Sanidad
5,3 enfermeras por cada mil habitantes, una menos que Portugal y ocho menos que Alemania

Los sindicatos de enfermería inician una recogida de firmas para que la Ley eleve los ratios de enfermeras por cada mil habitantes hasta alcanzar los estándares de la Unión Europea.

Gráfico -enfermeras por mil habitantes
Enfermeras por mil habitantes. Arte El Salto

La campaña de invierno en los hospitales comienza con déficit de personal de enfermería. La falta de profesionales es endémica en el sistema sanitario español que, pese a estar considerado como uno de los mejores del mundo, está a la cola de Europa en ratios de enfermeras por paciente, solo por delante de Polonia y lejos de Portugal, donde hay 6,3 profesionales por cada mil habitantes.

Con el objetivo de que el Estado se comprometa por Ley a fijar ratios que equiparen a España con el resto de países de la OCDE, el 7 de noviembre ha comenzado una campaña de recogida de firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular llegue al Parlamento español a principios de julio de 2019. El objetivo es lograr 500.000 apoyos, explica a El Salto Jesús García, secretario de acción sindical de la sección madrileña del Sindicato de Enfermería y Sanidad en España (SATSE).

A la falta de personal se responde desde los centros con la sobrecarga horaria. Así, explica García “en los grandes hospitales está por encima de 20 o 30 días las jornadas que se deben al personal de enfermería”. Desde la crisis económica y las medidas de recortes impuestas por el Gobierno de Rajoy en julio de 2012 —con el aumento de las jornadas de los empleados públicos de 35 a 37,5 horas semanales, se han perdido miles de puestos de trabajo. Solo en Madrid han sido 2.000 los y las enfermeras despedidos, señala García, algo que ha generado un déficit que en la Comunidad de Madrid se sitúa en 6.000 profesionales, y en todo el territorio 131.000, “para equipararnos a la Unión Europea”, remarca este sindicalista.

“Con las cifras actuales se abarca mucha población, no se pueden dar cuidados ideales, factibles o recomendables para atender a los pacientes como se les tiene que atender”, prosigue Jesús García, quien cita estudios que demuestran que un aumento del 10% del número de enfermeras tiene como consecuencia una disminución de hasta el 7% en el nivel de mortalidad.

En la actualidad, en los picos de trabajo, una enfermera tiene que atender hasta 15 pacientes, lo que da como resultado profesionales “quemadas” —solo en Madrid, ocho de cada diez se encuentran en esta situación— con serias dificultades para la conciliación de la vida laboral y la familiar y con meses enteros sin disfrutar de un fin de semana libre.

En la labor de sensibilización que acompaña a la recogida de firmas, SATSE espera convocar reuniones con los partidos políticos, aunque el comienzo, denuncia Jesús García, no ha sido bueno, la recogida de firmas ha comenzado en la madrileña Plaza de Ópera después de que se les haya denegado el permiso para instalarse en la Puerta del Sol y en “algunos hospitales”. García explica que saben “por qué” no se les permite —por el momento— recoger firmas en centros de salud y hospitales: “Estamos en campaña, este es un tema muy sensible y no les gusta que un tema de tanta sensibilidad como la Sanidad se airee”.

Para este sindicato, no es el momento de más “buenas palabras” sino de impulsar una Ley que fije ratios a las Comunidades que, como recuerdan, destinan a Sanidad entre un 40 y un 45% de su presupuesto anual, lo que hace a esta partida susceptible de recortes. Esto conlleva, concluye Jesús García, que “nuestro sistema sanitario, uno de los mejores, cada día se está deteriorando más”.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#25740
9/11/2018 13:39

¿EnfermerAs? No perpetuemos estereotipos o roles de género.

0
2
#25817
11/11/2018 15:14

EnfermerAs sí, porque somos mayoritarias. Por lo que hay enfermeras mujer y enfermeras hombres.

0
2
#25715
8/11/2018 19:46

España. exportadora de diplomados de enfermería mantiene a sus trabajadores sanitarios en condiciones asquerosas. No hay más que ver las oposiciones. Plazas que no salen y se llenan de eventuales eternos y racanerías el el servicio.

0
0
#25711
8/11/2018 17:31

Y médicos, auxiliares, celadores, la sanidad española tiene un serio problema de falta de personal.

3
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.