Servicios públicos
Usuarios y trabajadores salen a la calle en defensa de los derechos sociales y los servicios públicos

No solo la Sanidad y la Educación, también los derechos por vivienda digna, acceso al agua, transporte público de calidad, luz para la Cañada Real y mejora en las condiciones laborales de todos los funcionarios de los servicios públicos es parte de lo que han vuelto a reclamar decenas de colectivos ciudadanos, en las calles de Madrid.
Mani Derechos sociales 20 mayo - 1
Cabecera de la manifestación del este sábado 20 de mayo, por los derechos sociales y los servicios públicos de calidad. Susana Albarrán Méndez

Con el lema “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad” han vuelto a manifestarse a pesar de haber una veintena más de actos en la ciudad. La urgencia es clara: ante un constante desmantelamiento de lo público resulta indispensable defender aquellos servicios que garanticen los derechos sociales de la ciudadanía madrileña. “Derechos imprescindibles para desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad, así como aquellos que permitan acceder a las condiciones necesarias para una vida digna, respetando el medio ambiente en equilibrio con la biosfera”, rezaba la convocatoria de más de una veintena de organizaciones ciudadanas.

Las demandas siguen siendo amplias ya que incluyen el derecho a la alimentación, a la seguridad social, a un sistema público de pensiones, al acceso a los suministros básicos, al trabajo digno y bien remunerado, a los cuidados profesionales en instituciones o en domicilio, a la no discriminación por razón de edad, diversidad funcional o por vivir en residencias. El deterioro en todos ellos ha afectado la vida de muchas personas, y se ha ejemplificado durante la marcha al recordar a las más de 7.291 víctimas que murieron en las residencias en la Comunidad de Madrid, entre marzo y abril de 2020, durante la crisis sanitaria del covid 19, por unos protocolos inadecuados.

Cientos de pensionistas, afectados por la hipoteca, taxistas, maestros, funcionarios públicos todavía interinos a pesar de tener décadas de experiencia y que demanda su plaza fija, cuidadoras del Servicio de ayuda a domicilio, ecologistas, feministas, activistas por la renta básica se dieron cita este mediodía para recorrer La Gran Vía, a la altura de Plaza España hasta la rotonda de Cibeles. Tal vez los colectivos de profesionales sanitarios y usuarios de la sanidad pública fueron los más numerosos, y tal vez, el servicio público que que con más efusividad se ha reivindicado este mediodía. Durante la marcha El Salto conversó varios de estos colectivos.

“Con las últimas modificaciones del gobierno de Ayuso, y Lasquetty, lo que han hecho es cercenar nuestro derecho a los servicios de urgencia en los municipios. O bien cerrándolos o bien quitando el personal tan necesario como son celadores, personal de enfermería o médicas y médicos en nuestros centros”
Mani Derechos sociales 20 mayo - 9
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez

Desde la Sierra del Guadarrama llegó la Plataforma que conforman varios pueblos de la comarca en defensa de la Sanidad “que está siendo tan atacada por el gobierno de la Comunidad de Madrid, contesta Iván. Menciona el desajuste del personal sanitario que están sufriendo en sus centros de salud “Con las últimas modificaciones del gobierno de Ayuso, y Lasquetty, lo que han hecho es cercernar nuestro derecho a los servicios de urgencia en los municipios. O bien cerrándolos o bien quitando el personal tan necesario como son celadores, personal de enfermería o médicas y médicos en nuestros centros”. Admite que esto colapsa la atención primaria y luego las urgencias de hospitales. Señala además que su hospital de referencia, el de Collado Villalba, que es de gestión privada, tiene costes mayores con respecto a otros hospitales públicos.

