Teatro
El debate de la prostitución sube al escenario del Teatro Jovellanos de Gijón

La pieza teatral Prostitución alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. Por encima de su irregularidad, destaca un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar.

prostitucion obra de teatro
Carmen Machi es una de las protagonistas de la pieza teatral 'Prostitución'. Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
3 nov 2020 06:00

“Lo bueno de la prostitución es la ecuación tiempo-dinero” dice uno de los personajes de Prostitución. Esa quizá sea una de las pocas afirmaciones que compartan la mayoría de los muchos personajes que desfilan por Prostitución, la polifónica obra de teatro de Andrés Lima protagonizada por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste. Y es que si algo nos deja claro este espectáculo de algo más de dos horas de duración es que las experiencias de prostitución son tan múltiples y diversas, como difícilmente encasillables y reducibles a un solo patrón. A las tablas del teatro suben, entre otras muchas, la puta víctima de una red de trata, la que alterna temporadas trabajando en la hostelería con otras buscando clientes en el polígono, la cajera de supermercado que descubre una inesperada sensación de empoderamiento en el oficio de prostituta después de dejar su aburrido y mal pagado trabajo, y el chapero que vive con sus padres, y se saca así algo de dinero para sus gastos mientras estudia en la Universidad.

El equipo de Prostitución pone en pie algo que han llamado con acierto “cabaret documental”, ya que utiliza tanto los recursos del cabaret, las canciones populares, la música en directo de Laia Vallés o el juego y el vacile con el espectador, como otros tomados del teatro documento: la dramaturgia de Albert Boronat y Andrés Lima se ha nutrido de horas de investigación hablando y escuchando a prostitutas. Con todo ese material han armado un texto que pretende dar voz a todas  ellas y que abiertamente abre el debate en escena sobre el estatus legal de la prostitución con dos monólogos contrapuestos: la puta que estudia derecho, aspira a ser inspectora de trabajo, y defiende el reconocimiento de sus derechos laborales como trabajadora sexual, y la víctima de múltiples violaciones, obligada a prostituirse en un burdel, que pone a parir a las feministas pro-derechos y llama a una “revuelta de las putas” para cerrar todos los prostíbulo de España.

El espectáculo alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. No está entre lo mejor que se le ha visto a un gran nombre de la escena contemporánea española como es Andrés Lima, pero dentro de su irregularidad brillan con luz propia momentos tan inspirados como el monólogo de la violación, tomado de un pasaje especialmente perturbardor de “Teoria King Kong” de Virgine Despentes. Ahí por ejemplo, el texto, la luz, la música en directo y sobre todo la poderosísima interpretación de Carolina Yuste,  funcionan a la perfección. No se puede decir lo mismo de otras partes de un espectáculo al que hay que reconocer por encima de su irregularidad un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar. Una invitación al debate más que necesaria en este momento de crispación en los feminismos, y que un teatro público, como el Jovellanos de Gijón, donde vimos la función, ha tenido la valentía de aceptar y programar. 

Ficha técnica

Dirección:  Andrés Lima dramaturgia y autoría de Albert Boronat y Andrés Lima sobre textos y testimonios de Amelia Tiganus, Juan Cavestany, Ana María, Isabela, Lucía, Alexia, Alicia y la Sra. Rius.

Reparto: Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste y Laia Vallés al piano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.