Sanidad
5,3 enfermeras por cada mil habitantes, una menos que Portugal y ocho menos que Alemania

Los sindicatos de enfermería inician una recogida de firmas para que la Ley eleve los ratios de enfermeras por cada mil habitantes hasta alcanzar los estándares de la Unión Europea.

Gráfico -enfermeras por mil habitantes
Enfermeras por mil habitantes. Arte El Salto

La campaña de invierno en los hospitales comienza con déficit de personal de enfermería. La falta de profesionales es endémica en el sistema sanitario español que, pese a estar considerado como uno de los mejores del mundo, está a la cola de Europa en ratios de enfermeras por paciente, solo por delante de Polonia y lejos de Portugal, donde hay 6,3 profesionales por cada mil habitantes.

Con el objetivo de que el Estado se comprometa por Ley a fijar ratios que equiparen a España con el resto de países de la OCDE, el 7 de noviembre ha comenzado una campaña de recogida de firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular llegue al Parlamento español a principios de julio de 2019. El objetivo es lograr 500.000 apoyos, explica a El Salto Jesús García, secretario de acción sindical de la sección madrileña del Sindicato de Enfermería y Sanidad en España (SATSE).

A la falta de personal se responde desde los centros con la sobrecarga horaria. Así, explica García “en los grandes hospitales está por encima de 20 o 30 días las jornadas que se deben al personal de enfermería”. Desde la crisis económica y las medidas de recortes impuestas por el Gobierno de Rajoy en julio de 2012 —con el aumento de las jornadas de los empleados públicos de 35 a 37,5 horas semanales, se han perdido miles de puestos de trabajo. Solo en Madrid han sido 2.000 los y las enfermeras despedidos, señala García, algo que ha generado un déficit que en la Comunidad de Madrid se sitúa en 6.000 profesionales, y en todo el territorio 131.000, “para equipararnos a la Unión Europea”, remarca este sindicalista.

“Con las cifras actuales se abarca mucha población, no se pueden dar cuidados ideales, factibles o recomendables para atender a los pacientes como se les tiene que atender”, prosigue Jesús García, quien cita estudios que demuestran que un aumento del 10% del número de enfermeras tiene como consecuencia una disminución de hasta el 7% en el nivel de mortalidad.

En la actualidad, en los picos de trabajo, una enfermera tiene que atender hasta 15 pacientes, lo que da como resultado profesionales “quemadas” —solo en Madrid, ocho de cada diez se encuentran en esta situación— con serias dificultades para la conciliación de la vida laboral y la familiar y con meses enteros sin disfrutar de un fin de semana libre.

En la labor de sensibilización que acompaña a la recogida de firmas, SATSE espera convocar reuniones con los partidos políticos, aunque el comienzo, denuncia Jesús García, no ha sido bueno, la recogida de firmas ha comenzado en la madrileña Plaza de Ópera después de que se les haya denegado el permiso para instalarse en la Puerta del Sol y en “algunos hospitales”. García explica que saben “por qué” no se les permite —por el momento— recoger firmas en centros de salud y hospitales: “Estamos en campaña, este es un tema muy sensible y no les gusta que un tema de tanta sensibilidad como la Sanidad se airee”.

Para este sindicato, no es el momento de más “buenas palabras” sino de impulsar una Ley que fije ratios a las Comunidades que, como recuerdan, destinan a Sanidad entre un 40 y un 45% de su presupuesto anual, lo que hace a esta partida susceptible de recortes. Esto conlleva, concluye Jesús García, que “nuestro sistema sanitario, uno de los mejores, cada día se está deteriorando más”.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#25740
9/11/2018 13:39

¿EnfermerAs? No perpetuemos estereotipos o roles de género.

0
2
#25817
11/11/2018 15:14

EnfermerAs sí, porque somos mayoritarias. Por lo que hay enfermeras mujer y enfermeras hombres.

0
2
#25715
8/11/2018 19:46

España. exportadora de diplomados de enfermería mantiene a sus trabajadores sanitarios en condiciones asquerosas. No hay más que ver las oposiciones. Plazas que no salen y se llenan de eventuales eternos y racanerías el el servicio.

0
0
#25711
8/11/2018 17:31

Y médicos, auxiliares, celadores, la sanidad española tiene un serio problema de falta de personal.

3
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.