Servicios públicos
Más de 5.500 firmas contra la privatización del polideportivo “Bola de Oro” en Granada

La asociación de vecinos de Bola de Oro ha registrado en el Ayuntamiento de Granada las firmas ciudadanas que defienden las instalaciones deportivas “como un servicio público”
Bola de oro firmas portada
Vecinos del barrio Bola de Oro registran más de 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Granada contra la privatización de las instalaciones deportivas Susana Sarrión

@SusanaSarrion

26 abr 2024 12:45

Representantes de las asociaciones de Vecinos Bola de Oro y de Carretera de la Sierra han registrado en el Ayuntamiento de Granada hoy viernes 26 de abril, y coincidiendo con la celebración del pleno municipal, las 5.760 firmas que muestran el rechazo de las personas que la rubricaron al anuncio de privatización del Polideportivo Bola de Oro por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada. Pablo Flores, vicepresidente de la asociación, ha señalado a este medio que aproximadamente 2.500 de estas firmas han sido recogidas en papel, “lo cual es todo un éxito” y más de 3.000 firmas han sido reunidas a través de la plataforma digital Change.

Vecinos y usuarios llevan movilizándose y recogiendo firmas desde que, a principio de año, corriera el rumor de la concesión de la gestión de las instalaciones deportivas, rumor que se materializó en declaraciones en este sentido del responsable de deporte del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, que desmentía la privatización para llamar al proceso, “concesiones administrativas”. 

“El concejal nos habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Los vecinos pudieron mantener una conversación con el concejal de Deportes en una de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del barrio y recibieron como respuesta que, “la modernización de la explotación de deportes tiene que hacerse así”. Según Pablo Flores, el concejal “les habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”. Pablo comenta que el responsable municipal de Deporte les aseguró que el Ayuntamiento va a estar controlando la concesión para evitar el abuso de los precios y el mantenimiento del polideportivo, aunque no especificó cómo iba a materializar legalmente este control institucional. 

Servicios públicos
Servicios públicos deportivos “El deporte no se vende, el deporte se defiende”, usuarios de Bola de Oro, en Granada, contra la privatización
Decenas de vecinos y usuarios han rodeado parte de las instalaciones con una cadena humana en señal de protesta por la inminente concesión de la gestión del Complejo Municipal Deportivo a una empresa privada

Respecto a los temores de que el proceso de licitación ya sea irreversible, el representante de la asociación aclara en El Salto Andalucía que todavía hay un margen de dos meses y lo que actualmente se ha aprobado por pleno es la “manifestación de la intención” pero que la licitación no se ha publicado y que “desearían y esperan que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”. 

“Desearíamos y esperamos que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Las asociaciones nos explican que el grueso de firmas proviene del Polideportivo, de usuarios y usuarias que, con el nuevo modelo que se quiere implantar, van a “sentir alterada su forma de practicar el deporte”. Pablo reconoce que el apoyo ciudadano “ha sido evidente sin plantearse ideología política o no, ha sido un reconocimiento de que se tiene miedo de no poder utilizar el polideportivo como se está utilizando hasta el momento”. También señala que la iniciativa tuvo una buena acogida entre los comercios, que han participado de forma activa en la recogida de firmas. Los vecinos lamentan tener “un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer; ante esto ha surgido una parte de rebeldía y otra de que el Ayuntamiento no nos va a hacer caso en nuestra reivindicación”. 

“Tenemos un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

La entrega de firmas no es el único paso que van a dar en este sentido, ya convocaron una protesta en forma de “cadena humana” a finales de febrero; quieren promover otras actividades participativas, contando con el vecindario y los usuarios, y están valorando organizar una carrera popular. 

Falta de comunicación con el Ayuntamiento

Desde la Asociación de Vecinos de la Carretera de la Sierra, otro barrio afectado directamente por el cambio de gestión, señalan a El Salto Andalucía que “siguen estando en contra de la privatización encubierta del polideportivo bola de oro porque tememos que suponga un empeoramiento y encarecimiento de los servicios públicos”. Su presidente, Miguel Ángel Heredia, en declaraciones a este medio apunta que “desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones, algo que se ha repetido en varios temas desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno”.

“Desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones”, Miguel Ángel Heredia, presidente de la Asociación de Vecinos Carretera de la Sierra. 

Fuentes de la plantilla de trabajadores del polideportivo Bola de Oro han afirmado por su parte que el concejal de Deporte del Ayuntamiento no ha mostrado ninguna voluntad de reunirse con ellos para discutir o intercambiar opiniones sobre su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Opinión
Opinión (No) solo el pueblo salva al pueblo
La extrema derecha, en sus diferentes versiones, busca generar un clima antipolítica con el fin generar una sensación de desgobierno y caos.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.