Sanidad pública
La Fiscalía archiva la investigación sobre el caso de las mascarillas de Ayuso

Desestima las denuncias presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos por la compra de material a Priviet Sportive con la intermediación del hermano de Ayuso pero deja la puerta abierta a la investigación por fraude y malversación de la Fiscalía Europea.
Ayuso corrupcion hermano
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

La Fiscalía Anticorrupción da carpetazo al caso de las mascarillas que señaló al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el cobro de una mordida de 286.000 euros tras la adquisición de 250.000 mascarillas por 1,5 millones de euros a la empresa de un amigo, Priviet Sportive, durante los tiempos más duros de la pandemia y desató una guerra política en el PP que acabó con el cambio en la cúpula del partido y la llegada de Feijóo al poder. En el auto descartan la imputación tanto de Ayuso como de su hermano, Tomás Díaz Ayuso, pese a reconocer la relación de amistad existente entre el dueño de la empresa, Daniel Alcázar y este último.

Tras las denuncias de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, la fiscalía decidió incoar diligencias previas el pasado 22 de febrero. La fiscalía aseguraba que “si bien no se terminan de formular imputaciones concretas, sí se expresan claras reservas sobre la legalidad de la adjudicación y del papel que en ella habría desempeñado el hermano de la Presidenta de la Comunidad de Madrid”. Sobre Ayuso añadían que los hechos “no constituyen indicios razonablemente verosímiles de la realización del hecho investigado, de su carácter delictivo y de la responsabilidad en el mismo de la persona aforada”.

La Fiscalía Europea pidió a Anticorrupción hacerse cargo de la  investigación sobre Tomás Díaz Ayuso el pasado 22 de marzo, al entender que podría haber existido malversación con fondos europeos.

Hoy, en un auto hecho público, al que ha tenido acceso El Salto, deciden el archivo de las diligencias de investigación, “sin realizar pronunciamiento alguno en lo concerniente a los posibles delitos de malversación, fraude a los intereses financieros de la Unión Europea y cohecho, en escrupuloso respeto del marco competencial de la Fiscalía Europea”, añaden. Y es que la Fiscalía Europea pidió a Anticorrupción hacerse cargo de la investigación sobre Tomás Díaz Ayuso el pasado 22 de marzo, al entender que podría haber existido malversación con fondos europeos.

Comunidad de Madrid
Corrupción a la madrileña La Fiscalía Europea pide investigar al hermano de Ayuso
El organismo europeo entiende que podría haberse dado malversación de fondos públicos procedentes de Europa con el contrato de las mascarillas.

Una oportunidad de negocio entre amigos

En el auto, la fiscalía considera que la actividad de los organismos del estado se vio condicionada por la pandemia. “La imposibilidad de contar con los suministros sanitarios imprescindibles en las primeras etapas de la pandemia, tanto en España como en otros países, produjo una notable incertidumbre en relación con la negociación de los contratos”, aseguran.

Si bien fiscalía reconoce la relación de amistad existente entre Tomás Díaz Ayuso y el dueño de Priviet Sportive, Daniel Alcázar, y la “oportunidad de negocio” que ofreció el hermano de Ayuso a Alcázar, justificanque el primero “venía trabajando en el mercado sanitario desde finales del siglo pasado”

Del otro lado, si bien reconoce la relación de amistad existente entre Tomás Díaz Ayuso y el dueño de Priviet Sportive, Daniel Alcázar, y la “oportunidad de negocio” que ofreció el hermano de Ayuso a Alcázar, justifica que el primero “venía trabajando en el mercado sanitario desde finales del siglo pasado” y el segundo, cuya empresa trabajaba en el mercado del textil, tuvo que reconvertir su negocio “como tantas otras” con el estallido de la crisis sanitaria. 

“Daniel Alcázar Barranco aceptó emprender esta colaboración comercial con Tomás Díaz Ayuso acordando que Priviet le remuneraría con una cantidad fija de 175.000 euros y un bonus a determinar por cada operación de venta exitosa”, explica Anticorrupción que añade que “tras revisar la tramitación del contrato, de su objeto, precio y ejecución no permite concretar ilegalidad alguna”.

Con todo concluyen que la investigación realizada permite descartar la existencia de conductas penalmente relevantes. Y respecto a la posible responsabilidad penal de Isabel Díaz Ayuso aseguran que “la investigación desarrollada en estas Diligencias no ha confirmado la hipótesis delictiva ni permite avanzar más en ella”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.