Sindicatos
El Gobierno trata de frenar la creación de un sindicato de prostitutas: cronología de un incendio

El BOE del 4 de agosto incluye la inscripción del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El 30 de agosto, el Gobierno daba marcha atrás e iniciaba los trámites para ilegalizarlo.

3 sep 2018 10:34

El Boletín Oficial del Estado publicó el 4 de agosto la inscripción de la Organización de Trabajadoras Sexuales, considerando que esta reúne los requisitos previstos en la Ley de Libertad Sindical. El 30 de agosto, después de que El Mundo y Público se hicieran eco de esta publicación, el Gobierno aseguró que le habían “metido un gol”.

La polémica por este intento de organización sindical ha obligado a las organizaciones a posicionarse ante la prostitución en un nuevo contexto: el de un Gobierno que se declara abiertamente abolicionista. 

PUBLICACIÓN EN EL BOE

El Boletín Oficial del Estado publica en su sección de Anuncios una resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se anuncia la constitución del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El anuncio especifica que ha sido admitido el depósito de la constitución de la mencionada asociación al comprobarse que reúne los requisitos previstos en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y el Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (Boletín Oficial del Estado de 20 de junio)”. 

Además, especifica que la solicitud fue formulada por don Joaquín Pedro Donaire Mateos y que los estatutos y el acta de constitución están suscritos por Iris Meza Jaramillo, doña Sabrina Michelle Rivera Sanchez, don Joaquín Pedro Donaire, Mateos, Andrea Kathleen Degeus, Concepción Borrell Bernaus y Joaquín Alonso Marcos, todos ellos en calidad de promotores. 

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno anuncia el 30 de agosto que impugnará la constitución de la organización en una nota de prensa. Pedro Sánchez dice que Twitter que el actual gobierno es “feminista y partidario de la abolición de la prostitución”.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, reconoce que le han “metido un gol” y dice que pedirá explicaciones a su departamento tras el visto bueno a la constitución de un sindicato para trabajadoras sexuales.

La ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, anuncia en el Consejo de Ministros que se impugnará la constitución de este sindicato por “la vía más rápida”, que fuentes del Ejecutivo señalaron este viernes que podía ser la declaración de nulidad de pleno derecho.

RESPUESTA DE OTRAS

El recientemente constituido sindicato de prostitutas, registrado como Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) en el BOE, ha pedido este viernes la dimisión en bloque del Gobierno, empezando por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Concha Borrell, portavoz del colectivo, compareció en Barcelona para afirmar que le parece "increíble" que el Gobierno del Estado "no sepa qué es legal y qué no lo es". "En ningún lado del Código Penal dice que ejercer la prostitución voluntaria sea ilegal", añadió en una rueda de prensa, en la que el colectivo no ha admitido preguntas pues considera que aún se encuentra en una fase embrionaria del proceso de creación del sindicato.

REACCIONES

Tras estos hechos, el PP exigió al Gobierno “una inmediata solución” ante lo que considera un error “muy grave” que atribuye a la “incompetencia” y “falta de atención” del Ejecutivo. Fuentes del partido señalaron a Europa Press el sábado que la prostitución es “la evidencia más antigua de la desigualdad y la violencia contra las mujeres”, defendiendo así la postura abolicionista.

Ciudadanos, por su parte, tampoco se ha movido de su postura, fijada en su programa electoral: regularizar la prostitución. 

En Podemos no hay una postura unánime ante la prostitución. Sofía Castañón, diputada y secretaria de Feminismos Interseccional y LGTBI de Podemos, pidió explicaciones sobre el anuncio en el BOE y la posterior rectificación del Gobierno, y declaró que su partido quiere un debate con “la profundidad y complejidad que merece y que lleva mucho tiempo haciéndolo el movimiento feminista”.

Mar García Puig, diputada de En Comú Podem, pidió en Twitter “escuchar a las mujeres que ejercen la prostitución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.