Tortura
La familia del joven fallecido en Almería se siente abandonada por la administración

Ilyas T. murió el pasado 1 de julio en el centro de menores Tierras de Oria tras serle aplicado el protocolo de contención mecánica. Su hermano Munir relata a El Salto cómo la familia, ignorada por la administración, ha tenido que seguir la investigación a través de los medios.
El centro Tierras de Oria, en Almería
El centro Tierras de Oria, en Almería. Álvaro Minguito
9 ago 2019 06:23

Ha pasado más de un mes desde la muerte de su hermano pero, salvo aquella llamada de la tarde del 1 de julio, en la que comunicaron a su madre que el joven Ilyas había fallecido de un paro cardíaco, ninguno de los actores implicados —el centro donde se produjo la muerte, la empresa que lo gestiona, o la Junta de Andalucía, última responsable— se ha puesto en contacto con ellos.

El día que falleció Ilyas, mientras la familia arribaba a Almería para ver el cuerpo, les dijeron que ya había comenzado la autopsia, que era tarde. Lo pudieron lavar después, como marca el rito musulmán antes de enterrarlo. Con 18 años el joven había muerto por asfixia en el centro de menores Tierras de Oria tras ser inmovilizado contra una cama y atado, siguiendo un protocolo legal, el que permite la contención mecánica de menores en los centros de detención.

“Nos sentimos indignados, no podemos hacer nada”, cuenta Munir, que lleva diez años en España. Un mes después de la muerte de su hermano, el 31 de julio, trascendió a los medios los resultados de la autopsia en poder del juzgado de Purchena, localidad donde procede la causa. El documento, según adelantaba el diario El País, confirmaba la presencia en los órganos del joven de “congestión y hemorragias agudas”, también indicios de falta de oxígeno.

La cámara de seguridad sita en la habitación donde se ejecutó el protocolo captó como fueron seis las personas que inmovilizaron al joven, al que siguieron colocando sujeciones cuando ya había perdido la conciencia.

Nuestro abogado no ha tenido acceso al caso que estaba bajo secreto de sumario. Son los medios de comunicación los que han tenido acceso al informe, y al vídeo que existe

“Estamos peleando porque nuestro abogado no ha tenido acceso al caso que estaba bajo secreto de sumario. Son los medios de comunicación los que han tenido acceso al informe y al vídeo. Son ellos también quienes han tenido acceso a los resultados de la autopsia”. Munir traslada su frustración por enterarse a través de los medios de los detalles de la muerte de su hermano.

Para el hermano de Ilyas el oscurantismo data de antes: hacía unos tres meses que el joven había sido trasladado desde Córdoba, a petición propia, para estar más cerca de su madre, sin embargo la cercanía no se tradujo en verse con más frecuencia ni en tener más información. Por ejemplo, cuenta su hermano, desconocían en qué consistía el tratamiento que el joven recibía: le daban tres pastillas al día.

Munir recuerda que en el centro le decían que no podía hablar con él, que le faltaba alguna autorización — el joven asevera que su madre ya le había autorizado previamente— mientras tanto, “en tres meses mi madre solo pudo hablar por teléfono con él”. Finalmente consiguió hacerle una visita presencial. Sería la primera y la última. Aquella reunión fue importante, pues el chico le narró a su madre, según cuenta Munir, un episodio similar al que acabaría un día después con su vida. En aquella otra ocasión también le ataron a la cama, “perdió la sensibilidad de las piernas, empezó a gritar hasta que le pincharon con una aguja en la pierna y al ver que no sentía nada, corrieron para soltarlo para que no le pasara nada”, relata Munir.

La madre se quedó intranquila con lo que había escuchado y pensó denunciar. A parte, ese mismo día, habría dejado dinero para que Ilyas se pudiese comprar una consola, una Play Station 4. “Las normas del centro dicen que no la pueden comprar fuera, tiene que ser desde adentro. El lunes Ilyas se enteró de que mi madre le había dejado el dinero ahí, y se fue a reclamar la Play. Ahí es donde le han activado el protocolo, no por otra cosa”, sostiene Munir.

