Sanidad
Indra se ha llevado 151 millones de euros en contratos relacionados con sanidad en diez años (y tras dos ERE)

La compañía tecnológica se mueve desde la industria militar a los contratos sanitarios. Indra, participada por el Estado, ha obtenido un creciente número de contratos de distintas instituciones. Sus prácticas laborales, sin embargo, no han cambiado.
Indra Oficinas
Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid.
Gráficos: Ana Álvarez
9 feb 2021 06:23

Cuando el pasado 2 de enero el Boletín Oficial del Estado publicó la contrata por la que dejaba en manos de Indra la asistencia técnica del plan de vacunación del Covid-19, a nadie le sorprendió. El contrato, que asciende a 961.819,32 euros, impuestos incluidos, es el último de una larga lista de adjudicaciones relacionadas con la sanidad que, en los últimos diez años, le ha reportado a la empresa más de 151 millones de euros, según muestra la investigación realizada en el marco de la elaboración del informe La economía política del capitalismo digital en España, publicado por la Fundación Instituto 25 de mayo para la Democracia.

La empresa tecnológica, nacida en la ola de fusiones y privatizaciones empresariales auspiciada por el Gobierno de Felipe González y cuyo mayor accionista sigue siendo el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), era en 2020 la única empresa española en el ránking mundial de las cien empresas armamentísticas por facturación, pero hace ya años que comenzó a centrarse en actividades civiles. Más aún con la llegada a su presidencia de Fernando Abril-Martorell, que acumula un 0,2% de participaciones en Indra, según explica el dossier sobre esta empresa del proyecto YoIbextigo, de La Marea. 

Un bocado cada vez más grande

En 2018, según las cuentas de la compañía, los trabajos relacionados con administración pública y sanidad supusieron el 14% de sus ingresos y la empresa estaba presente en más de 5.800 hospitales y centros de salud, según señala la web de Minsait, una de las marcas de la compañía. En 2019, últimas cuentas presentadas a la fecha, la empresa realizó inversiones en desarrollo de proyectos realizados con sanidad por 22,1 millones de euros y, aunque el porcentaje respecto a los ingresos totales bajó levemente, los euros ganados fueron equivalentes a los del año anterior.

Desde 2011, Indra fue adjudicataria de un total de 115 contratos públicos relacionados con sanidad que sumaron un total de 149.922.346,6 euros. Las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco y Galicia han sido las entidades que más contratos han otorgado a Indra. En concreto, los 25 contratos que le llegaron por Andalucía rozaron los 45 millones de euros. El más caro de ellos, por 13,9 millones de euros y adjudicado en 2015, tenía como objeto el servicio de mantenimiento de los sistemas de información asistenciales a medida del Servicio Andaluz de Salud. 2012 fue el año en el que esta comunidad adjudicó más contratos a Indra: ocho contratos por importes que sumaron 17,3 millones de euros, casi la mitad del dinero destinado al sistema de historial de salud clínica.


Por su parte, País Vasco adjudicó solo tres contratos que sumaron hasta 24,4 millones de euros. De ellos, 13,4 millones de euros fueron para el servicio de mantenimiento y evolución de aplicaciones asistenciales de Osakidetza, adjudicado en diciembre de 2017 a una unión temporal de empresas en las que Indra participa junto a Ibermática y Bilbomática. 

Galicia adjudicó a Indra en el mismo periodo 18 contratos que sumaron 22,2 millones de euros. El más caro de ellos, por 3,7 millones de euros en 2014, también iba destinado al sistema de historial clínico electrónico.

Desde la Administración central, los contratos adjudicados alcanzan los 45 y suman 10,4 millones de euros. El Ministerio de Sanidad es el órgano adjudicador de 16 de estos contratos. El de mayor importe de ellos, por 966.240 euros y publicado en el BOE en agosto de 2020, fue para el desarrollo de aplicaciones a usar por el propio ministerio. De un importe similar es el otro contrato otorgado a Indra ese año, el del plan de vacunación contra el Covid. 


Tras Sanidad, el siguiente ministerio que más adjudicaciones ha hecho a Indra para temas relacionados con sanidad es el Ministerio de Defensa. Son 11 contratos relacionados con las unidades sanitarias desplegadas en misiones de paz y con el Sistema de Información de Sanidad Militar y que suman 1,4 millones de euros. 

