Sanidad pública
La Junta sigue con la ruptura de la atención sanitaria y sustituirá la atención telefónica por una app

La Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud prescindirá desde el próximo 1 de julio del servicio telefónico de Salud Responde para gestionar dudas y solicitar citas médicas previas.
SAStelefono
Trabajadores de Impulsa Activa se manifiestan contra la decisión de la Junta

@laespigaora.bsky.social

13 jun 2023 09:22

La Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud prescindirá desde el próximo 1 de julio del servicio telefónico de Salud Responde para gestionar dudas y solicitar citas médicas previas. La CGT ha denunciado que “tras 17 años de atención telefónica personalizada, la Junta de Andalucía y el SAS deciden dilapidar la depauperada calidad de la atención primaria confiando la Cita Previa del médico de cabecera a una aplicación”.

La empresa encargada de prestar el servicio Impulsa Sevilla ha denunciado que tras “17 años prestando el servicio a Salud Responde se nos ha comunicado que no volverán a licitarnos y que seremos sustituidos por una app que ya lleva 10 años en activo”, sostiene Marco Portillo, presidente del comité de empresa y además añade “lo que pondrá en peligro a más de 33 empleados con diversidad funcional, cuya inserción laboral suele ser más complicada”.

Portillo además señala que la decisión es incomprensible, ya que “hace unos meses durante la huelga del 8 de marzo “la Junta nos impuso un 75% de servicio mínimo porque nos consideraban esenciales para la comunidad”.

Desde Impulsa además ponen el foco sobre la merma que supone en la atención a las usuarias que utilizan el servicio, especialmente a las personas mayores que “tendrán que vérselas con el temido contestador automático, sin posibilidad de que una voz humana les atienda en sus frecuentes solicitudes para recetas médicas, consultas de enfermería o cualquier otro servicio de su centro de salud”. Portillo, que lleva años trabajando en el espacio, además añade que “sabemos a ciencia cierta que las personas necesitan que las atiendan otras personas porque cuando atendemos de viva voz a alguien nos agradecen que no seamos una máquina”.

Conchi Peral tiene 58 años y convive con dos personas octogenarias, como usuaria de la sanidad pública opina que la decisión de la Junta es “nefasta, es la peor decisión que podría haber tomado”. Peral cree que el uso de la aplicación “no es igual que el trato humano que responde a las necesidades específicas de cada uno”. Además, la usuaria arremete contra la falta de fluidez de la app, ya que en muchas ocasiones se colapsa y ni siquiera se puede usar, además que la locución no sirve para la atención de las personas, “la locución es para tirarla a la basura”, sostiene.

Conchi Peral, una usuaria, lo expone claramente: “no tienes por qué saber de tecnología para poder acceder a la sanidad”.

Ante esta decisión de la Junta, Marco Portillo piensa en su familia: “Mi madre cada vez que se enfrenta a la aplicación es como si estuviera en un escape room”. Los últimos datos de la Agencia Digital de Andalucía en 2022 exponen que uno de cada tres andaluces no tiene conocimientos digitales básicos. Los últimos datos del INE en torno a la edad de la población apuntan que Andalucía ha envejecido exponencialmente, por lo que la decisión de la Junta puede llegar a discriminar a gran parte de la población del territorio. Peral lo expone claramente: “no tienes por qué saber de tecnología para poder acceder a la sanidad”.

Las trabajadoras afectadas han convocado una concentración frente al parlamento andaluz el próximo 28 de junio con el objetivo de paralizar estar decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?