Sanidad pública
36 pacientes para doce camas en la sala covid del hospital de La Paz

Los trabajadores del centro hospitalario denuncian la situación de colapso del hospital, con personas mayores esperando en sillones en pasillos e incluso en el box de reanimación.
3 ene 2022 18:48

Ya a finales de diciembre, los trabajadores del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, alertaban de la grave situación de saturación que vivía el centro hospitalario, con 18 pacientes por cada cama. Ha pasado poco más de una semana y la situación, lejos de arreglarse, ha empeorado. “En la sala covid tenemos ahora tres pacientes por cada cama, hay 36 pacientes para las 12 camas que tenemos”, alerta Guillen del Barrio, portavoz del sindicato MATS y enfermero en este centro hospitalario. 

Según explica este sanitario, en este momento hay pacientes, algunos de avanzada edad, que han sido situados en los pasillos del hospital a falta de espacio en las habitaciones. Otros cuatro pacientes siguen en este momento esperando a que se libere una cama en una salita aparte, separados por un biombo. “Es todo una mezcla de enfermos confirmados de covid y otros que están a la espera de los resultados”, subraya Del Barrio, que incide en el peligro que supone que estas personas lleven horas esperando juntas cuando varias de ellas previsiblemente no estaban contagiadas de covid al llegar.

Hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad, señalan desde el sindicato MATS

La situación de saturación llega incluso al box de reanimación, donde son tratados los pacientes en estado más grave, algunos de ellos con parada respiratoria. En este espacio también están siendo ubicados otros pacientes. “Hace un rato atendían a un paciente crítico y en la misma sala tenías a otros siete pacientes en sillones, escuchándolo todo”, denuncia Del Barrio.

El portavoz del MATS denuncia que ya hace más de una semana que desde este sindicato vienen alertando sobre la falta de camas, sin que la dirección del centro haya habilitado nuevas unidades. “Es ahora cuando hablan de habilitar nuevos espacios”, lamenta el sanitario, quien recuerda que, hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad. “Han ido cerrando camas año a año, para que no se note, igual que han ido quitando personal, y así hemos llegado a esta situación”, continúa Del Barrio. “Aquí no hablamos de la sexta ola del covid, hablamos de desmantelamiento de la sanidad pública, de negligencia y de privatización”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
RamonA
3/1/2022 19:33

Por fin, un medio que pone el dedo en la llaga: la Sanidad Pública colapsa y el personal sanitario no puede más, y ni el Gobierno central ni los autonómicos contratan más personal e invierten en medios materiales. Cuarentenas, mascarillas, test, etc., importantes pero no esenciales como la inversión en Atención Primaria y hospitales.

Al final va ser verdad que “de Madrid al cielo” pero por otros motivos. Y TVE desinformando.

0
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.