Sumar
Sumar no da por zanjado el asunto y analiza la respuesta a la escisión de Podemos

Desde el grupo informan que este martes debatirán si deciden tomar más medidas contra los morados, además de quitarles las portavocías pactadas. El partido de Belarra no oculta su alegría por haber recuperado plena autonomía y capacidad de “hacer política”. La mayoría de investidura no está en riesgo pero sí se dificultará la aprobación de leyes. El pacto en Euskadi para las autonómicas se complica.
Debate de investidura Pedro Sánchez Yolanda Díaz- 5
Yolanda Díaz en el Debate de Investidura. David F. Sabadell

“Nos pilló a todos por sorpresa, nadie sabía nada. Yo estaba sentado en el pleno, acababa de intervenir Agustín (Santos Maraver) y recibí un mensaje de Whatsapp con la noticia. En ese momento veo que se pone de pie Txema (Guijarro) y se va. A los pocos segundos, Marta también se va. Nos quedamos todos en shock”, explica uno de los diputados de Sumar a El Salto cuando recuerda el momento exacto en que estallaba la noticia de la escisión de Podemos.

Fue el martes por la tarde mientras transcurría el pleno del ministro de Asuntos Exteriores. Esa ponencia fue el detonante que precipitó los hechos, según la formación morada, que había quedado indignada tras la negativa de la dirección del grupo Plurinacional Sumar a que Ione Belarra pueda hacerle una pregunta a Albares sobre la situación en Gaza y el posicionamiento de Moncloa al respecto.

“Ya no hay palomas y halcones, no hubo discrepancias en la reunión. Todos opinaron que había que irse porque la actitud de Sumar es la misma hace meses”, explican desde Podemos

Según han contado fuentes de Podemos, la decisión de separarse del grupo e irse al Mixto fue tomada ese mismo mediodía. Hubo una convocatoria de reunión urgente de la Ejecutiva (ahora le dicen “secretariado”) esa mañana al constatar que Belarra no podría preguntar. El encuentro fue parte en persona y parte telemática, porque no todos podían acudir.

“Ya no hay palomas y halcones, no hubo discrepancias en la reunión. Todos opinaron que había que irse porque la actitud de Sumar es la misma hace meses”, explican desde la cúpula de Podemos. También es cierto que quienes están enfrentados a la estrategia de los dirigentes “pablistas”, especialmente en torno a qué hacer con Sumar, ya se han ido. Como fue el caso de Alejandra Jacinto y esta misma semana el de Jesús Santos, secretario general de Podemos Madrid, a quien hace casi medio año nadie ve en las reuniones de Ejecutiva.

Sumar se lo piensa

Las primeras reacciones tras salir del estado de sorpresa por parte de Sumar han sido bastante cautelosas, destacando que infringe el acuerdo electoral firmado en junio pasado. Los de Catalunya en Comú y Más Madrid fueron un paso más allá y pidieron a Podemos que entregue las actas. Otros han sido más prudentes, como los de Compromís, Chunta Aragonesista y Ara Més, y solo han lamentado el divorcio parlamentario.

Una fuente de Sumar, un legislador de la confianza de Yolanda Díaz, ha respondido a El Salto que los próximos pasos todavía no están decididos. Con cautela, señala: “Hay un debate interno todavía por hacer. Por ahora la posición del grupo es el comunicado pero el martes se volverá a hablar del tema y tenemos que analizar todos los escenarios. Hay consecuencias del incumplimiento del acuerdo (electoral)”.

Para empezar, la dirección del grupo de Díaz ya ha activado los procedimientos para quitarle todas las portavocías, los sitios en las mesas de las comisiones y la presidencia de la comisión de Derechos Sociales a los diputados de Podemos. El acuerdo, que avanzó El Salto sobre final de noviembre, fue plasmado en papel el día anterior al anuncio de la escisión. “Nos dio tiempo para dar de baja a los diputados propuestos”, grafica uno de los ‘yolander’.