"La sanidad se está deteriorando a pasos agigantados, la están privatizando. Cuatro años más y nos quedamos sin nada”

Detrás de la pancarta de la Plataforma Vallecas por la Sanidad Pública marchaba también un contingente por Gran Vía cuando El Salto abordó a María José, sanitaria jubilada que sigue en la pelea por defender los servicios publico, universales y de calidad. “Fundamentalmente no podemos consentir el deterioro de ninguno de ellos y por supuesto de la Sanidad. La sanidad se está deteriorando a pasos agigantados, la están privatizando. Cuatro años más y nos quedamos sin nada”, advierte. Reconoce que en todos sus años como trabajadora sanitaria ya observaba un proyecto de desmantelamiento de la sanidad que se aceleró en 2005 con la inauguración de los hospitales privados de Esperanza Aguirre, y los call center para derivar a la privada. “No es una cosa que surja de repente, lo que pasa es que la gestión del último gobierno de Ayuso y sus consejeros es ya una salvajada. Han aprovechado la pandemia para desmontarlo todo a pasos agigantados. Y no por que no se viniera venir, sino por la velocidad y la desfachatez con la que lo están haciendo no tiene nombre” reitera.

La Asamblea Marea Verde por la educación pública tampoco faltó a la cita. Razones no le faltan, y para ello nos los explica una de sus integrantes, Chus:“ Estamos aquí porque la Comunidad de Madrid que dice que es la más rica del conjunto del Estado español, es la que menos gasta en educación y en sanidad públicas. Es una dejación absoluta de los servicios públicos”. Subraya que la inversión en educación pública se está yendo a la concertada, incluso el dinero de los fondos europeos que está llegando a España. “Desgraciadamente no se queda en centros públicos, por tanto no hay plazas suficientes”. Lamenta que, por ejemplo, el 90 % de alumnos de FP se queden sin plaza y tenga que recurrir a la privada. Señala la falta de profesorado de diversificación e inclusión, y expone irregularidades como que maestros de inglés estén dando una buena parte de las asignaturas y se hagan cargo de tutorías, en vez de que haya profesorado de primaria.

Mani Derechos sociales 20 mayo - 3
Una familiar de una de las 7291 víctimas de las residencias de mayores durante la pandemia de covid 19. Susana Albarrán Méndez
“Es un derecho público que nos están robando desde la Comunidad de Madrid. Queremos residencias públicas 100% y gestionadas con calidad”

“Es un derecho público que nos están robando desde la Comunidad de Madrid. Queremos residencias públicas 100% y gestionadas con calidad”, subraya María José de Marea de Residencias también se hizo presente en la manifestación por los derechos sociales. “Estamos aquí también defendiendo la justicia para todas las víctimas que ocurrieron en la primavera de 2020 dentro de las residencias por el protocolo de no derivación”. Para María José, a pregunta de El Salto, dice que si algo ha cambiado en las residencias ha sido para peor, por ejemplo en la baja dotación personal y el pésimo servicio de comidas en algunos centros. Hace hincapié en que seguirán en su lucho para que las residencias sean bien atendidas, con calidad de servicios y personal. “Queremos una residencias dignas para trabajadoras y sobre todo para los mayores”.

La manifestación que reunió a unas 2,000 personas transcurrió sin incidentes y finalizó con la lectura de un comunicado y un llamado generalizado a reflejar en las urnas municipales del próximo 28 de mayo, que los servicios públicos son la prioridad para los vecinos y vecinas de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid.

Las organizaciones convocantes de la marcha por los “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”, y firmantes del comunicado están: CGT-MCLMEX, CONFAPA, Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en defensa de la Sanidad Pública, Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH), la Coordinadora madrileña de empleados públicos en fraude de ley, Ecologistas en acción de Madrid, Élite taxi Madrid, Eureka: red activista por la renta básica incondicional, Las Kellys Unión Madrid, Marea de residencias, Medsap-Marea blanca, la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, la Plataforma de centros de salud, Plataforma SAR, el Sindicato de estudiantes y UPLA La Unión, apoyadas por otra treintena de colectivos sociales de todos los sectores.


Mani Derechos sociales 20 mayo - 5
Un contingente de vecinos de Vallecas lo tienen claro: Vota por lo público. Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 4
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 2
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 6
Varios colectivos de pensionistas madrileños también marcharon por los derechos sociales. Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 7
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 9
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 8
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023. Susana Albarrán Méndez




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.