Servicios públicos
CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal

El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
DGT sede
Sede de la DGT en la calle Josefa Valcárcel de Madrid. Foto: DGT

Coger cita en la DGT es una quimera. Por ello la mayor parte de la población se ve abocada a pagar a una gestoría para trámites como una transferencia de titularidad de un vehículo. Pero hay cosas que no se pueden pagar, como canjear el permiso de circulación extranjero para poder seguir circulando en España cuando termina la provisionalidad. “Hay trabajadores de camiones que deben de dejar de conducir a los seis meses o arriesgarse a que la Guardia Civil, la Ertzaintza o los Mossos les paren e inmovilicen los vehículos”, advierte Fernando García, responsable de los afiliados de Comisiones Obreras en el Ministerio del Interior. Y el dinero tampoco soluciona el atasco que hay en las citas para examinarse de la parte teórica y práctica del carnet de conducir. Todo ello se debe, asegura García, a que falta más de la mitad de la plantilla de la DGT. 

El ministro Fernando Garnde-Marlaska les prometió arreglar el problema, pero solo contrató a 250 administrativas de las 500 prometidas para las más de 1.700 vacantes que tiene actualmente Tráfico, de ellas 100 son contravantes y 150 son temporales por nueves meses. Esos contratos finalizan entre mayo y junio. “Somos un servicio público y así es imposible ofrecer un servicio ágil y de calidad”, añade el sindicalista, promoción de 1989. Explica que Tráfico ha dejado de ser un lugar deseable para trabajar y los administrativos prefieren concursar para trasladarse a otro ministerio, ya que en cualquiera de ellos tienen un complemento de productividad de 300 euros. “En Tráfico, un auxiliar administrativo cobra 1.200 euros netos al mes y el alquiler no se paga con aire”, añade García.

Las oficinas más afectadas se encuentran en Illes Balears —Eivissa estuvo un año con la oficina cerrada tres días a la semana—, Nafarroa, Madrid, Catalunya, Andalucía, País Valencià, País Vasco y Castilla León. 

Ahora mismo, Gipuzkoa tiene un 78% de vacantes y Bizkaia, un 73% —hoy hay disponibles 12 citas para todo el mes; durante diciembre, enero y febrero no había ninguna—. La oficina de Zaragoza está atendiendo a las delegaciones de Teruel, Huesca, Nafarroa e incluso, La Rioja. A través de lo que llaman “videoatención”. 

García asegura que el ministerio que dirige Marlaska “maquilla la ausencia de citas con los trámites telemáticos, que luego debe tramitar un funcionario de carne y hueso”, por lo que el trámite sigue estirándose durante meses.

Comisiones Obreras ya advirtió de esta situación hace un año y calificó las 250 contrataciones temporales como “insuficiente”. “Se trata de un parque que no cubre las necesidades reales de Tráfico y de la ciudadanía. La salida del personal interno con el verano a la vuelta de la esquina, siendo el periodo estival uno de los picos habituales de aumento en las gestiones demandadas y las operaciones por el alto volumen de desplazamientos, va a volver a poner en una situación de conflicto y de colapso a estas oficinas”, concluye García.  

Estadísticamente, el pico de matriculaciones tiene lugar a final de año y junio, mientras que los exámenes para obtener el carnet de conducir se agolpan en verano.

País Vasco
País Vasco Servicios públicos, una cuestión de clase
Los sindicatos están satisfechos con la respuesta de 30.000 trabajadoras recorriendo hoy el centro de Bilbao, Donostia y Gasteiz en la primera jornada para reivindicar unos servicios públicos estables con sus plantillas y robustos con la ciudadanía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?