Sin embargo, el informe realizado desde el centro —y reproducido en los medios— apunta a que Ilyas se habría provocado un grave corte intentando hacerse a sí mismo un tatuaje. La familia niega esta descripción de los hechos y se muestra indignada por su reflejo en los medios: “No tenía ningún tatuaje, un corte sí, pero era muy antiguo”, comenta el hermano. “Tampoco se drogaba desde los diez años, como han dicho los medios, en ese momento aún estaba en Marruecos. Ni era alguien que había migrado irregularmente, había venido con reagrupación familiar a través de mi madre hace menos de dos años”. Lo que Munir no puede entender es que siendo su madre la última persona en haber hablado con Ilyas, no haya sido tenido en cuenta aún su testimonio para la investigación.

Un protocolo controvertido

Las descripciones de la escena de quienes han visionado el vídeo definen claramente un uso excesivo de la fuerza que en este caso acabó de manera trágica. “No comprendo cómo este protocolo sigue vigente en un centro con menores de edad que en principio son objeto de una trato especial”, reflexiona Munir: “En la cárcel donde son mayores de edad y hacen de todo, este protocolo no se activa”.
“No comprendo cómo este protocolo sigue vigente en un centro con menores de edad que en principio son objeto de una trato especial

La Ley Reguladora de la Responsabilidad penal de los menores y su posterior reglamento autorizan la sujeción mecánica de menores en algunas circunstancias: cuando se trata de evitar actos de violencia o lesiones, para impedir intentos de fuga, daños en las instalaciones, o para confrontar la resistencia a las instrucciones dadas por el personal. Sin embargo estas prácticas han sido criticadas desde hace años tanto por organizaciones de la sociedad civil como por organismos internacionales.

En un comunicado del 12 de julio, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Asociación Pro Derechos de Infancia (Prodein) exigían tanto la “eliminación inmediata de las contenciones mecánicas en todos los centros de la Junta de Andalucía”, como “la retirada de la concesión a la empresa que gestiona el centro de menores ‘Tierras de Oria’”, demandando la comparecencia del consejero de Justicia, Juan Antonio Marín Lozano, y del director general de Justicia Juvenil, Francisco Ontiveros Rodríguez con el fin de aclarar los hechos y depurar responsabilidades.

Las organizaciones recordaban que no era la primera vez que saltaban las alertas: “Criticamos que no se hayan adoptado medidas específicas en relación a las inmovilizaciones, pese a que en 2015 este centro ya fue denunciado por algunos ex trabajadores por la aplicación de sujeciones mecánicas y en contra de las observaciones explícitas del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa”, denunciaban.

En el informe del CPT, que había visitado el centro donde falleció Ilyas quedaba reflejada la práctica rutinaria de la contención — utilizada 24 veces entre enero y septiembre de 2016— y la extralimitación en su uso, negando la posibilidad de ir al baño a los menores inmovilizados, aplicándola como una medida disciplinaria, o sobre sujetos con problemas respiratorios. Son este tipo de prácticas, junto al secretismo con el que se desempeña, las que han puesto a Ginso, que tiene el amable nombre “Asociación para la Gestión de la Integración Social” en el centro de la polémica.

Todos contra Ginso


Munir cuenta que cuando fueron a concentrarse frente al centro tras la muerte de su hermano, tuvo ocasión de hablar con familiares de internos que señalaban los malos tratos sufridos por los menores dentro del centro. “Es gente que no quiere hablar”, dice, “porque si hacen algo al respecto lo sufrirán quienes siguen internos”. La concentración pedía el fin del protocolo pero también el fin de un centro que ha sido definido como excesivamente carcelario para estar dirigido a menores. Además, dice Munir, “en la concentración me di cuenta de que está en medio de nada, casi en el desierto. Los familiares que no tienen coche lo tendrán muy difícil para ir”. Para este joven no se trata solo de buscar justicia para su hermano, sino que “ese centro se cierre y ese protocolo se quite”.

