Tenemos que hablar
¿Sororo-qué?

De cómo experimentar en primera persona un bonito ejemplo de la solidaridad femenina basada en una divertida experiencia personal.

Sala de espera
Sala de espera de un ambulatorio madrileño Álvaro Minguito
Laura Corpa
13 dic 2018 06:00

Escena Ene. Interior tarde. Consulta de la Seguridad Social: 
Después de una jornada laboral maratoniana (que comenzó ayer a las 7.00 de la mañana) decido desconectarme del móvil y de las redes sociales una hora de mi vida y acudir sin cita a mi médico de cabecera a las 16.00 de la tarde.

Tras tocar a la puerta de su consulta, comprobar que no hay nadie y confirmar en la entrada que sí atiende, que estará a punto de llegar, muevo el cuello petrificado de un lado a otro en un ejercicio de zenismo absoluto.

Entra una anciana maravillosa con trenza gris, en taca taca. Ojos azules y color andino en la sala de espera. Me mira. Me pregunta por el médico. Hipnotizada por la historia sin palabras que me cuentan sus arrugas, yo respondo. Que he tocado la puerta, que no está y que volverá en breve. Ella calla y asiente con paciencia.

Llega su hija. Me confirma su procedencia: “Somos peruanas, como el doctor”. Me pregunta por él. Le vuelvo a contar todo mi proceso. Ella, aun así, vuelve a tocar la puerta. Efectivamente, el médico no está. Va a preguntar a recepción. Le digo a su madre que me fascina su trenza. Ella sonríe.

Llega otra mujer. Me pregunta por el doctor. Le contesto la misma cantinela, ya con voz cansada. Me replica con sorna: “Vaaale”. Le digo que soy una paciente más, no la jefa de prensa del doctor, que no sé si ha muerto o va a llegar o lo que sea. Se ríe. Me dice que tengo pinta de doctora. Yo le digo que ojalá y así drogarme en bucle. Se vuelve a reír.

Es más, cuando llegan a la sala de espera tres adolescentes gitanas gritando, riendo y preguntando, la mujer me señala con humor: “Ella lo sabe todo, que os comente que le va a encantar”. A un lado y al otro de mi cuello como una barra de hierro están la hija peruana y la argelina que me tiene como gurú (luego me cuenta de dónde procede). Me martirizan con una cantinela loca de: “Esto no puede ser, yo tengo una vida y voy a volver a llamar”. Al final lanzamos una carcajada.

Les digo que, si quieren, derribamos a muerte la puerta del despacho con el taca taca de la más anciana como ariete, pero que eso no va a solucionar nada. Y lo sopesan. Como una posibilidad real. Les propongo hacer ouija para conectar con el médico, que además es un ser humano y puede incluso estar desfallecido en algún rincón.

Decido hacerme amiga de las gipsy teen y al final somos todas una piña. Resulta que una de ellas cree con ilusión que está embarazada. Se forma un comando interracial que chantajea con amenazas en la entrada, toca la puerta sucesivamente y averigua que el doctor está llegando entre trompetas y por la alfombra roja.

Cuando llega Wilfredo —que así se llama mi bendito médico— me cuelo un segundo, le digo quién va primero, a quién le pasa qué, que me debe un extra por ser su representante y que somos todas juntas la representación de la sororidad más maravillosa de Carabanchel. Carcajada mutua. Me receta mis drogas. Yo creo que me las he ganado a pulso.

Me despido con una sonrisa tirando besos a la abuela andina, a su hija, a la argelina que sabe que me he colado y deseándole mucha suerte a la adolescente gitana. Todas nos adoramos ya. Ahora que venga un petimetre a preguntarme como el otro día: “so-ro-ro ¿¿qué??” con el desprecio del que nada entiende. Sororidad, so payaso, qué buena tarde hemos pasado. 

Archivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.