Opinión
Opinión Todo comenzó el martes
La salida de Podemos al Grupo Mixto mete en un problema a Sumar. Tanto el proyecto de Yolanda Díaz como el de Ione Belarra quedan encasillados en una posición subalterna al PSOE.

En Sumar con respecto a Podemos hay dos sensibilidades: la primera, las palomas, son los diputados de las confluencias periféricas, que prefieren dejar reposar el asunto y no contribuir a mayor enfrentamiento fratricida en las izquierdas. La segunda, los halcones, son el círculo más cercano a la vicepresidenta y los de Más Madrid, que se inclinan por al menos sopesar posibilidades de hacer pagar a Podemos “la deslealtad”. Algunos están indagando vericuetos del reglamento del Congreso con ese objetivo.

Quienes llevan el comando de Sumar creen que en un momento de “hostigamiento” al Gobierno es un acto “políticamente imprudente” el dificultar la aprobación de las leyes fragmentando más la mayoría de investidura. Sin embargo, cuando se les pregunta por qué ocurrieron algunos hechos bastante llamativos, como que Podemos sea la única fuerza integrante del grupo que no habló en el hemiciclo hasta ahora, no saben qué responder.

“Las decisiones se toman en la dirección del grupo, que vota. A veces hemos tomado decisiones que no todos compartimos. Pero las condiciones políticas llevan a donde llevan, no había grandes alternativas”, se limitan a añadir. No es fácil para los legisladores este momento: la mayoría de ellos está atrapado en un enconado enfrentamiento, más personal y de poder que ideológico, entre Díaz y su entorno político más íntimo y la cúpula de Podemos.

Hablar con dirigentes de la formación morada es escuchar alivio y alegría. Algunos de ellos hasta exultantes. Ya pasado el huracán, sienten que han recuperado pies y manos para poder andar políticamente en la legislatura. Lo que antes se quejaban por lo bajo ahora lo dicen delante de los micrófonos y sin bozal.

“He vivido un constante maltrato, lo que valía para las otras fuerzas políticas no valía para Podemos. Somos la única fuerza que no tenemos ni siquiera firma para presentar iniciativas. Todas las fuerzas políticas grandes (IU, Comuns, Más Madrid) están en el Gobierno salvo Podemos. No se nos dejó hablar ni siquiera dos minutos habiendo cursado una solicitud. Es tan demencial que en el último pleno intentamos invitar a un colectivo a la tribuna y no se nos dejó. Querían tenernos amordazados toda la legislatura”, ha dicho a Cadena Ser la diputada canaria Noemí Santana, electa por la circunscripción de Las Palmas.

“Sumar tendría que haber gestionado mejor la diversidad y darle un poco más de juego a Podemos. No había un enfrentamiento ideológico tan grave como para que haya un quiebre”

Uno de los diputados que no está en un bando ni en el otro admite fuera de micrófono que “la culpa es de los dos, han ido a buscar la bronca desde el minuto cero” y cuestiona tanto la partida de Podemos, la cual daba por descontada pero no tan pronto, como la gestión de Díaz. “Sumar tendría que haber gestionado mejor la diversidad y darle un poco más de juego a Podemos. No había un enfrentamiento ideológico tan grave como para que haya un quiebre. Cuando en las reuniones se los escucha, es un problema más de tonos que de contenido”, opina un testigo presencial de las reyertas internas.

De hecho, la convivencia en estos cinco meses de legislatura ha sido bastante armoniosa entre todos los sectores, excepto los dos en pugna casi personal. Quienes han presenciado las discusiones parlamentarias ha visto que el debate bronco lo protagonizaron siempre Txema Guijarro (secretario general del grupo, exmiembro de la Ejecutiva morada) y Enrique Santiago (IU-PCE) y Lilith Verstrynge, la número 3 de Podemos.

