Sanidad
Juanma Moreno deshidrata la sanidad pública andaluza en verano

El gobierno del PP andaluz plantea un verano con centros sanitarios recortados, plazas sin cubrir y servicios eliminados.
SMA23
Concentración de sanitarios frente al parlamento andaluz en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

29 jun 2023 05:57

Si por algo se está definiendo las políticas emprendidas por Juanma Moreno en esta legislatura y la anterior es por el recorte y la privatización de los servicios públicos, especialmente de la sanidad. Un empeño que lejos de paralizarse en la etapa veraniega parece que contará con un repunte aprovechando el período vacacional de las plantillas y el sosiego de la sociedad.

El pasado mayo de 2023 el Servicio Andaluz de Salud y sindicatos mayoritarios como CCOO, UGT y CSIF firmaron un acuerdo para mejorar la atención primaria en Andalucía que desde el gobierno andaluz tildaron de “histórico”. Sobre el papel, el acuerdo prometía incrementos de la plantilla de trabajadoras sanitarias y “la reducción de las agendas de Medicina de Familia y Pediatría”, como medidas para paliar el colapso en la atención primaria que se sufre en todos los centros sanitarios del territorio. En la teoría también se exponía un aumento de la inversión pública en atención primaria “mínimo un 25%, según apunta el documento. El acuerdo entre SAS y sindicatos incluía también la retirada de los polémicos conciertos de la Junta de Andalucía a las empresas privadas. El pacto parecía que iba a ser un volantazo a las políticas privatizadoras del gobierno conservador y sirvió para el cese de muchas movilizaciones de sanitarios durante mayo y junio.

“El personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”, expone Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla.

Sin embargo, en la práctica nos encontramos con un panorama totalmente distinto al que auguraba el acuerdo. Los sindicatos firmantes del pacto con el SAS han denunciado que la institución está volviendo a ignorarles y el pasado 23 de junio UGT y SATSE hacían público que La junta “ha ocultado el plan de vacaciones, que es la hoja de ruta con la que se gestiona la sanidad pública en el periodo estival para poder determinar qué trabajadores faltan en cada centro hospitalario”. Por primera vez el SAS no convocaba una mesa sectorial para tratar esta problemática de cara al verano. Ante la denuncia y con varias movilizaciones de trabajadoras en distintos puntos del territorio andaluz, el gobierno andaluz ha rectificado su decisión y finalmente ha convocado esa mesa sectorial para el próximo 6 de julio. CCOO ha denunciado la tardanza en la convocatoria y en el trazado de un plan para la época estival, como “un acto de ocultación de datos sobre el número de contrataciones que supone el desprestigio de la sanidad pública, el malestar de los profesionales y la confusión de la ciudadanía”.

Este miércoles 28 de junio el Sindicato Médico Andaluz ha vuelto a reactivar sus convocatorias de movilizaciones ante la falta de entendimiento y escucha del gobierno andaluz de las problemáticas de la atención primaria. Rafael Ojeda Rivero, presidente del SMA sostiene que “La atención primaria tiene un problema de falta de médicos que lo único que parece que la Junta no quiere reconocer, no quieren revertir el problema”.

A pesar de que desde el gobierno de Juanma Moreno se han anunciado contrataciones para el refuerzo sanitario en los meses de verano, Ojeda insiste en que “el verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”. De los 30.000 nombramientos que la Junta ha anunciado como contratos en verano “el porcentaje para lo médico es ínfimo en áreas de urgencias hospitalarias. En general, en los hospitales las sustituciones prácticamente no existen, es una cantidad ridícula y en atención primaria son totalmente insuficientes”.

SMA231
Manifestación de trabajadoras sanitaras en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

El presidente del SMA señala que el gobierno andaluz engorda las cifras y las publicita de forma engañosa para que parezca que hace una gran inversión. “Se habla de una cifra muy alta de profesionales, pero si se desglosa por diferentes profesionales, por diferentes categorías, la población podría ver que las sustituciones de médicos son una ínfima parte, totalmente insuficiente”.

Uno de los símbolos de la situación veraniega en los centros sanitarios andaluces es la del Hospital Militar de Sevilla. Este centro médico ha sido durante varios años el talismán del presidente Juanma Moreno, que lo ha inaugurado cuatro veces desde 2021, festejando cada una de las ampliaciones. La inauguración definitiva se realizaba el 20 de marzo de 2023, coincidiendo con las macro manifestaciones de la marea blanca andaluza por las políticas privatizadoras de la sanidad que estaba emprendiendo la junta de Andalucía. Durante esa jornada, el presidente andaluz se congratulaba por la inauguración del centro alegando que “Hoy es un día emocionante, damos por finalizado uno de los proyectos más emblemáticos y complejos que hemos tenido en los últimos años, y se inaugura con todos los servicios previstos 375 camas, una planta de cirugía con diez quirófanos, una Unidad de Hospitalización Breve de Salud Mental”.

Pocos meses después de la inauguración definitiva y a las puertas de un verano que se augura difícil para la atención sanitaria en todo el territorio, la Junta de Andalucía ha anunciado el cierre del 60% de este centro durante los meses de verano. A partir de julio el hospital, que actualmente se denomina Hospital Muñoz Cariñanos, contará a partir de julio con solo 91 camas, de las 234 que existen en el centro. En un comunicado conjunto, las secciones sindicales y trabajadoras del hospital, exigen a la Consejería de Salud una rectificación: “Que se mantenga el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos a pleno rendimiento también en periodo estival, por ser un centro necesario para ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población de referencia del Área Hospitalaria Virgen del Rocío”. Las trabajadoras llevan desde el pasado 21 de junio manifestándose a las puertas del hospital ante esta decisión del gobierno andaluz. Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla, expone que: “el personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”. Acosta insiste en la necesidad de que el hospital funcione a pleno rendimiento en verano “no van a sustituir a un personal que hace muchísima falta” y señala que para reducir la lista de espera “están derivando a hospitales privados”.

“El verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”, comenta Rafel Ojeda Rivero, presidente del SMA

Situaciones similares se repiten en distintos puntos de Andalucía. El SAS tiene planeado despedir el próximo 30 de junio a 1.000 trabajadoras sanitarias en Málaga. El pasado lunes las trabajadoras afectadas junto a los sindicatos se manifestaban frente al Hospital Clínico para revertir esta situación y exigir a la junta la renovación de estas profesionales. Toni Valero, líder de Sumar en Málaga, ha insistido desde las concentraciones de personal sanitario que “desde que Moreno Bonilla está en la Junta de Andalucía, la sanidad andaluza no deja de empeorar. Ha decidido poner la sanidad andaluza en mínimos y dar un mensaje a la ciudadanía: no te puedes poner enfermo en verano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?