Sanidad pública
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte exige la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria

Sanitarios y vecinos de San Sebastián de los Reyes convocan una concentración frente al centro de salud que mantiene cerrado su servicio de urgencias desde finales de marzo, y que ha dejado sin cobertura a más de 200.000 habitantes de la zona.

Servicio de urgencias de Atención primaria - San Sebastián de los reyes
El servicio de urgencias de atención primaria del municipio de San Sebastián de los Reyes se mantiene cerrado desde finales de marzo.

A la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid le llegan, casi cada día, diversas acciones y demandas tanto de personal sanitario como de la ciudadanía ante lo que consideran graves situaciones de la Sanidad en tiempos de postpandemia y nuevos brotes por coronavirus.

Este martes 14 de julio se ha convocado en el municipio de San Sebastián de los Reyes una concentración frente al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud Reyes Católicos, de la Avenida de España. Y es que facultativos y habitantes de esta localidad del norte de Madrid exigen su reapertura después de permanecer cerrado desde hace más de 100 días.

La gota que ha colmado el vaso del descontento ha sido la muerte por infarto de Pedro, un vecino de 47 años, el pasado sábado 24 de junio, a las puertas de este centro de salud después de que sus responsables se negarán a atenderle porque no era su centro de referencia, cuentan desde Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte. Esta plataforma, en la que participan diversas asociaciones vecinales, sostiene que se ha podido producir “una omisión del deber de socorro” en unos hechos que han sido denunciados en los tribunales por los familiares de la víctima.

Aseguran que este SUAP atendía una media de 116 pacientes al día y que su cierre significa dejar sin cobertura a más de 200.000 habitantes de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Se quejan también de falta de personal y largas horas de espera para que los pacientes sean atendidos. A pesar la gran necesidad que hay, dicen desde la plataforma, la Consejería de Sanidad no ha mostrado ninguna intención de reabrirlo próximamente. Demandan, además de la reapertura del SUAP de este centro de salud, abrir Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, en la misma localidad, cuestión que reclaman desde hace diez años.

El SUAP de San Sebastián de los Reyes, al igual que el resto de servicios de urgencias de los ambulatorios de la región, cerró sus puertas a finales del pasado mes de marzo, como consecuencia de la reorganización sanitaria ordenada por la Comunidad de Madrid para reforzar el hospital del Ifema. Sin embargo, han pasado tres meses y no acaban de entender por qué un servicio tan importante sigue cerrado. Lo mismo se han preguntado vecinos y vecinas de Coslada y San Fernando, quienes también en días pasados se manifestaron hasta el Hospital del Henares para protestar por el cierre de los servicios de urgencia de atención primaria de esos municipios.

“La señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras. El Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”

La Plataforma en defensa de la Sanidad Zona Norte quiere llamar la atención sobre las carencias hospitalarias ya que incluso, a pesar de la reciente crisis sanitaria provocada por el Covid-19, “la señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras”.

Con ello, insisten, “el Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”, al tiempo que le reclaman el no cumplir su palabra cuando dijo que era inminente la apertura de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, que a día de hoy sigue cerrada. “Por si todo esto fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid nos quiere vender un nuevo hospital de emergencias, mientras echa el candado también a los centros de salud”, reclaman en referencia al proyecto de macro hospital que pretende construir en Valdebebas con un coste de 50 millones de euros.

Por todo ello, desde la Plataforma ven necesario llevar a cabo la concentración de este martes. Convocan a vecinos y vecinas de Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes así como a sindicatos, profesionales de la sanidad, asociaciones y a los propios ayuntamientos a sumarse, eso si, respetando el llevar mascarilla y mantener las normas de seguridad sanitaria.

La plataforma de Zona Norte tiene una larga lucha en defensa de la sanidad pública. Entre las acciones destacadas que han realizado está una Iniciativa Legislativa Popular por el precio de medicamentos justos; el encierro en 2019 en el hospital Infanta Sofía para exigir su total apertura, ampliar horario de cierre de centros de salud , laboratorios de análisis públicos, aumento de ambulancias, construcción de un centro de salud en la Dehesa Vieja, entre otras reivindicaciones.

En mayo llevaron una moción al pleno de San Sebastián de los Reyes que incluía tanto el reconocimiento y homenaje a los sanitarios que han estado en primera línea contra el coronavirus, así como cambiar el nombre del Infanta Sofía por Hospital Universitario del Norte de Madrid, su nombre original. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox y la abstención de PSOE y Ciudadanos.

Ayer mismo, la Asociación de Vecinos de Colmenar Viejo, también en el norte de la región, anunciaba una convocatoria propia para este sábado 18 de julio por las mismas razones: su centro de servicio de urgencias de atención primaria se encuentra igualmente cerrado desde marzo. En este municipio advierten deficiencia en la atención, largas colas y derivación a otros centros de localidades cercanas con menos capacidad para atender pacientes,  y la consecuente derivación al Hospital Universitario de la Paz. 

La concentración se hará a las 20 hs del sábado, frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.