Sanidad pública
El 80% de los nuevos centros de urgencias 24 horas de Ayuso abre sin médico

Un 16,4% permanecen cerrados y solo un 8,9% están completos, según los datos recopilados por los trabajadores y trabajadoras de los dispositivos.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 15
Imagen de la manifestación contra las políticas sanitarias de Ayuso el pasado 22 de octubre. Álvaro Minguito

El nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que nace sin un aumento de contrataciones en plantilla, sigue sumido en el caos tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras. Agrupados en la plataforma SAR (Servicios de Atención Rural) han hecho una fotografía del estado de la cuestión recopilando datos en 78 de los 80 nuevos dispositivos PAC este sábado. La conclusión alcanzada es que el 81% están funcionando sin médicos en la plantilla, el 27% ha abierto sin enfermeras y el 37% no tiene celadores. En cómputo general falta personal en el 72,2% de los centros, el 16,4% permanecen cerrados y solo el 8,9% están completos.

Así, poblaciones madrileñas como Cercedilla, Villalba o Leganés no tienen a ningún facultativo para atender las urgencias en estos centros. Otras como Las Rozas, Barajas o Ciempozuelos cuentan con el dispositivo de urgencias aún cerrado.

El pasado jueves estos centros, que abren a las 15:00 horas en las zonas rurales y a las 17:00 en el medio urbano, comenzaban a funcionar a medio gas. Los pocos profesionales que quedan en activo procedentes de los extintos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el 100% de la plantilla de los servicios SAR eran contactados de madrugada y desplazados en muchos casos a más de 60 kilómetros de su localidad.

A Isabel de Barrio, médica en el SAR de Navas del Rey, el correo con su destino para el jueves le llegaba a las 10:30 horas del mismo día. Asegura que ha tenido suerte, es la más veterana de su dispositivo y permanecerá en él. Pero no sucede lo mismo con el resto de sus compañeros. “Dos van a Móstoles, otro que vive en Villaviciosa, se lo llevan a Paseo Imperial (en el centro de Madrid). Una interina ha renunciado. Es un descalabro brutal. Hemos estado toda la noche para saber dónde teníamos que ir a trabajar al día siguiente porque si no te presentas es abandono laboral”, se quejaba a El Salto.

Ese día medio centenar de dispositivos abrían sus puertas sin la plantilla al completo. Durante la noche del viernes la Consejería de Sanidad estuvo mandando SMS a los trabajadoras y trabajadores de atención primaria pidiendo voluntarios para estos servicios.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ayuso busca voluntarios con un SMS nocturno para cubrir los nuevos PAC
Profesionales de Atención Primaria recibían durante la noche del viernes un mensaje instándoles a trabajar en los nuevos centros sanitarios 24 horas que se abrieron este jueves entre el caos por la ausencia de plantilla suficiente.

Mientras, desde el gobierno regional se afanaban por depositar la sombra de la duda sobre los profesionales. Según las cifras que hacían públicas el viernes, un 57% del personal médico que tenía que acudir a trabajar había solicitado la baja. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero avisaba de que se iban a revisar todas estas bajas “al tratarse de un porcentaje absolutamente anómalo”. 

Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM.

Huelgas a la vista

Al mismo tiempo, la plantilla se organiza. Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM. Desde estas organizaciones hablan de “agresión sin precedentes” a los profesionales “que pone en riesgo la atención a la población”.

El 7 de noviembre habrá otro paro convocado por el sindicato médico AMYTS, la única organización presente en la mesa sectorial que no firmó un preacuerdo con la Comunidad de Madrid que acababa con una huelga indefinida convocada para este nivel asistencial. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

AMYTS aposentaba sus motivos para una huelga el pasado viernes asegurando que durante la reapertura de los PAC, “nos llegaron numerosos casos de profesionales con ataques de ansiedad y en una situación mental crítica ante la incertidumbre de las condiciones de sus nuevos lugares de trabajo en condiciones de médico único (ante cupos de población de 50.000 o 200.000 habitantes) y en qué condiciones lo harían”.

Por su parte, los sindicatos firmantes del preacuerdo, CC OO, UGT, CSIT y SATSE, no escondían su indignación ante la situación y emitían un comunicado conjunto el viernes asegurando que se estaban incumpliendo los puntos del acuerdo. “No vamos a permitir que las condiciones laborales conseguidas para los profesionales de los PAC sean alteradas por los problemas organizativos y las prisas para llevarlas a cabo, del mismo modo, que no vamos a permitir que al final repercuta en el resto de la Atención Primaria y por supuesto que todo ello vaya en detrimento de la mejor atención y de la calidad asistencial para la ciudadanía”, añadían.

”Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional“

Más allá de los problemas laborales, desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid avisan del riesgo que supone que este caos se traslade a los profesionales que trabajan en los centros de salud. De hecho, alguno ya han tenido que cubrir huecos en los PAC, en detrimento de la atención primaria. “Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional, propiciando la idea de que “lo importante es ser atendido y atendida sin importar por quién”. Igual ocurre con la ruptura generada en los SAR al cambiar de destino a profesionales que llevan años vinculados a su población y su terreno, y, además, hacerlo con tan solo unas horas de antelación”, avisan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?