Sistémico Madrid
Francisco Riberas, el coche que habla

Francisco Riberas, magnate de la automoción y quinta fortuna del país, ha hecho suyo eso de que los ricos tienen que asaltar también los cielos de la política y, desde su trono del Instituto de la Empresa Familiar, predica que, a la hora de decidir, “los empresarios deben estar un poquito presentes”.

Fachada de la sede de las empresas de los Riberas
Fachada de la sede de las empresas de los Riberas
22 dic 2018 06:24

Cada vez estoy más envenenada, más harta de ver lo que hacen con el pueblo, eso del pueblo que no se sabe lo que es. He robado esta frase y no digo a quién porque a una no le arreglan el cuerpo ni titulares como éste: “Los japoneses ya no compran coches”(Expansión, 16/10/2017). ¿En Japón?¿El país de Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi y Subaru? No me lo arreglan, para empezar, porque no son ciertos: se venden cuatro millones de turismos cada año invariablemente. Así que vuelta al veneno.

Aquí, en el ombligo del mundo —hay consenso en que Japón es su culo—, otro tanto. Ni el turismo ni el ladrillo. No hay sector más poderoso que el del automóvil. Y aquí, el rey de las cuatro ruedas nació en Burgos, se crió en Usera, montó su empresa en Vallecas y en su epitafio impreso puede leerse: “Francisco Riberas Pampliega (1932-2010), prototipo de hombre hecho a sí mismo”, cuando en realidad lo que hacía eran piezas de coches a chorros para una pléyade de fabricantes.

Hoy su hijo Francisco es nada menos que la voz de lo que llaman “los empresarios”. Es la suya la que se escucha cuando los empresarios piden una “rebaja de impuestos y de los costes energéticos”. Son los coches que fabrica los que dicen “no podemos admitir que el presidente del Gobierno acepte planteamientos extremos” y los que advierten que “somos los generadores de riqueza del país, creo que deberíamos estar un poquito presentes en la toma de decisiones”. Los coches y Francisco Riberas Mera, desde la presidencia del Instituto de la Empresa Familiar, aupados como correa de transmisión leal de las familias más ricas del país porque la patronal CEOE no servía, pues hasta hace una semana estaba presidida por un catalán que no hacía gala de españolidad.

Por eso me he venido a Alfonso XII esquina Juan de Mena (rey del XIX contra bestseller del siglo XV), frente al Retiro, al cuartel de Riberas, con su centinela y todo, pues un agradecido agente de seguridad me analiza y estropea la vista. Porque mira que me gustan las fachadas de la zona, sus portalones de madera con aldabones como el que cuelga de esta, pero con este marcaje no hay quien disfrute.

Cosa rara que un edificio en esta zona tenga solo tres alturas. Dos de ellas las ocupan los empleados de Acek Desarrollo y Gestión Industrial S.L., la sociedad de cabecera de los Riberas, que si bien son tres hermanos, solo dos —los varones—, se lo reparten casi todo. De su tronco salen las tres grandes ramas del imperio: el fabricante de piezas Gestamp, la acerera Gonvarri y sus inversiones en renovables. A ellas suma una cartera de inmuebles (hoteles y oficinas) y una megafinca en Las Pedroñeras (Cuenca) donde se cultiva ajo y olivos. Y dos aviones. Y una sociedad en Holanda (Risteel BV) para derivar los dividendos. Todo junto se valora en 5.900 millones de euros, la quinta fortuna ibérica.

Hasta hace un par de años nadie había oído hablar de ellos, pero los Riberas saben que el negocio de los coches tiene un fuerte componente político. De ahí su salto a la política empresarial y también su toma de posesión de la Bolsa española en apenas año y medio. Gestamp cotiza desde abril de 2017 valorada en 3.200 millones. No está en el Ibex porque los hermanos controlan demasiado su capital (70%). La que sí lo está —desde junio— es la vasca Cie Automotive (15%), otro grande de la industria auxiliar. Riberas, que en 2017 entró en el consejo de administración de Telefónica, también controla un 13% de la tecnológica cotizada Dominion.

“Los gobiernos deben crear ecosistemas adecuados para que las empresas puedan mover, crear riqueza y empleo”. Me pregunto dónde compondrá este hombre estas oraciones. Puede que en la oscura segunda planta. O quizá en algún reservado de Hórcher o Viridiana, los dos restaurantes de morro fino que hay en un radio de 50 metros.

cómo llegar
Calle Alfonso XII nº 16. Madrid. > 2,1 kilómetros desde la plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).

Sistémico Madrid
Ignacio Garralda, puro capital

El presidente de la Mutua Madrileña respira el impuro aire de la capital bruñido por cuadros del Museo del Prado y las glorias literarias de la RAE. Garralda, pionero de la banca de inversión, representa como nadie la hornada de superejecutivos de primera hora que hoy controla las corporaciones españolas.

Sistémico Madrid
Rafael del Pino, más dinero

El ejecutivo del Ibex con más patrimonio habita entre nosotros, en un chalé de la capital, pero desde 2008 sus empresas están en Holanda. Desde allí invierte en un emporio solar en Chile, una empresa vasca de armamento y otra californiana de fisión nuclear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.