Personas con discapacidad
45% de discapacidad: modificación del acceso a la jubilación anticipada

El reciente Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, introduce importantes novedades en la regulación del acceso anticipado a la jubilación para las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 45%. Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que algunas de las informaciones al respecto pueden resultar erróneas...
discapacidad45
23 may 2023 11:44

Como hemos mencionado, el Real Decreto 370/2023 modifica de forma sustancial el acceso a la jubilación de las personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 45%. Algunas de las medidas aprobadas (en vigor a partir del próximo 30 de junio) flexibilizan los requisitos y pueden facilitar este acceso, aunque quizás no tanto como algunos artículos publicados en prensa parecen dar a entender. En cualquier caso, es necesario reconocer que, junto a medidas que indiscutiblemente suponen un avance en el reconocimiento de las dificultades que padecen las personas con porcentajes elevados de discapacidad para integrarse en el mundo laboral y acceder a la pensión de jubilación, aún persisten muchas de las dificultades que hemos denunciado en el pasado.


¿Qué artículo se ha modificado?


La principal modificación se refiere al artículo 1 del RD 1851/2009, el cual establecía los criterios para el acceso a la jubilación anticipada de personas con discapacidad. Anteriormente, se exigía acreditar que “a lo largo de su vida laboral, han trabajado un tiempo efectivo equivalente, al menos, al período mínimo de cotización que se exige para poder acceder a la pensión de jubilación, afectados por alguna de las discapacidades enumeradas en el artículo siguiente y que hayan determinado durante todo ese tiempo un grado de discapacidad igual o superior al 45 por ciento”.


En resumen, las personas que deseaban acceder anticipadamente a la jubilación debían demostrar
haber trabajado y cotizado durante un mínimo de 15 años con un reconocimiento oficial de una discapacidad de, al menos, el 45%.


Este texto ha sido modificado y el nuevo RD 370/2023 establece que podrán acceder anticipadamente a la jubilación aquellos que “acrediten que, a lo largo de su vida laboral, han trabajado un tiempo efectivo equivalente, al menos, al período mínimo de cotización que se exige para poder acceder a la pensión de jubilación, estando afectados durante ese tiempo por alguna de las patologías generadoras de discapacidad enumeradas en el anexo y dentro de ese período durante al menos cinco años con un grado de discapacidad igual o superior al 45 por ciento, motivado por las mismas patologías en los términos previstos en el artículo 5.3”.


El cambio es importante. Anteriormente, se requería haber trabajado y cotizado afectados por una discapacidad de al menos el 45% durante 15 años. Con el nuevo redactado, el tiempo mínimo de cotización sigue siendo de 15 años, pero ahora tan solo se exige que de estos 15 años, un mínimo de 5 hayan sido con este grado de discapacidad reconocido.



“Alguna de las patologías generadoras de discapacidad enumeradas en el anexo“


Esta frase es de gran importancia. La nueva regulación no modifica el requisito que ya existía anteriormente de que el 45% de grado de discapacidad no puede ser causado por cualquier enfermedad o lesión, sino única y exclusivamente por las patologías recogidas en el Anexo de la propia norma. Un listado que podéis consultar aquí y que se ha mantenido inalterado respecto a la regulación anterior.


Las patologías listadas son, en su inmensa mayoría, muy graves y con altísima capacidad invalidante. Ello, evidentemente, limita mucho los efectos de la medida, ya que las personas que las padecen difícilmente estarán en disposición de acceder a la jubilación, bien sea porque lo más probable es que hayan causado antes una discapacidad permanente o porque, desgraciadamente, su esperanza de vida no permite acceder a la edad mínima de jubilación.


Acreditar la discapacidad


Tal y como ya sucedía, el RD 370/2023 exige acreditación oficial (IMSERSO u organismo autonómico competente) de la enfermedad incluida en el listado y del grado de discapacidad, así como del momento de inicio o de manifestación de la patología. Sin embargo, incorpora una novedad en el capítulo de la acreditación que no tan solo no facilita el acceso a la jubilación anticipada, sino que puede incluso llegar a dificultarlo. El 45% de discapacidad no tiene por qué estar causado por una única enfermedad. Puede ser el resultado de sumar diferentes porcentajes de discapacidad con diferente causa. Ahora bien, para permitir el acceso a la jubilación anticipada, la persona debe acreditar que alguna de las enfermedades recogidas en el anexo implica una discapacidad de como mínimo el 33%. Es decir, el 45% se puede obtener sumando grados de discapacidad siempre y cuando el 33% ya corresponda a una patología del listado. Y eso supone un criterio más restrictivo que el establecido por el Tribunal Supremo en su interpretación de la normativa anterior, puesto que el Alto Tribunal concluyó que para acceder anticipadamente a la jubilación bastaba con acreditar un 45% de discapacidad y padecer alguna de las enfermedades incluidas en el anexo, pero sin exigir que ésta fuera causante de un porcentaje mínimo de discapacidad.


Avance incompleto


Ese sería el resumen de lo que aporta la nueva regulación a la hora de facilitar el acceso a edad temprana (56 años) a la jubilación para las personas trabajadoras que padecen discapacidad. Es un avance, ya que se reconoce y corrige parcialmente la dificultad de acreditar 15 años de cotización con una discapacidad igual o superior al 45% para reducirla a 15 años de cotización, de los cuales solo 5 tienen que ser con este porcentaje. Sin embargo, hay muchos olvidos a la hora de introducir las modificaciones que podrían haber facilitado de un modo más efectivo que las personas con su capacidad laboral reducida por una enfermedad puedan jubilarse anticipadamente. La realidad es que acceder con antelación a la jubilación por causa de discapacidad siempre ha sido complicado y, tras la aprobación del RD 370/2023, creemos que seguirá siéndolo.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.