Tenemos que hablar
Nos vemos en el patio

Estemos trabajando, en paro o jubilados, parece que septiembre tiene la letra escarlata marcada a fuego del “hay que hacer algo con nuestras vidas”.

Colegio de primaria en Madrid 2
Colegio de primaria en Madrid Álvaro Minguito
Laura Corpa
9 sep 2019 10:34

Los seres humanos somos muy de calendarios. Y septiembre es el mes del mañana empiezo, de los buenos propósitos: sacarme el carnet de conducir, comer sano o recuperar la tarjeta del gimnasio del cajón de los calcetines impares. También es el mes de la vuelta a las rutinas. La vida moderna tiene esas cosas, que nos impone normas, horarios, nuevos planes nuevos.

Mi sobrino de tres años ha empezado a ir al cole por primera vez en su vida. No del todo consciente de lo que le esperaba, pero con una leve intuición, las lágrimas y el sueño se mezclaban con la sorpresa y un no como un castillo cuando su padre le ha dicho que tenían que irse.

Todo un micromundo a descubrir, el colegio, con niñas y niños desconocidos en un aula llena de buenas intenciones y sin padres por primera vez. No me extraña que lloren como descosidos, yo también lo haría. Lo bueno es que ellos tienen un periodo de adaptación, es decir, la primera semana están una hora allí y luego vuelta a casa, a liberarse del agobio. Sería genial que a los mayores nos dejaran hacer eso. Una hora en la oficina y fuera, para ir superando ese problema tan del primer mundo que copa los telediarios: el estrés postvacacional.

Pero no puede ser. Estemos trabajando, en paro o jubilados, parece que septiembre tiene la letra escarlata marcada a fuego del “hay que hacer algo con nuestras vidas”. Que se lo digan a Pedro Sánchez y a sus colegas de pupitre. Trata de arrancarlo, Pedro. Tratemos de arrancar, que luego llegan las lluvias, el frío, las compras de Navidad y la cuesta de enero.

Es decir, que mientras haya vida hay calendario y septiembre es también el mes de disfrutar del airecito y de la vuelta de los amigos, de aportar algo nuevo a nuestras mochilas si queremos seguir enriqueciendo nuestras vidas y que no se parezcan a la rueda eterna del hámster: tal vez un amor, un proyecto profesional ilusionante, un viaje aplazado por la ola de calor, o una nueva filosofía vital menos pendiente de las casillas del tiempo.

Seguro que mi sobrino, que aún no sabe cuándo es lunes, ni domingo, ni ayer, ni mañana, supera con honores su nuevo desafío, así que nosotros, que alguna vez fuimos niños aunque a algunos no se les note nada, deberíamos tirar de ese recuerdo para levantarnos con miedo y expectativas, una mezcla que nunca nos abandona.

Esta es mi teoría, claro, porque a veces a mí también se me cae el lagrimón y me cuesta, pero ese es uno de mis nuevos propósitos de septiembre, asumir que no todos los días son fiesta y que si hay que llorar se llora, que luego se pasa y suena la campana del recreo. Feliz septiembre, amigas y amigos de El Salto, nos vemos en el patio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.