Sanidad pública
36 pacientes para doce camas en la sala covid del hospital de La Paz

Los trabajadores del centro hospitalario denuncian la situación de colapso del hospital, con personas mayores esperando en sillones en pasillos e incluso en el box de reanimación.
3 ene 2022 18:48

Ya a finales de diciembre, los trabajadores del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, alertaban de la grave situación de saturación que vivía el centro hospitalario, con 18 pacientes por cada cama. Ha pasado poco más de una semana y la situación, lejos de arreglarse, ha empeorado. “En la sala covid tenemos ahora tres pacientes por cada cama, hay 36 pacientes para las 12 camas que tenemos”, alerta Guillen del Barrio, portavoz del sindicato MATS y enfermero en este centro hospitalario. 

Según explica este sanitario, en este momento hay pacientes, algunos de avanzada edad, que han sido situados en los pasillos del hospital a falta de espacio en las habitaciones. Otros cuatro pacientes siguen en este momento esperando a que se libere una cama en una salita aparte, separados por un biombo. “Es todo una mezcla de enfermos confirmados de covid y otros que están a la espera de los resultados”, subraya Del Barrio, que incide en el peligro que supone que estas personas lleven horas esperando juntas cuando varias de ellas previsiblemente no estaban contagiadas de covid al llegar.

Hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad, señalan desde el sindicato MATS

La situación de saturación llega incluso al box de reanimación, donde son tratados los pacientes en estado más grave, algunos de ellos con parada respiratoria. En este espacio también están siendo ubicados otros pacientes. “Hace un rato atendían a un paciente crítico y en la misma sala tenías a otros siete pacientes en sillones, escuchándolo todo”, denuncia Del Barrio.

El portavoz del MATS denuncia que ya hace más de una semana que desde este sindicato vienen alertando sobre la falta de camas, sin que la dirección del centro haya habilitado nuevas unidades. “Es ahora cuando hablan de habilitar nuevos espacios”, lamenta el sanitario, quien recuerda que, hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad. “Han ido cerrando camas año a año, para que no se note, igual que han ido quitando personal, y así hemos llegado a esta situación”, continúa Del Barrio. “Aquí no hablamos de la sexta ola del covid, hablamos de desmantelamiento de la sanidad pública, de negligencia y de privatización”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
RamonA
3/1/2022 19:33

Por fin, un medio que pone el dedo en la llaga: la Sanidad Pública colapsa y el personal sanitario no puede más, y ni el Gobierno central ni los autonómicos contratan más personal e invierten en medios materiales. Cuarentenas, mascarillas, test, etc., importantes pero no esenciales como la inversión en Atención Primaria y hospitales.

Al final va ser verdad que “de Madrid al cielo” pero por otros motivos. Y TVE desinformando.

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?