Sindicatos
Solidaridad desde Extremadura con las 6 compañeras de “La Suiza”

Concentración en el TSJEx en apoyo a “Las seis de La Suiza”. Una de las condenadas, Cristina, mujer y sindicalista, es natural del Jerte, Cáceres.
La Suiza Extremadura
Concentración en el TSJEx de Cáceres. Ángel Olmedo Alonso

Historiador y coordinador-director de los Campos de trabajo de memoria histórica de la ARHMEX.

19 jul 2024 10:21

“El burgués tiene la mesa
la iglesia tiene la misa
el proletario la masa
y el fascismo la camisa”

El cantautor extremeño, Luis Pastor, hizo una canción con el poema “Cancioneta” (1939) del poeta León Felipe. León Felipe, exiliado en Méjico tras la guerra. Con este juego de palabra, recogía muy bien el funcionamiento de un tipo de sociedad con el poder que tiene cada grupo social y que parecía superada, pero basta revisar la prensa seria para ver los acontecimientos recientes y la proyección de nuevas sombras sobre nuestro futuro más cercano.

Sindicatos
Represión Más de una veintena de convocatorias en una jornada estatal en apoyo a las seis de La Suiza
Después de una rueda de prensa histórica que congregó a ocho sindicatos, crece la solidaridad con las seis jóvenes encausadas tras defender a una trabajadora que denunció acoso sexual en la cafetería La Suiza de Gijón.

Asistimos a una sociedad capitalista en crisis y el riesgo de colapso medioambiental cuyas consecuencias se hacen sentir en todos los ámbitos. El poder económico busca mecanismos de control que permitan a las clases privilegiadas seguir disfrutando de su bienestar. La clase trabajadora, como bien señala el poema citado, ha contado con su herramienta de defensa, la “masa”, el número, la capacidad de organización, la lucha para exigir sus derechos y transformar a sociedad. La protesta, la huelga, la denuncia, el sindicato… han sido algunos de sus instrumentos para enfrentarse a las injusticias y hacer avanzar en la conquista de derechos sociales.

Las sindicalistas de las “6 de La Suiza”

Recientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia contra seis mujeres sindicalistas conocidas como “las 6 de La Suiza” sobre las que ratifica las penas de cárcel de tres años y medio y a una indemnización de 125.428 euros al empresario. Esta sentencia abre una peligrosa puerta a que el sindicalismo de carácter reivindicativo sea perseguido en todo el Estado español.

El Supremo señala como hechos probados las concentraciones que se sucedieron entre mayo y septiembre de 2017 frente a la pastelería “La Suiza” de Gijón. Concentraciones y protestas, con reparto de folletos, cánticos y megafonía… algo habitual en cualquier manifestación y que son parte consustancial de las campañas que cualquier organización sindical ejerce.

El sindicalismo de clase exhibe unidad en defensa de ‘Las 6 de La Suiza’

Habría que volver mucho tiempo atrás, a los años de la Transición, para encontrar imágenes de un “hecho histórico”, el del mundo sindical de clase, aparcando diferencias y uniendo sus voces en defensa de ‘Las 6 de la Suiza’. UGT, CCOO, CGT, Solidaridad Obrera, Intersindical, Co.Bas, el SAT y Sofitu dieron una rueda de prensa conjunta para manifestar su apoyo. Otras organizaciones sindicales han querido sumarse desde la distancia con declaraciones de apoyo: ELA, LAB, COS, STEILAS, ESK, CSI o la Coordinadora Internacional de sindicatos de Metro ratificando así su oposición a una polémica sentencia con la que se “abre una puerta a que la misma acción sindical sea perseguida en todo el Estado”, según los sindicatos, y que busca meter miedo y coartar la libertad sindical.

Ola de casos represivos

Las organizaciones presentes coincidieron en denunciar una la ola de casos represivos contra la clase trabajadora. Casos como el de Víctor Jiménez, miembro del SAT que fue condenado por asaltar un supermercado en una acción para repartir alimentos de primera a colectivos vulnerables o los jóvenes antifascistas de “Los 6 de Zaragoza” que recientemente han entrado en prisión. No deja de llamar la atención que actos de protestas, amenazas e insultos frente a sedes de partidos políticos de izquierda no han producido condenas similares a las suyas.

CNT de Extremadura

Coincidiendo con unas fechas tan simbólicas como es el 18 y 19 de julio (golpe de Estado de 1936), se desarrollan jornadas en todo el territorio español en apoyo a “las 6 de La Suiza” y la denuncia de lo que supone para el sindicalismo y los movimientos sociales este tipo de condena. La acción directa y la autoorganización han sido herramientas fundamentales de la CNT desde su fundación en 1910, y esta sentencia parece intentar acabar con este modelo de sindicalismo.

Extremadura concentración La Suiza
Concentración en TSJEx. Solidaridad con las 6 de La Suiza. 18 julio de 2024. Ángel Olmedo Alonso

En Extremadura, convocadas por la CNT de Extremadura, con el apoyo del Ateneo Libertario de Mérida, Mujeres Libres de Extremadura, Campamento Dignidad de Mérida, Sindicato 25M y la AAVV Impulso de Montijo, unas cien personas se concentraron el jueves 18 de julio a las 20:00 horas frente a la Audiencia de Cáceres y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Cristina: mujer y sindicalista, un símbolo de lucha

La extremeña Cristina (natural del Jerte, Cáceres), es una de las mujeres de las “6 de La Suiza” condenadas por hacer sindicalismo. Cristina, nacida en el seno de una familia humilde y trabajadora del campo, dejó su tierra en el Valle del Jerte para trabajar en Gijón.

Desde la confirmación de la sentencia, Cristina, al igual que sus compañeras, mujeres y sindicalistas, ha experimentado una mezcla de emociones y pensamientos. La noticia ha tenido un fuerte impacto tanto a nivel familiar como social. Cristina por su compromiso personal y solidario, milita en los movimientos sociales que cuestionan las estructuras jerárquicas, patriarcales y sociales de poder debido a su convicción y compromiso con la justicia social. Durante años, han vivido con la incertidumbre y la presión de tener una sentencia pendiente, lo que ha condicionado sus vidas de manera significativa y ahora, el hecho de entrar en prisión en cualquier momento añade un peso más.

Extremadura La Suiza
Marcos y Marisa, padre y madre de Cristina. Ángel Olmedo Alonso

Cristina procede de una tierra extremeña acostumbrada al duro trabajo de la tierra y a la lucha para logar un mundo más justo y solidario. En sus sierras los guerrilleros recorrieron combatieron a la dictadura franquista durante muchos años. No en vano allí se encuentra el “Mirador de la Memoria” en El Torno (Valle del Jerte) que simboliza la memoria de los represaliados de la guerra civil y el franquismo. Ese espíritu de resistencia va en su ADN.

El caso de las “6 de La Suiza” ha trascendido fronteras, es crucial que la sociedad luche para defender los derechos sociales y resistir cualquier intento de socavarlos. Ayer como hoy: “hacer sindicalismo no es delito”. “No estáis solas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?