Servicios públicos
Más de 5.500 firmas contra la privatización del polideportivo “Bola de Oro” en Granada

La asociación de vecinos de Bola de Oro ha registrado en el Ayuntamiento de Granada las firmas ciudadanas que defienden las instalaciones deportivas “como un servicio público”
Bola de oro firmas portada
Vecinos del barrio Bola de Oro registran más de 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Granada contra la privatización de las instalaciones deportivas Susana Sarrión

Representantes de las asociaciones de Vecinos Bola de Oro y de Carretera de la Sierra han registrado en el Ayuntamiento de Granada hoy viernes 26 de abril, y coincidiendo con la celebración del pleno municipal, las 5.760 firmas que muestran el rechazo de las personas que la rubricaron al anuncio de privatización del Polideportivo Bola de Oro por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada. Pablo Flores, vicepresidente de la asociación, ha señalado a este medio que aproximadamente 2.500 de estas firmas han sido recogidas en papel, “lo cual es todo un éxito” y más de 3.000 firmas han sido reunidas a través de la plataforma digital Change.

Vecinos y usuarios llevan movilizándose y recogiendo firmas desde que, a principio de año, corriera el rumor de la concesión de la gestión de las instalaciones deportivas, rumor que se materializó en declaraciones en este sentido del responsable de deporte del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, que desmentía la privatización para llamar al proceso, “concesiones administrativas”. 

“El concejal nos habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Los vecinos pudieron mantener una conversación con el concejal de Deportes en una de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del barrio y recibieron como respuesta que, “la modernización de la explotación de deportes tiene que hacerse así”. Según Pablo Flores, el concejal “les habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”. Pablo comenta que el responsable municipal de Deporte les aseguró que el Ayuntamiento va a estar controlando la concesión para evitar el abuso de los precios y el mantenimiento del polideportivo, aunque no especificó cómo iba a materializar legalmente este control institucional. 

Servicios públicos
Servicios públicos deportivos “El deporte no se vende, el deporte se defiende”, usuarios de Bola de Oro, en Granada, contra la privatización
Decenas de vecinos y usuarios han rodeado parte de las instalaciones con una cadena humana en señal de protesta por la inminente concesión de la gestión del Complejo Municipal Deportivo a una empresa privada

Respecto a los temores de que el proceso de licitación ya sea irreversible, el representante de la asociación aclara en El Salto Andalucía que todavía hay un margen de dos meses y lo que actualmente se ha aprobado por pleno es la “manifestación de la intención” pero que la licitación no se ha publicado y que “desearían y esperan que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”. 

“Desearíamos y esperamos que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Las asociaciones nos explican que el grueso de firmas proviene del Polideportivo, de usuarios y usuarias que, con el nuevo modelo que se quiere implantar, van a “sentir alterada su forma de practicar el deporte”. Pablo reconoce que el apoyo ciudadano “ha sido evidente sin plantearse ideología política o no, ha sido un reconocimiento de que se tiene miedo de no poder utilizar el polideportivo como se está utilizando hasta el momento”. También señala que la iniciativa tuvo una buena acogida entre los comercios, que han participado de forma activa en la recogida de firmas. Los vecinos lamentan tener “un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer; ante esto ha surgido una parte de rebeldía y otra de que el Ayuntamiento no nos va a hacer caso en nuestra reivindicación”. 

“Tenemos un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

La entrega de firmas no es el único paso que van a dar en este sentido, ya convocaron una protesta en forma de “cadena humana” a finales de febrero; quieren promover otras actividades participativas, contando con el vecindario y los usuarios, y están valorando organizar una carrera popular. 

Falta de comunicación con el Ayuntamiento

Desde la Asociación de Vecinos de la Carretera de la Sierra, otro barrio afectado directamente por el cambio de gestión, señalan a El Salto Andalucía que “siguen estando en contra de la privatización encubierta del polideportivo bola de oro porque tememos que suponga un empeoramiento y encarecimiento de los servicios públicos”. Su presidente, Miguel Ángel Heredia, en declaraciones a este medio apunta que “desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones, algo que se ha repetido en varios temas desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno”.

“Desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones”, Miguel Ángel Heredia, presidente de la Asociación de Vecinos Carretera de la Sierra. 

Fuentes de la plantilla de trabajadores del polideportivo Bola de Oro han afirmado por su parte que el concejal de Deporte del Ayuntamiento no ha mostrado ninguna voluntad de reunirse con ellos para discutir o intercambiar opiniones sobre su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.