Con un contrato menos que Defensa, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha dado a Indra 10 contratos relacionados con sanidad por 4,9 millones de euros, casi todos a través de Red.es. Los dos únicos contratos de órganos dependientes de este ministerio no relacionados con Red.es son los adjudicado por la Secretaría General de Administración Digital en relación a la lucha contra el covid-19. En concreto, son dos contratos, uno de ellos, por 330.537 y adjudicado en junio para el desarrollo de un sistema de trazabilidad de contactos covid y el segundo, por 1,4 millones de euros y adjudicado en noviembre, por un proceso de adjudicación negociado sin publicidad acelerado, para el Servicio de mantenimiento, soporte y evolución del sistema de rastreo de contactos Radar Covid, la aplicación del Gobierno para recibir notificaciones de alertas sobre contactos covid. Según señala la web de la aplicación, que es de uso voluntario, esta ha sido descargada 6,9 millones de veces. 

La mayoría de estos contratos han sido adjudicados a Indra Sistemas e Indra Soluciones, dos de las empresas del grupo Indra que actualmente afronta un ERE, el segundo en cuatro años, con el que la corporación pretende aplicar a 800 de sus trabajadores como consecuencia de una bajada en la facturación del 1%. A principios de febrero, la empresa de Abril Martorell, procedió al despido de 59 representantes sindicales, según ha denunciado el sindicato Co.Bas.
Archivado en: Indra Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Industria La banca española financió con 13.500 millones la militarización de las fronteras desde 2020
Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Sanidad pública
Privatización sanitaria El call center de Indra o cómo hacer caja con la sanidad pública
La empresa gestiona desde hace once años el Centro de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud por casi siete millones de euros al año. Con la pandemia ha ampliado sus funciones y sus contratos.
Tecnología
RedIRIS, historia de la privatización de la alternativa española a Silicon Valley

Esta iniciativa, pionera a la hora de promover la soberanía tecnológica de las universidades, ha mantenido siempre una tensión entre mantener su función y depender de las lógicas comerciales de Telefónica. No obstante, su historia cuenta que es posible erigir alternativas a Google y Facebook.

#82308
10/2/2021 13:53

Esa empresa estatal con participación de un tal Soros, se dedica también a recontar votos en elecciones no muy transparentes.

1
0
#82368
11/2/2021 11:05

mucho soros, pero del mayor accionista Juan March, de familia contrabandista y golpista no dices ná

1
0
#82290
10/2/2021 10:13

Os quedais muy en la superficie, Indra es un gigante, hace EREs como todos, Vodafone por ejemplo ha hecho uno hace muy poco.

De estos gigantes, creo que todos han hecho EREs, y por el formato de los contratos y las características de los proyectos, solo un gigante puede optar a ellos. No se puede evitar que estas compañías cojan esos grandes contratos, no hay quien los haga si no, quizás una inmensa UTE, que tiene su miga.

A mi parecer, la cuestión es más bien que no se permita realizar ERES o ERTES, al menos a empresas a partir de un cierto volumen de negocio. Y controlar mucho más las absorciones, para que haya más opciones a la hora de adjudicar contratos.

De esta forma se atajarían varias cosas: se mantendría la competencia, ya que se dificultan las absorciones, que se basan en comprar una empresa, absorviendo así sus contratos, y haciendo un ERE posteriormente; los trabajadores recibirían su despido si aún así la empresa decide despedir; todo ello redundando en la mejora de la posición de negociación de los trabajadores.

Saludos.

0
0
#82553
14/2/2021 15:03

Indiscutiblemente es así, no sólo por la confección de las ayudas, que se confían a empresas "tradicionales" del servicio al estado -en los últimos 44 años- y sus especialistas que, "tradicionalmente" saben con quienes contratar y hasta con qué persona hablar para transferirle los datos. El aparato "tradicional" es el que esa razón, proviene de la dictadura. El condicionamiento está dado por "las empresas "partners" tradicionales, que por lo general, provienen de los centros del poder financiero. Si hubiesen incluído éste dato en el informe, sí tendríamos un panorama completo.

0
0
#82267
9/2/2021 23:13

Más se llevaron los funcionarios corrompidos y los corrompedores de INDRA, son expertos en tecnología pero mucho más en dar mordidas!!

0
0
#82265
9/2/2021 23:12

los Indricos más que por sus capacidades técnicas crecen por su gran habilidad en dar mordidas!!

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.