetes hace un mes me hubiera salido más barato. Yo tenía previsto viajar este verano. Esto es una estafa pues al aumentar la demanda sube el precio de la oferta. Esto es el mercado capitalista señores, no se olviden. Realmente quienes ganan son las grandes empresas aéreas. Es lamentable que no se le ocurra a NC y a Coalición Canaria otra mejora para la población que estas subvenciones del 25%, que venden como del 75%. Sus prioridades no son las nuestras. Sanidad, escuelas infantiles públicas 0 a 3 años, ayudas a la dependencia, subsidios de desempleo de larga duración, subida de las prestaciones por pensiones no contributivas, parque público de viviendas sociales.

0
0
#20517
16/7/2018 12:39

Los billetes en primera clase hace muchos años que están excluidos de la subvención. Muy informado de cómo funcionan las cosas no parece estar este señor.

5
3
#20546
16/7/2018 22:26

Me temo que está usted equivocado. Los vuelos a canarias, baleares, ceuta y melilla están subvencionados independientemente de la tarifa. Puede comprobarlo en cualquier web de adrolinea.

3
0
#20499
16/7/2018 10:24

Creo que el problema que tenemos los Canarios es que la ruta con la península va por un sector aéreo que también se usa como corredor hacia Sudamérica. Esto limita la cantidad de aviones y por lo tanto aumenta el precio básico sin subvención.

0
0
Fernando
16/7/2018 7:53

Se vé que no has entendido lo que dicen, ellos no están en contra de la subvención, de lo que están en contra es de que se aplique una subvención sin considerar el precio del billete sobre el que se aplica.

Lo que denuncia el artículo, es que las compañías subiran los precios de los billetes a canarias para aumentar la recaudación por subvenciones (que las pagamos todos con impuestos, incluidos los canarios)

Esto repercutirá en menos turismo nacional, ya que será un destino carísimo con respecto a otros, y que cualquier canario que viva fuera lo tenga peor para volver a casa.

4
0
#20616
18/7/2018 11:01

Gracias! Creía que nadie lo había entendido

1
0
#20466
15/7/2018 16:05

Hay que ser borrego canario para estar en contra de la subvención a los que vivimos aquí.
No me extraña que Canarias este a la cola en educación y ciencia jajajaja

2
19
BTS
16/7/2018 10:12

Te has definido a la perfección. Deberías apuntarte a una escuela nocturna y mejorar esa comprensión lectora.

9
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.