Servicios públicos
La movilización pide respuestas por la paralización de las ayudas sociales en La Rioja

A la sombra de la implantación de la nueva Renta de Ciudadanía en La Rioja se oculta la paralización del trámite en las solicitudes de las ayudas sociales desde el pasado mes de mayo, que se puede ampliar hasta febrero del año que viene.

Bloqueo_Ayudas_IMI_firmas
Presentación de firmas en la sede de la Consejería de Servicios Sociales de La Rioja para exigir explicaciones. Logroño, 4 de Octubre 2017

Desde hace un mes diferentes colectivos sociales, plataformas y organizaciones han comenzado una movilización, impulsada por la Asociación Vecinal de Madre de Dios, para la denuncia de la paralización de nuevos trámites de las ayudas sociales IMI y AIS contra el riesgo de exclusión social desde mayo de este año.

Esta paralización de respuesta “puede haber dejado a esas personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad” como indica Marta Alguacíl, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de La Rioja.

El Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y la Ayuda de Inclusión Social (AIS) son las prestaciones de la Consejería de Servicios Sociales para evitar situaciones de riesgo de exclusión social. La nueva Renta de Ciudadanía viene a sustituir esas ayudas. Sin embargo desde mayo la Consejería, de forma unilateral y sin comunicación alguna, dejó de tramitar nuevas peticiones de esas ayudas.

Desde la Consejería de Servicios Sociales no se ha admitido tal paralización y afirman que esos casos nunca han dejado de cursarse. No obstante, desde el Colegio de Trabajadores Sociales, al pedir explicaciones sobre la tardanza en la tramitación de los informes , que se empezó a detectar en junio, fueron informados de que “no se iban a tramitar en espera de la aplicación de la Ley de Renta de Ciudadanía a partir del 5 de septiembre”.

Una vez aplicada la nueva ley, hace un mes, se abrió el plazo se tramitación de la Renta de Ciudadanía, y las trabajadoras sociales seguían sin tener un reglamento al que atenerse para tramitar esos informes. Finalmente ese reglamento entró en vigor ayer mismo, seis meses después. Aunque la Consejería declara que los trámites atrasados serán una prioridad, desde el Colegio de Trabajadores Sociales estiman que, en el mejor de los casos, la primera ayuda “es imposible que la reciban antes del 1 de diciembre de este año”. Ocho meses después de su solicitud.

Teniendo en cuenta que “el plazo habitual de respuesta tras una solicitud”, como comenta la presidenta del Colegio, “suele variar entre dos y cuatro meses”, una de esas solicitudes de mayo que comience a tramitarse finalmente en octubre se podría demorar su respuesta hasta enero y recibir la primera ayuda en febrero; nueve meses después de solicitarla.

Mientras tanto los colectivos sociales exigen responsabilidades y respuestas al Consejero de Servicios Sociales, Conrado Escobar, sobre las dudas que persisten en la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía después de que se viniera elaborando desde 2015. Desconocen si se aplicará con carácter retroactivo en estos casos de emergencia que llevan meses de espera o si contemplan medidas urgentes como ven necesarias en estas circunstancias extremas.

Ayudas contra una pobreza que se acumula

Durante estos meses, al no recibir ni ayuda ni respuesta, las personas y familias afectadas han sido cubiertas con las Ayudas de Emergencia Social (AES) otorgadas por aquellos ayuntamientos que las contemplan. Estas ayudas no son comparables al IMI o el AIS ya que sólo ofrecen pagos puntuales de modo extraordinario.

El Colegio de Trabajadores Sociales remarca la urgencia de la situación ya que, como recuerda Marta Alguacil, el IMI y el AIS “son la única fuente de ingresos de las familias que lo solicitan”. Estas ayudas no son compatibles y cada unidad familiar no puede tener más de una. El IMI ofrece una prestación de 399€ mientras que el AIS tiene una cuantía de 372€. Lo cual deja a la persona beneficiaria todavía muy por debajo del umbral de la pobreza que en 2016 estaba establecido para los hogares de una persona en 8.209 euros anuales (684€ al mes) según el indicador Arope, siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusión.

Según Marta Alguacil, el perfil social de estas personas es variado y aún más desde el estallido de la crisis. El número de beneficiarias de estas ayudas para garantizar el acceso a niveles básicos de protección social no ha dejado de aumentar significativamente desde 2008.

“Se han ido incorporando a estas prestaciones personas que tienen una situación familiar normalizada pero que carecen de ingresos por falta de trabajo en el mercado laboral, como por ejemplo los parados de larga duración.”


Al ser una contraprestación para la búsqueda de empleo, cualquier ingreso que tenga el beneficiario es descontado del IMI. “Dada la precariedad laboral”, comenta Gonzalo Fernández, trabajador social de el Servicio de Orientación Laboral en Logroño, “lejos de promover el empleo, incentiva la economía sumergida para poder llevar a una vida digna.”

“No es cuestión de regalar a nadie nada. La gente lo que quiere es trabajo digno.” recuerda Juan Carlos Martínez , presidente de la asociación vecinal Madre de Dios. También anima a luchar contra los estereotipos de personas beneficiarias de ayudas frente “a una realidad de los barrios en la que se van repetir pautas: los padres eran pobres, los hijos son pobres y los nietos son pobres.”

“Si tienes familias que con dos trabajos no son capaces de salir de la pobreza imagínate lo que supone a una familia cobrar 400 euros.”
Asamblea abierta informativa sobre el retraso del trámite en las ayudas sociales, frente al palacete del Gobierno Regional. Logroño. 14 de septiembre de 2017.

La renta que viene

Mientras tanto entramos en un nuevo marco de ayudas sociales con la Renta de Ciudadanía cuya irregular implantación no ha previsto las consecuencias que suponen los retrasos en el cobro para las familias que lo solicitan.

La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales admite que “las movilizaciones y la presión social han obligado a reaccionar a la Consejería convocando a una reunión e incluyendo al Colegio en la Comisión de Seguimiento de la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía”. Desde la Asociación vecinal Madre de Dios, Juan Carlos Martínez asegura que “seguirán trabajando desde la asociación vecinal junto a otros colectivos para crear una espacio comunitario, y que juntos puedan generar soluciones a la realidad que nos permitan avanzar”

Hoy mismo entra en vigor el decreto ley en el que se desarrolla su reglamento. El día diez de este mes la Consejería convoca a los trabajadores sociales a una jornada informativa donde se desgranarán los detalles de su funcionamiento. Todo ello un mes después de ser aprobada y seis meses después de que se paralizase el trámite de las ayudas sociales.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.