Sistémico Madrid
Rafael del Pino, más dinero

El ejecutivo del Ibex con más patrimonio habita entre nosotros, en un chalé de la capital, pero desde 2008 sus empresas están en Holanda. Desde allí invierte en un emporio solar en Chile, una empresa vasca de armamento y otra californiana de fisión nuclear.

28 sep 2018 06:00

El pretexto me trae otra vez a la colonia El Viso. Es más, enseguida caigo en que mi última entrega transcurrió justo detrás de esta misma manzana. Otra vez aquí, sí, qué importará.

Resulta fácil nadar en el tópico delante de Francisco de Alcántara 12-14, propiedad de Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente y heredero mayor de Ferrovial. Una casa fría de cuatro plantas que se mira solo a sí misma y toma la luz que necesita del entorno sin que se adivine de ella nada. Un nido vacío sin ventanas del que han volado sus tres hijos, sus tres hijas y sus esposas, construido a su imagen y que hoy habita solo él. Él, su frialdad, su elocuencia, su ambición y su humor filoso, arrullados por una fortuna interior de 4.500 millones.

Cuentan en la redacción de un periódico que un día se presentó Rafael del Pino (Madrid, 1958) en el despacho del director tras la publicación de una información que le resultó absolutamente incómoda. “Escribís que tengo un Picasso en el ascensor de casa y no es cierto, pero podemos decir que sí, que me lo han robado, y si el seguro nos da algo por él vamos a medias”, ironizó. Después, pasaron a conversar sobre lo que de verdad le había molestado.

Quienes le han tratado coinciden en su retrato. Seducir, seguir, perseguir, conseguir. Ganar, acechar, conquistar. Querer, poder. No importa el precio

Quienes le han tratado coinciden en su retrato. Seducir, seguir, perseguir, conseguir. Ganar, acechar, conquistar. Querer, poder. No importa el precio. Juntos en la mesa, o al otro lado del teléfono, un ministro, un diputado, un letrado de Uría y Menéndez, un excomisario, un expresidente de Telefónica, un juez, el rey de Holanda…

Su padre, un ingeniero que supo navegar en las capas de poder del franquismo, quiso dejar huella. Resbaló en su yate y quedó impedido para siempre cuando Ferrovial era ya la constructora más sólida del país. La familia puso entonces énfasis en la filantropía. Eran los años del boom y su fundación construyó un polideportivo para parapléjicos en Toledo y un auditorio junto al palacete familiar en la Castellana de Madrid.

La fundación está en manos de María del Pino, la única de los hermanos que mantiene relación con el presidente de Ferrovial. Los cinco Del Pino se reparten desigualmente la herencia: el 38% de una constructora que acumula una cartera de obras y concesiones de 19.000 millones y un valor en bolsa de 13.200 millones. Sumen a esto más de mil millones embalsados en sicav.

Pero en la casa en cuestión todo entra y nada sale. Como la luz. Ferrovial conformó su nombre y ganó tamaño para hacerse global a base de obra pública (radiales incluidas), pero hace una década que Rafael del Pino decidió que quería pagar menos impuestos al Estado español. Entonces, Criu SL, la sociedad madrileña que regentaba su participación (hoy en torno al 21%), dejó paso a Rijn Capital BV, radicada en Ámsterdam, Holanda, país donde, tras descartar Malta, poco a poco ha ido ubicando todos sus negocios.

Uno de los más desconocidos es Maxam Corp International, donde controla el 5%. Maxam fue fundada en 1872 nada menos que por Alfred Nobel, tiene su sede entre Madrid y Galdakao y se dedica a la fabricación de armas, bombas, granadas, balas y otra variada munición de guerra. Entre sus propietarios están otros históricos directivos de Ferrovial como José Fernando Sánchez-Junco, Jaime Carvajal o la familia Bergareche.

Cuentan en la redacción de un periódico que un día se presentó Rafael del Pino en el despacho del director tras la publicación de una información que le resultó absolutamente incómoda

Rijn Capital recibe cien millones al año en dividendos de Ferrovial. A estos suma los procedentes de Family Blend (25%), una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. También es el contenedor de diversos complejos de energía solar en el desierto chileno de Atacama. Es la gran inversión extramuros del magnate —nada menos que 846 MWh instalados— y la que peor le ha salido, pues aún anda en pleitos con la británica Elements Power, su exsocia. La tiene en venta.

Su más reciente inversión es la californiana Tri Alpha Energy (TAE Inc.), una start up que explora el negocio de la fusión nuclear, donde coincide con Paul Allen, los Rockefeller o el Gobierno ruso y ejecutivos de banca de inversión de Manhattan.

No aterriza su helicóptero ni pasa nadie por esta estrecha calle que no va a ninguna parte. Saco fotos en busca del ángulo imposible. No lo consigo y choco con la puerta del vecino de enfrente, donde se lee “Señores de Serratosa”. El Viso, suma y sigue.

Cómo llegar
Calle Francisco de Alcántara, colonia de El Viso. Madrid. 6,35 kilómetros desde la Plaza Luca de Tena, número 13 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.