La controversia en torno a Ginso trasciende su desempeño en términos de respecto a los derechos de las personas internadas. No son solo organizaciones de derechos humanos, como APDHA y Prodein, quienes las señalan por sus prácticas. La empresa se vio envuelta en el caso Púnica siendo acusada de contribuir a la financiación ilegal de la campaña electoral de Esperanza Aguirre, razón por la cual Podemos la denunció el pasado diciembre ante la Fiscalía Anticorrupción. Ginso gestiona en la Comunidad de Madrid el centro de menores Teresa de Calcuta. Por su parte, en abril de 2018, Izquierda Unida hizo lo propio: Indagar en las relaciones entre la empresa y la Junta de Andalucía.

Ginso factura millones de euros por la gestión de sus centros entre los que se encuentran los ya mencionados Tierras de Oria y Teresa de Calcuta, junto a La Marchenilla y Purchena. La ley del menor del año 2000 permitía que organizaciones sin ánimo de lucro entrasen en la gestión de los centros de menores. Organizaciones como Ginso, creada en 2001 al calor de esta ley, permiten ganar adjudicaciones y después ejecutarlas con empresas afines alimentando un muy lucrativo negocio.

Archivado en: Tortura Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#38153
10/8/2019 20:44

Mucha critica y ni una alternativa a la contencion mecanica. Como sois los rojeras, habria que veros en un centro con niños del perfil de Ilias. Mucho criticar sin tener ni p. Idea. El niño debia estar en el centro por ser buena gente... y el hermano, tiene pinta de buenazo tambien.

13
24
#38179
11/8/2019 22:22

Ya ha llegado el espabilado de los rojeras. Amigo, no subestimes a las personas que comentan en este apartado, pues seguro que más que tú hemos trabajado o intervenido con menores conflictivos, así que el que creo no tiene ni p. Idea. Eres tú.

Pues pinta o no pinta a las personas no se les juzga por su apariencia, si no por sus actos, y tú desde luego es para que estés encerrado.

12
6
#38386
16/8/2019 18:04

No os enteráis que no era un MENA, tenía familia en España incluso una hermana pequeña de padre español.

0
0
#38130
10/8/2019 1:11

Extraditado a tiempo no habría pasado esto

17
5
#38124
9/8/2019 19:18

Muchos datos falsos y sin contrastar, entre otros, el menor le mandan de Cordoba a Oria por no poder controlar sus impulsos agresivos.. demasiadas imprecisiones y corta pegas del pais. Deberiais investigar quien era Ilias, porque estaba alli y las cosas que hizo en España en año y medio. A ver como paras a un niño de 1,90 con la agresividad q demostraba... para que le deis voz a un hermano suyo que el juez no quiso dar permiso a hablar con su hermano por motivos que deberiais investigar, mirar su historial delictivo por favor. Estais dando voz a gente que solo busca dinero y no justicia. GINSO fue a recoger a la madre de Ilias poniendole un chofer y no tenian pq hacerlo... no encaja nada y ensuciais el trabajo de mucha gente que se desvive por esos niños

25
38
#38128
9/8/2019 23:02

Ya que El Salto no dá los datos que al parecer tú tienes, ¿por qué no los compartes con nosotros?

5
4
Hermano de iliass
10/8/2019 1:27

El que me negó llamar y hablar con el han sido los del centro tierra de Oria y mi hermano no irá asesino para que lo matéis eso inhumano abusó de autoridad solo os importa lo que ha echo no importa sus derechos como humano y menor no tenéis mucha cara gracias a esos menores usted tienes un sueldo para cuidarlos y enseñarles el camino correcto no Maltratarlos y matarlos

18
15
#38134
10/8/2019 6:52

``Estáis dando voz a gente que solo busca dinero y no justicia.´´

Bueno y que busca GINSO una asociación que supuestamente que es sin ánimo de lucro o mejor dicho sinónimo de lucro… esta asociación lo que en realidad deberían hacer es menos dedicarse a pintar cuadritos para regalar a los jueces como han estado haciendo durante mucho tiempo y hacer sus deberes correctamente que para eso todos los españoles le estamos pagando.

