Teatro
Ekléctika y la necesidad de más ‘gente rara’ en el teatro andaluz

Ekléctika —para recordar mejor: kck— es un espacio donde crear sin presiones, sin necesidad de encasillarse en una disciplina artística concreta. Sus creadoras mezclan y viajan a través del teatro, la danza o lo audiovisual para contar historias. Este fin de semana estrenan “Yo soy Gente Rara”, una pieza de teatro en el que dos personajes dialogan tras un gran crack en sus vidas
Eklectica 1
Alba, Marina, Nieve e Irene son creadoras en Ekléctika. Lucía Aragón Luque

Crack. Algo se rompe. Nos paramos, algo hace que nos paremos, más bien. Los motivos son diversos, pero el resultado es el mismo, la búsqueda de un respiro que nos aporte claridad a una angustia generalizada.  En esta pausa situamos Yo soy Gente Rara de la cía. Ekléctika. Un diálogo entre dos mujeres, entrelazadas entre sí, pero en constante conflicto. “¿Qué hago yo con todo esto que viene y no conozco?” Se pregunta Aura, el personaje de Nieve Castro, directora, además de actriz en la obra. Alba Suárez, el otro lado del binomio que interpreta a Áurea, intentará abrazarla para recorrer un poco sus vidas y descubrir qué les ha llevado hasta ahí.

Yo soy Gente Rara se estrena esta tarde en La Fundición con aforo completo y estará hasta el domingo en un teatro bien acostumbrado a acoger y apostar por obras contemporáneas actuales.

Detrás de este drama cotidiano de la gente normal está Ekléctika, o las eléctricas como les dijeron una vez “lo que sea, lo importante es que se vayan acordando de nosotras” dice,  entre risas, Marina Bravo, encargada de producción. La risa es algo que acompaña toda la entrevista, entre anécdotas y off de récords Marina, Nieve, Irene y Alba se ponen al día mientras cuenta a El Salto Andalucía cómo han llegado hasta aquí.

“Era necesario tener un lugar que te identifique y desde el que puedas crear”

“Ekléctika nace en la calle Asunción hace diez años” recuerda Irene Barrera. Eran tiempos en los que Nieve e Irene hacían teatro juntas, “allí en medio de una heladería sacamos los papeles y formamos la asociación” concluye la directora de escena. Nieve reconoce que hacía falta crear un espacio donde poder unificar los diferentes proyectos en los que trabajaban, ya fuesen audiovisuales, teatrales o de danza. “Es necesario tener un lugar que te identifique, porque al final nunca paramos de hacer cosas, parece que no tiene valor si no se unifica en algo” sigue contando Nieve.  

Primero vino Superlady, una pieza breve que reflexiona sobre los estereotipos de la mujer en los medios de comunicación y que llegó a ser uno de los éxitos del mes en Microteatro Sevilla. Le siguió Noche de Bodas, que ha tenido un recorrido internacional representándose en Guayaquil, Ecuador o siendo seleccionada dentro del Festival de Dramaturgia ATENAS 2021.

El estreno de Rocky Horror Madness Show supuso para la compañía su afianzamiento como grupo. “Cuando montamos el Rocky no sabíamos muy bien si iba a ser de Ekléctika o no, porque no pensábamos que fuese a representarse más de una vez” cuenta Marina. “Al final éramos las mismas trabajando detrás, era lógico unificar todo” completa Nieve. Este live-show frenético ha completado su quinta temporada con tres llenos absolutos en los cines MK2 de Nervión el pasado mes de octubre.

El encuentro del tándem

Madrid parece ser una parada necesaria para cualquiera que busque un hueco en el panorama artístico actual y las protagonistas de Yo soy Gente Rara coincidieron allí, un encuentro de actores con tortitas de por medio y el cortometraje Puro Hormigón sirvieron para comenzar una amistad que se puede comprobar durante la entrevista. Ambas actrices se terminan frases, se completan bromas y hasta desayunan lo mismo mientras charlamos.