Sobre el divorcio parlamentario tampoco se ponen de acuerdo. Los morados rechazan tajantemente ser tránsfugas y responden que el compromiso era facilitar la constitución del grupo Sumar y que tenga sus lugares en las comisiones y en la Mesa del Congreso, pero que no firmaron una permanencia irrestricta. Por supuesto que los ‘yolanders’ dicen todo lo contrario.

Saliendo del ruido de una discusión que parece casi de patio de escuela, deben reconocerse dos hechos: el primero es que el acuerdo electoral firmado en forma bilateral en junio pasado y al que tienen acceso los medios dice explícitamente que el pacto incluye ser parte integral del mismo grupo. En el apartado 10.1 se deja en claro: “Podemos se compromete a permanecer en el grupo parlamentario durante la completa duración de la legislatura”.

Pero por otro lado también hay otro hecho insoslayable: los negociadores de Díaz (en aquel momento Josep Vendrell, básicamente) no le avisaron a Belarra que no iban a tener coportavocías, ni iban a ser tenidos en cuenta en el Consejo de Ministros, que se les iban a bloquear todas las iniciativas y que no iban a poder hablar en el hemiciclo durante cinco meses de legislatura (y seguramente se venían unas cuantas semanas más). De hecho hubo tres proposiciones no de ley que sugirió Podemos y que fueron bloqueadas. Una de ellas de un asunto indoloro para la política doméstica como era sobre la situación interna de Senegal (las otras dos eran sobre Doñana y sobre Palestina).

Los negociadores de Sumar no le avisaron a Belarra que no iban a tener coportavocías, ni iban a ser tenidos en cuenta en el Consejo de Ministros

Próxima parada, Euskadi

La política del Estado español no descansa y en tres meses, poco más poco menos, habrá elecciones autonómicas en Euskadi y Galicia. No están convocadas oficialmente pero nadie en esos territorios cree que los comicios vayan a ser más allá de marzo.

En Galicia los morados han perdido representación parlamentaria, cuando en las últimas autonómicas llevaron como candidato a Antón Gómez. En las generales, Sumar obtuvo tan solo 1 de 23 escaños en disputa en las cuatro provincias de esa nacionalidad histórica. Allí el reto de Díaz es enorme pero las posibilidades son pocas.

Pero no lo es en el País Vasco, en donde la presencia territorial de Podemos es mayor. Allí Elkarrekin (la alianza con IU y Alianza Verde) tiene seis escaños en el parlamento autonómico. Lander Martínez, diputado electo por Bizkaia y que abandonó Podemos en 2020, es el encargado de negociar un frente electoral de izquierdas no nacionalista.

En Sumar creen que la escisión de la semana pasada “introduce ahora otros elementos” a la hora de negociar una coalición, en un territorio en donde la izquierda está dominada por EH Bildu. Sin embargo, esperan que se alcance un acuerdo y vayan todos juntos. Las encuestas por ahora otorgan a Elkarrekin (aunque seguramente cambie de marca electoral) entre tres y cuatro escaños.

En el planto estatal, Podemos asegura que no hay ningún riesgo para la continuidad de Sánchez. La estrategia será ahora poder “hacer política, que hasta ahora no se podía”, y tener un rol similar al de ERC y EH Bildu: negociar ley por ley y tratar de empujar el Gobierno a la izquierda. Con la libertad, a diferencia de hace un mes, de decir cosas que no lo permitía la permanencia en el Consejo de Ministros.

En Sumar algunos ven esto como una oportunidad para salir del remanso y no dejarse comer por izquierda por Podemos ni por el PSOE con sus maniobras de comunicación. “Habrá que escorarse a la izquierda”, dice uno de ellos entre risas. La política de esta legislatura recién comienza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Jac
17/12/2023 0:03

Podemos siempre........seguimos..........

0
0
Jac
13/12/2023 5:24

Neurona archivada definitivamente en un caso de lawfare mas que claro, una mas.y van......Cada vez mas claro a quien votar......

1
0
Acaido
12/12/2023 21:55

No se molesten, Sumar no tiene feeling. No es más que una decepción.

