Tecnopolítica
Psicopolítica y periodismo

Las tecnologías automatizadas son un ejemplo de la explotación de la psique por las élites políticas a través del poder de la comunicación. Reporteros creados mediante estas tecnologías difunden mensajes de dudosa veracidad.
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons

Periodista

8 may 2023 06:00

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están generando nuevos mecanismos de poder al servicio del neoliberalismo. La tecnocracia ha dado pie a una entrega efusiva y voluntaria de datos personales por parte de la ciudadanía que acaban sirviendo para la configuración de algoritmos. La compra-venta de datos personales permite una amplia segmentación de la población con objetivos comerciales, la cual es estudiada por los aparatos de comunicación de las distintas empresas y élites políticas para enviar mensajes persuasivos personalizados y tratar de influir en las decisiones de los ciudadanos.

Reportaje artificial

El reportaje bajo la firma de The House of News, encargado por el gobierno de Venezuela para “blanquear” su imagen internacional es un ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial (IA), así como otras tecnologías, han irrumpido para quedarse en los procesos de comunicación y opinión pública.

Noah y Daren son dos avatares creados a partir de una Inteligencia Artificial que configura un reportaje y que pretende el lavado de imagen de la economía venezolana. Un rubio, de raza blanca, bien peinado y con marcado acento estadounidense describe la alta ocupación hotelera en la costa caribeña de Venezuela, así como el deseo de los ciudadanos por empezar a gastar dinero en carnavales. Mientras, el presentador de raza negra habla de las cantidades de dinero ganadas durante la celebración de varios partidos de béisbol. Ambos subrayan, además, los millones de dólares conseguidos en Venezuela, pese a que el gobierno del país caribeño no dio ninguna cifra oficial. Estas aparentes “buenas noticias” contrastan con las sanciones millonarias y restricciones impuestas por la comunidad internacional. Sin olvidar que estas sanciones han sido impulsadas y gestionadas casi en su totalidad por los Estados Unidos.

Software Synthesia, la comunicación personalizada

Venezuela no es el primer país en usar esta tecnología de Inteligencia Artificial para hacer propaganda al exterior. El software Synthesia, empleado para la construcción de estos avatares hiperrealistas, permite la recreación de personas de distinta raza, idiomas, acentos, etc. Ante el avance de estas técnicas, cada vez se hace más complicado discernir entre lo real y lo que parece real pero es creado artificialmente.

Synthesia es una empresa líder en el sector de los “medios sintéticos”, término general que se utiliza para describir vídeo, imagen, texto y voz generados total o parcialmente por ordenadores. Fue creada en 2017 por un grupo de investigadores y emprendedores de IA de prestigiosas universidades como UCL, Stanford, TUM y Cambridge. Es fácil de usar, con una interfaz muy intuitiva y ofrece múltiples opciones para personalizar los videos. Con una suscripción de poco más de treinta dólares mensuales, los usuarios pueden introducir guiones escritos en el programa y crear vídeos hiperrealistas. El programa ofrece más de cien idiomas y acentos, así como sincronización labial para el avatar. Pero la creación de estos no parte de cero. El catálogo que ofrece esta IA está basado en actores y personas influyentes que han cedido sus imágenes para crear “medios sintéticos”.

Sin embargo, mientras que la entidad habla de un desarrollo ético que permita el progreso del conocimiento profundo de las neuronas de nuestra mente, lo cierto es que esta IA parece más un arma de doble filo. Donde algunos ven deep learning, otros ven deep fake, pues esta es la semilla para una plantación a gran escala de desinformación. Incluso, y más preocupante, es el hecho de que sea tan accesible y sencilla para la creación de mensajes manipuladores por parte de distintos gobiernos.

La IA ha transformado la comunicación haciéndola más rápida y eficiente, pero también potencia la propaganda y la manipulación

La Inteligencia Artificial ha hecho posible personalizar la comunicación para cada usuario analizando sus preferencias, hábitos y comportamientos. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar el historial de navegación de un usuario, sus consultas de búsqueda y su actividad en las redes sociales para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos, servicios y contenidos. De este modo, la IA mejora la experiencia del usuario, haciéndola más cómoda y eficiente.