Eklectica 3
Alba y Nieve, protagonistas de "Yo soy Gente Rara" Lucía Aragón Luque

Esta complicidad es algo que forma parte del proceso creativo de la obra y que Nieve cuenta emocionada “creo que los personajes se han retroalimentado un montón después del proceso en común, sobre todo, las situaciones de las escenas han cambiado desde que yo las escribiese y eso a mi me encanta, ver la transformación del texto en otra persona es muy bonito”.  A Nieve se le llenan los ojos de lágrimas y Marina apunta “llora Nieve, que tú lloras muy bonito”. Entre risas y lágrimas reconoce que desde hace tiempo es imposible que vea el texto como algo solo suyo “hemos conseguido una visión comunitaria de la obra” concluye.

“Al parar por el COVID me di cuenta que yo lo que quería era crear, que ese era el primero de mis objetivos y que lo podía hacer en Madrid, sí, pero que aquí estaba mi equipo”

La obra que fue escrita en Madrid pero puesta en marcha en Sevilla, en plena pandemia y con la vuelta de las dos actrices a Andalucía. Alba cuenta que su paso por Madrid fue difícil “yo nunca había tenido ansiedad hasta que viví allí” y Nieve reflexiona que “solemos ir a Madrid con un proyecto propio, muy individual, donde cuesta mucho crear en común, yo iba con la intención de seguir formándome, hacer un máster“. Aunque reconoce que es legítimo hacerlo explica que "cuando tuvimos que parar por el COVID me empiezo a preguntar qué tipo de actriz quiero ser y qué tipo de proyectos quiero llevar a cabo. Me di cuenta que yo lo que quería era crear, que ese era el primero de mis objetivos y que lo podía hacer en Madrid, sí, pero que aquí estaba mi equipo”.

Todo ese aprendizaje se ha volcado en Yo soy Gente Rara, como explica su directora, “la obra está enfocada a que abracemos a esa parte de nosotras que nos cuesta” y es algo que justo Nieve hizo tras volver de Madrid. Reconocerse, reconocer a su equipo y apostar por él.

“Ha sido bonito ver cómo toda la gente que iba entrando en el proyecto confiaba en nosotras”, explica Marina. Se refiere a las últimas incorporaciones de Lola Botello como directora de actrices o de Francisco Cuadrado para el sonido escénico. Nieve ve este tiempo como una especie de privilegio temporal y cree que es la última vez que van a poder vivir la creación de una obra con esta tranquilidad y con esta manera tan libre de explorar un texto. Irene complementa la idea  “la buena disposición de todas ha sido esencial para poder sacar la obra adelante, daba igual que hubiese que ensayar un domingo porque entre semana estábamos trabajando”.

Eklectica 2 ok
Bolsa de la obra de teatro "Yo soy Gente Rara" Lucía Aragón Luque

Al hablar del proceso de creación en Andalucía Marina es crítica, “yo creo que talento hay mucho, pero el problema ya no es solo sacar las cosas adelante, es mantenerlas”. Para eso hace falta dinero y tiempo, un dinero que han tenido que suplir mediante la venta de merchandising. Tazas, bolsas y estuches donde se pueden leer frases como “¿tú estás bien?” o “yo también soy gente rara”.

Todas coinciden en que ver el cariño de la gente al proyecto motiva mucho “es increíble ver cómo gente que no conocemos confía en lo que estamos contando y aportan algo al proyecto” cuenta Alba. “Al final es ver que hay un grupo de chavalas que están ahí intentando hacer algo y empatizas” termina Nieve.

Ekléctika es el resultado de un grupo que tiene muy claro hacia donde quiere seguir creando, de una amistad que se forma por llevar caminando mucho tiempo juntas y por querer seguir haciéndolo. Las creadoras de Ekéctika son la mezcla de referencias narrativas clásicas, pero que entrelazan con el twerking, el pop de Aitana e incluso los molletes de Benacazón. Ekléctika es creación y es teatro contemporáneo, porque pertenecen a un tiempo de incertidumbre que las lleva a contar lo que viven. Hay que verlas y escucharlas porque cuentan lo que nos pasa.

Son gente rara contando cosas “normales” que podría pasarnos a cualquiera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Culturas
Servando Rocha “La modernidad de Madrid está edificada con la sangre de la gente”
En su nuevo artefacto, situado entre la literatura y la investigación histórica, Servando Rocha cartografía espacios de Madrid donde se registraron experiencias insólitas que han permanecido en el olvido durante mucho tiempo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.