0
1
Marc
12/12/2023 15:43

“Nos pilló a todos por sorpresa, nadie sabía nada." En serio?

3
0
senenoa
11/12/2023 14:25

El paso de Podemos al grupo mixto es una decisión lógica y consecuente: No se cumplieron los acuerdos y no se les integró en Sumar como a los demás (Más Madrid tiene un ministerio con muchos menos escaños que Podemos, por ejemplo). Es una pena, pero es así. Y lo peor es que se van a deteriorar las relaciones entre la izquierda real y eso siempre es un alivio para la derecha, incluido el PSOE.

7
2
Agus
11/12/2023 6:31

"es un problema más de tonos que de contenido”.

0
5
Asanuma
10/12/2023 22:32

Fernandeo Garea ya dijo en su día que "SUMAR se crea para superar, acabar, sepultar o el verbo que quieras a Podemos". Y ahora señala que la estrategia de SUMAR ha seguido siempre esa senda, y que la postura de Podemos ya estaba prevista en SUMAR, así que son unos hipócritas: En el vídeo se exponen todas las razones:
https://www.youtube.com/watch?v=PUAdn1qY6Sg

12
1
chascarraschas
chascarraschas
10/12/2023 19:55

Como de Podemos ya sabemos muchas cosas, me gustaría saber más de los intríngulis de Sumar ... como se han financiado, como han elegido cargos, quien es quien en el "aparato" de partido, como se han forjado sus "alianzas" ... se habla muy poco del partido de Yolanda

9
2
moralesmontesdeocajuan
12/12/2023 15:03

Amigo, lo de Cs., les salió mal, por la nula preparación política de Rivera, y de repente, surge un sustituto, Sumar, para conformar bipartidismo, y expulsar a la verdadera izquierda.

5
0
Narfio
10/12/2023 17:55

"Sin embargo, cuando se les pregunta por qué ocurrieron algunos hechos bastante llamativos, como que Podemos sea la única fuerza integrante del grupo que no habló en el hemiciclo hasta ahora, no saben qué responder."

Claro que lo saben, pero callan como ...
Canallas.

10
1
fllorentearrebola
10/12/2023 11:22

Unas y otras dan vergüenza ajena, y gracias a espectáculos tan bochornosos (que arrancan en Vista triste 2, cuando los dos machos alfa se divorcian y en su inmensa miseria moral son incapaces de reconducir sus disensos en nombre del interés general) caminan a la extinción unos (los de Pudimos) y a la subsunción en el PSOE de los Leopard y Melilla los otros. La desaparición de la izquierda reformista no puede sino celebrarse!!!. Qué se vayan todos y todas!!!

6
11
chascarraschas
chascarraschas
10/12/2023 20:13

A mi, como gallego quien me da vergüenza de verdad es Yolanda Díaz o Marta Lois. Verdadeira mágoa!!

9
3
mluzardo
10/12/2023 11:37

Tampoco te vengas arriba con los machos alfas (uno extinguido y el otro en activo). Estamos de acuerdo que la izquierda de siempre hay traidores, asesinos que apuñalan por la espalda, cainitas, etc. Con esto tenemos que sobrevivir. Tampoco hay que desdeñar al PP y PSOE con sus puñaladas, el desastre cuando se cargaron a Pedro Sánchez. El tema es que a los primeros, el poder al que nadie les vota intenta cargárselo a la primera y a los segundos, ya tienen sus medios para ponerle la almohada, y pasa al silencio infinito.
No dudo que el macho Alfa extinguido, no tenga culpas, pero una vez elegido como líder sobran las magdalenas de Errejón y de Manuela Carmena, la traición de Bescansa, Tania Sánchez, el error garrafal del primero en elegir a alguien a dedo sin primarias, sabiendo todo el mundo en Galicia que la Señora Yolanda era más peligrosa que un mono con una granada en la mano. Esta es la izquierda, bienvenido al circo.

