Sanidad pública
Vecinas de Madrid se concentran en cinco hospitales ante el aumento de casi un 50% de las urgencias

Centenares de vecinos y vecinas han salido a la calle para denunciar que la falta de dotación de personal tanto en atención primaria como en las urgencias extrahospitalarias está haciendo colapsar los hospitales.
Concentración Sanidad Clínico 2024 - 8
Una vecina en la concentración frente al Hospital Clínico. Álvaro Minguito

El pasado 27 de enero un hombre fallecía en un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda tras una parada cardiorrespiratoria en ausencia de profesional médico. Este centro antes de la pandemia era un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y contaba con un equipo completo de celadores, enfermeros y facultativos. Ahora ya no. El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico. Es por eso que hoy José Manuel Hernández, vecino de Las Rozas, se ha concentrado junto con otro centenar de personas frente al Hospital Clínico. Denuncia que en la noche y durante los fines de semana 14 kilómetros les separan del Hospital Puerta de Hierro, el único sitio donde pueden recetarles medicamentos ante una urgencia. Esta situación, y el desmantelamiento de la Atención Primaria, sobrecarga las urgencias hospitalarias. “Tenemos a a la población desatendida incluso en un sitio como Las Rozas que teórica es privilegiada”, explica.

Al mismo tiempo que Hernández, otros centenares de ciudadanas y ciudadanos arropados por personal sanitario han abrazo otros centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid para pedir dotaciones de personal completas en todos los niveles, también en las urgencias extrahospitalarias. Bajo el lema “Atención primaria desbordada. Urgencias colapsadas”, la plataforma Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública ha convocado este miércoles a las 11:30 horas frente a cinco grandes hospitales —Clínico, La Paz, Gregorio Marañó, Doce de Octubre y Sureste— de manera simultánea. Denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste

“La concentración ha tenido mejor respuesta que la que preveíamos teniendo en cuenta la poca antelación y el horario laboral”, explica Hernández a El Salto, quien calcula que se habrán congregado 150 personas frente al Clínico. En su mayoría, vecinos y vecinas provenientes del barrio de Latina. Hernández explica que él ha acudido al Clínico porque era la concentración que le pillaba más cerca. Pertenece a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Las Rozas que está integrada a su vez del espacio vecinal que ha organizado las concentraciones, un conglomerado de asociaciones de toda la comunidad. Explica que en Las Rozas están recogiendo firmas para que las urgencias extrahospitalarias vuelvan a atender igual que antes de la pandemia. “Llevamos unas 1.400 firmas recogidas, las pasaremos por el registro municipal en a mediados de marzo y organizaremos una manifestación”, cuenta.

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios. Mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico”, Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos

En Las Rozas hay cuatro centros de salud, dos en zonas más “desahogadas”, como La Marazuela o y Monte Rozas. Los otros dos están en peor situación: Las Matas y El Abajón. “En el momento cumbre de gripe A, a finales de diciembre tuve que esperar 14 días para tener cita en mi médica de familia. Yo tengo médica asignada y no todo el mundo lo puede decir”, explica Hernández. Sindicatos denuncian que en la Comunidad de Madrid  hay un millón de personas sin médico de familia asignado porque las plazas no se reponen. Y esta situación en la primaria, también repercute en las urgencias hospitalarias.

Veinte días para una cita

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios, yo me he quedado sin mi enfermera habitual, mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico, fuimos al mostrador y nadie lleva allí más de 15 días”. Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos, ha acudido este miércoles a la concentración frente al Hospital de La Paz y festeja que ha estado mejor de lo previsto, congregando a unas 200 personas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Ayala pertenece al colectivo del Centro Social Autogestionado La Ensaladera, integrado también en el espacio vecinal de vecinas y vecinos de toda la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública. Se queja de la situación de la Atención Primaria en uno de los municipios “que no es de los peores”, comparado con los vecinas y vecinas de Abrantes, en Carabanchel, donde el centro de salud no da citas desde el pasado 26 de noviembre y tiene menos de un tercio de médicos de familia que hace cuatro años. 

“Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. “Creo que la sanidad está deteriorándose para todo el mundo, pero tenemos que ser solidarios con todos los barrios especialmente con aquellos que están en peor situación”, expresa Ayala. “Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”, zanja este vecino mientras abandona la concentración.

Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 1
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 4
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 5
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 7
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 8
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.