Sin embargo, la personalización de la comunicación a través de la IA puede tener un impacto psicológico en las personas. Cuanto más personalizada sea la comunicación, más puede influir en el proceso de toma de decisiones del usuario. Por ejemplo, sería más probable que los usuarios comprasen un producto o servicio si se lo recomienda un algoritmo de IA que ha analizado sus preferencias. Además, los usuarios pueden tener la sensación de dependencia de la comunicación personalizada proporcionada por la Inteligencia Artificial, lo que les lleva a perder el control sobre su toma de decisiones. Ante este debate ya plausible en la opinión pública, surge una perspectiva en torno a los nuevos mecanismo de poder y control a través de una propaganda basada en la psicopolítica.

La perspectiva psicopolítica en relación al periodismo y la IA

Muchos son los autores que han dado nombre a esta sociedad posmoderna. Byung-Chul Han, el autor surcoreano, habla de una sociedad del cansancio y de una sociedad de la transparencia. La recopilación de datos precisos de los sujetos a través del Big Data permite la configuración de dataísmo del sistema y, por ende, la construcción de mensajes personalizados mediante la tecnología de los algoritmos. La facilidad y el uso “gratuito” de programas y redes sociales, unidos a la aceptación de las cookies sin apenas leer sus condiciones, nos han hecho cómplices de nuestro propio control político y social. Esto fomenta técnicas y mecanismo relacionados con el microtargeting, que permite conocer los comportamientos de los usuarios mediante la tecnología inteligente, mecanismo éste que ha suscitado controversia debido a que es empleada por diferentes élites políticas para la construcción de discursos propagandísticos.

Cuando aceptamos  las cookies también estamos aceptando entregar nuestra información personal

Estos recursos son empleados por el software Synthesia para crear campañas de propaganda para el cambio de la opinión pública como el mencionado “reportaje” de The House of News para el estado venezolano, cuyos destinatarios no parecen ser ni los europeos ni los propios venezolanos. El soporte de simulación periodística, junto a los avatares de raza blanca y negra hablando en inglés, tienen un marcado objetivo: el de cambiar la opinión de los estadounidenses sobre la economía venezolana.

Esta campaña propagandística de Venezuela es un ejemplo más de cómo la visión de Han sobre la psicopolítica da cuenta de la construcción de un sistema autorregulado. En el neoliberalismo, los sujetos no somos conscientes de nuestro propio sometimiento al sistema. La psicopolítica hace acopio de la información de la base de datos que entregamos voluntariamente para convertir la hiperconexión en control y vigilancia. La psicopolítica de Han asume que “la desaparición del otro, la incapacidad de escuchar, provoca la crisis de la democracia”.

En el neoliberalismo los sujetos no somos conscientes de nuestro propio sometimiento al sistema

Sin embargo, la “optimización de la persona” –como se ha visto hasta ahora– genera un estado de positividad superficial que anima a cualquiera a comunicar y, sobre todo, consumir este tipo de reportajes artificiales. La concepción de las nuevas herramientas tecnológicas, así como en la mercantilización del propio sistema democrático, supone la confección de la tecnopolítica. En este contexto, el mecanismo de poder del neoliberalismo incita y hace eficiente la entrega voluntaria de información personal de los individuos a fin de conseguir un sometimiento espontáneo.

Así, es previsible en qué punto este tipo de mecanismos propagandísticos afectan de forma directa al periodismo. La copia de códigos y formatos, en este caso del género del reportaje, para crear un efecto de sentido de veracidad sobre el mensaje, causa –inevitablemente– un daño a la credibilidad de la profesión periodística. Asimismo, el periodismo también ha visto incorporadas las TIC y la Inteligencia Artificial a sus reportajes e informativos diarios para la representación de gráficas y demás información. Ahora, cabe preguntarse hasta qué punto estas tecnologías automatizadas son capaces de crear mecanismos de poder capaces de controlar nuestra psique.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?