Sanidad pública
El gobierno valenciano no renovará la concesión del hospital de Torrevieja

El modelo Alzira terminará, en el caso del hospital de Torrevieja, en octubre del año que viene, cuando acaba el contrato que la Generalitat mantiene con Ribera Salud. 

Hospital de Torrevieja
El Hospital de Torrevieja ha sido el último en retornar a la gestión pública
13 oct 2020 14:40

Se ha hecho esperar, pero finalmente la decisión se ha hecho pública: la gestión del hospital de Torrevieja dejará de estar en manos privadas en octubre de 2021, cuando finalice el contrato de la Generalitat Valenciana con el grupo Ribera Salud. Así lo ha anunciado esta mañana Ana Barceló, consellera de Sanitat, que ha incidido en la voluntad del gobierno valenciano de “reforzar la sanidad pública, mejorar su calidad, eficiencia y universalidad”.

Mañana miércoles, ha explicado la Conselleria de Sanitat, se comunicará oficialmente a la empresa concesionaria la intención de no prorrogar el contrato de gestión —requisito básico para concluir la privatización del centro por el tipo de contrato—, así como las pautas para recibir “todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectado por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión”. Tal y como sucedió en el caso del hospital de Alzira —el primer centro al que se cedió la gestión a cambio de un canon y cuyo concierto terminó en 2018—, las personas empleadas en el hospital de Torrevieja pasarán al sistema público.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

La Conselleria ha informado también de que Barceló se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de los municipios del departamento de salud correspondiente al hospital —Torrevieja, Guardamar del Segura, Rojales, Pilar de la Horadada, Orihuela, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura, San Miguel de Salinas y Los Montesinos— para trasladarles “que se valorará la situación actual de las infraestructuras” y se realizarán, asegura la consellera, las inversiones necesarias para garantizar la asistencia sanitaria. 

Sanidad pública
Ciudadanía de Torrevieja exige acabar con el modelo Alzira
Vecindario de la Vega Baja impulsa la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública para garantizar que no se renueve la concesión del hospital del municipio alicantino

Colectivos en defensa de la sanidad pública han mostrado su satisfacción ante la noticia. Es el caso de la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de calidad en el departamento 22 Torrevieja, impulsada por un grupo de vecinos y vecinas de la Vega Baja hace algunos meses para garantizar la reversión del conocido como modelo Alzira en este hospital del sur de Alicante. Aunque todavía quedan concesiones en el País Valencià, donde nació el modelo de gestión privada en hospitales públicos que fue adoptado de manera pronunciada por comunidades como la de Madrid, el movimiento en defensa de la sanidad pública celebra este avance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#71910
13/10/2020 21:04

¡un día antes que termine el plazo de prórroga automática, SANIDAD PÚBLICA 100%,UN BUITRE parásito menos

4
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.