Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria

Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.


17 oct 2022 09:46

Os veo haciendo guardias, muy mal pagadas, pero que harán subir nuestros tramos del tipo impositivo del IRPF en nuestras declaraciones de la renta a cambio de nada -no contarán en la base de cotización a la SS a efectos de IT, de paro, de jubilación...- con lo que no solo habremos trabajado gratis, sino que incluso nos harán perder dinero, no contarán a efectos de servicios prestados, no computarán a efectos de jornada de trabajo... y se cargan el turno de tarde que irremediablemente pondrá de patitas en la calle a un buen número de trabajadores eventuales incluyendo interinos, y nos hacinará al resto.

Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.

Eso sí, facilitarán muchísimo la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, de quienes se queden a la “intemperie” o de los que sin más remedio las tengan que cubrir fuera de jornada, los fines de semana y festivos y/o trabajando de noche y empalmando con la mañana del día siguiente. Esa conciliación que tanto se ha perseguido y muchas veces conseguido, sin importar la de los ciudadanos al invertir el orden lógico que hubiera sido, primero la de la ciudadanía y luego o a la vez la de los trabajadores de la sanidad; esa que tanto daño ha hecho y hace a la Primaria, germen, consciente o inconsciente, de todos los males que ahora vamos a tener que sufrir, ciudadanos y profesionales.

Unas guardias que serán obligatorias y a las que no podremos negarnos al tener la consideración de jornada complementaria

Unas guardias que serán obligatorias y a las que no podremos negarnos al tener la consideración de jornada complementaria (ver Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud) en cuanto no haya voluntarios, lo que será bien prontito.

Pensemos que en teoría, resalto “en teoría” sin entrar en argumentar el porqué, necesitando de otro artículo, una gran mayoría podremos solicitar la exención de guardias (¡Ojo!, no es automática y se nos puede negar por necesidades del servicio): mayores de 55 años en una plantilla extraordinariamente envejecida, embarazadas, compañeros con problemas serios de salud... y una más que probable avalancha de jubilaciones anticipadas y huidas a cualquier sitio fuera de Madrid.

Todo ello hará que las guardias tengan que ser realizadas por quienes no puedan librarse de ellas al carecer de causa alguna que la justifique: unos pocos. Acabarán por enfermar por sobredosis de horas de trabajo, de sueño, de ausencia de “vida” y de pastillas, que hará que los pacientes no reciban una correcta atención por parte del profesional. Todo tiene un límite.

Los ciudadanos, se quedarán sin cuidadores, sin sanadores, sin esos profesionales que han dedicado lo mejor de su vida, su juventud, a formarse y dedicarla, en principio, con sueldos y condiciones laborales dignas, a mejorar la vida social de la población procurándole la más elevada salud posible con los medios de los que disponen, siempre insuficientes.

El Sistema Público de Atención Primaria con sus tres patas, Centros de Salud, SAR (Servicio de Atención Rural) y los SUAP (Servicio de Urgencias de AP) está más que amenazado; los centros privados de Atención Primaria en auge (ya los hay, con grandes luminosos en sus fachadas en los que sin ningún pudor detallan en su staff: médicos y enfermeros de familia... tal como se puede ver en uno bastante grande y nuevo de mi localidad).

Dejo aquí todo lo que esto implicará, para no extenderme más.

Termino diciendo que, si al personal de los SAR les quitan su CIAS (Código de Identificación de Área Sanitaria) que les fija en un puesto de trabajo determinado con sus derechos y obligaciones, y permanecemos impasibles, ¿por qué no van a hacer lo mismo con los CIAS de los Centros de Salud? Eso implicará que, como a ellos, a pesar de los nombramientos, seremos personal de un Área Única que abarca toda la Comunidad Autónoma madrileña - el PP se cargó las 11 Áreas de Salud para poder derivar pacientes “públicos” de cualquier lugar de la región a cualquiera de los centros y hospitales privados- y nos podrían mandar al otro extremo de la Comunidad, al menos hasta que salgan las sentencias de los procesos judiciales que tendremos que sufrir y sufragar.

Dentro de lo que cabe, ¡Buena semana!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.