4
2
RamonA
10/12/2023 11:06

Cuando PXXE y Sumar (coalición electoral y partido político en proyecto) maquinan para que Podemos delenda est no hay más solución que la que ha tomado el Secretariado de la formación morada para salir pitando del grupo parlamentario de la coalición Sumar y pasar al Grupo Mixto donde las diputadas de Podemos podrán hacer políticas que mejoren la vida de la gente, sobre todo, de la más vulnerable.

Y sí que hay diferencias ideológicas entre Podemos y el “PSOE en miniatura”, claro que las hay y en todas las materias importantes: economía, salud, educación, política exterior, igualdad, migración, defensa, trabajo… Le vendría bien a Sumar “escorarse” hacia la izquierda, pero sus políticas van en dirección contraria. Podemos, junto a otras fuerzas políticas de la izquierda real, es la ALTERNATIVA al PXXE, Sumar es la muleta.

No se sabe qué estará tramando el núcleo duro de Yolanda Díaz (Guijarro, Santiago, Vendrell, etc.), con el empuje del traidor, pero seguro que nada bueno para Podemos. Veremos. De momento, la alegría entre militantes, inscritos y votantes de Podemos es generalizada.

15
3
xanferreiro
10/12/2023 10:27

Han hecho lo imposible para echarlos y ahora quieren poner palos en las ruedas , dejamos de "Sumar " y "Podemos" multiplicar .

13
1
fllorentearrebola
11/12/2023 14:19

Podéis disolveros, y devolver las actas... Ah, eso no: qué iban a hacer esos y esas parásitas sociales que han logrado escaño y jubilación de oro?!

1
5
#101060
10/12/2023 10:23

Han hecho lo imposible para echarlos y ahora quieren poner palos en las ruedas . Dejamos de "Sumar" y "Podemos " multiplicar .

7
1
Sererchio
10/12/2023 10:21

Me parece tan lamentable y patético que ahora alguien de Sumar diga entre risas que ahora habrá que escorarse a la izquierda, pero esta gente de que va… se ríen de los votantes.

17
4
IndignadaXXI
10/12/2023 8:14

Queridos,as compañeros,as de El Salto. Creo que los análisis de que ha llevado a la separación de Sumar y Podemos ya están más que analizadas. Por una parte y por otra.
Lo que no está suficientemente investigado, yo lo quiero saber, es qué es Sumar. ¿Se aprovechó de los recursos, contactos, etc. de su antigua coalición para montarse un partido a parte? ¿Cómo y quienes lo gestaron, quién forma parte de ese grupo, qué verdadera fuerza tiene? ¿Porqué su web se parece tanto a la de Más País? ¿Porqué sólo tiene una figura destacada, Yolanda? ¿Será Sumar un partido, cómo se relacionará con los partidos de la coalición, bajo qué condiciones? Etc.
Yo sólo veo una señora con tirón mediático a la que no se le ha analizado lo suficiente.

Yo voté a Sumar porque nos vendieron que harían una coalición a la izquierda, nos vendieron que Sumarían y no lo han hecho. Hay una única responsable Yolanda porque no lo ha conseguido, ¿qué tiene que decir al respecto? No vale hechar las culpas fuera, porque a los votantes de Podemos se nos dijo una cosa y se ha hecho otra. No ha explicado porqué ha dejado a Podemos fuera de todo. Y no, no lo ha explicado.

Su gestión ha sido nefasta, opaca, lenta y no ha Sumado, porque no ha querido o no ha sabido.

13
1
Sirianta
Sirianta
10/12/2023 21:16

Pues coincido bastante con su comentario. Dudé mucho antes de darle mi voto a Sumar y me arrepentí muy pronto. No lo volvería a hacer, ni aunque Podemos siguiera dentro.
Cuando Drago se anunció aquí en Canarias estuve alerta, traté de informarme sobre su proyecto, incluso contacté con el grupo para ver por dónde iban los tiros, a ver si mi mano podía ser de ayuda. Pronto me desencanté.
Por ahora, visto lo visto, mi voto seguirá siendo para Podemos.

6
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.