Que sencillo es realizar ese comentario cuando el familiar no es el tuyo, me gustaría verte a ti si fuese tu hermano el fallecido en un centro de esta índole del cual hay múltiples denuncias de malos tratos por varios organismos e inclusive por los propios extrabajadores. Pues yo creo que lo único que saben hacer bien es engañar a todo el mundo vendiendo que son los mejores en reconducir a los menores con problemas sociales pero en verdad lo único que realmente hacen esta gente es mantener a los chavales contentos dándoles de todo ya que esta asociación cobran una pasta por plaza ocupada más o menos casi alrededor de unos 300€ al día por plaza... todo un negociete si lo multiplicamos por todas las plazas que son alrededor de unas ciento treinta y pico plazas más o menos solo en este centro.

``GINSO fue a recoger a la madre de Ilias poniendole un chofer y no tenian pq hacerlo... ´´

GINSO es lo menos que podía a ver hecho, por su parte es un detalle pero existo es el dinero de todos los españoles y no de GINSO y los gastos de ir a recoger a la madre de Ilias lo pagamos todos no GINSO ya que es una asociación sinónimo de lucro, hay perdón, sin ánimo de lucro.

``no encaja nada y ensuciais el trabajo de mucha gente que se desvive por esos niños´´

No,no mejor dicho el trabajo de mucha gente que vive sometida a presiones y no son capaces de revelar la realidad de lo que pasa y ha estado pasando en ese centro por miedo a perder el sustento de su familia… así que mejor déjate o dejaros de chorradas.

Amigo/a tú perteneces al equipo técnico del centro pues si no me equivoco solo ellos pueden tener acceso al historial delictivo de los jóvenes, pues si es así parece que os sigue conduciendo el director a su antojo diciendo lo que tenéis que escribir en los comentarios que no les conviene de los medios de comunicación para desacreditarlos... ¿También os dice lo que tenéis que escribir en los informes que enviáis a los jueces?

31
12
#38387
16/8/2019 18:31

Por qué dudas y dices que no está contrastado¿...?, según la ley del menor debe estar lo más cerca de su familia con lo que no se entiende que un juez lo traslade de Córdoba a Tierras de Oria, son muchas las opacidades que hay en este y en otros muchos casos y cuyos fiscales que tienen que inspeccionar e investigar. ¿Dónde están?.

Si están obligados a pagar el transporte a ella y otras familias y no lo hace, está en la normativa incluso de jactan de ello.

¿Les han devuelto a la madre el dinero que dío para la Play Station?, tienen un negocio montado de venta de televisores y electrónica, cuando para lo único que se puede endeudar a un menor es para educación si hiciera falta, pero también tienen que tener profesorado cualíficado y no lo tienen.
Desde luego que habrá mucha gente que ejerza bien su trabajo y se desvivan por él, pero también hay mucha gente sufriendo por las malas actuaciones de este centro.

2
0
#42232
30/10/2019 14:08

Pero por eso no tienen ke matar al xaval el estaba alli pagando lo ke a echo en la calle asin ke.......

0
0
#38119
9/8/2019 16:16

Profundísimo y necesario trabajo, señora Babiker.

9
10
#38114
9/8/2019 12:22

Periodismo comprometido y de investigación como éste es fundamental para que este caso no se quede en el olvido e impunidad

27
18
#38427
18/8/2019 9:31

Que no se mire para otro lado se investigue y caiga todo el peso de la ley sobre los culpables de la muerte de este chico. Abusadores que tendrán que pagar antes o después por lo que han hecho. Que cierren Oria!! Que investiguen lo que se cuece dentro que es mucho.Y que la conciencia de estos energumenos no les deje dormir nunca más.

4
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?