Sanidad pública
El 80% de los nuevos centros de urgencias 24 horas de Ayuso abre sin médico

Un 16,4% permanecen cerrados y solo un 8,9% están completos, según los datos recopilados por los trabajadores y trabajadoras de los dispositivos.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 15
Imagen de la manifestación contra las políticas sanitarias de Ayuso el pasado 22 de octubre. Álvaro Minguito

El nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que nace sin un aumento de contrataciones en plantilla, sigue sumido en el caos tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras. Agrupados en la plataforma SAR (Servicios de Atención Rural) han hecho una fotografía del estado de la cuestión recopilando datos en 78 de los 80 nuevos dispositivos PAC este sábado. La conclusión alcanzada es que el 81% están funcionando sin médicos en la plantilla, el 27% ha abierto sin enfermeras y el 37% no tiene celadores. En cómputo general falta personal en el 72,2% de los centros, el 16,4% permanecen cerrados y solo el 8,9% están completos.

Así, poblaciones madrileñas como Cercedilla, Villalba o Leganés no tienen a ningún facultativo para atender las urgencias en estos centros. Otras como Las Rozas, Barajas o Ciempozuelos cuentan con el dispositivo de urgencias aún cerrado.

El pasado jueves estos centros, que abren a las 15:00 horas en las zonas rurales y a las 17:00 en el medio urbano, comenzaban a funcionar a medio gas. Los pocos profesionales que quedan en activo procedentes de los extintos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el 100% de la plantilla de los servicios SAR eran contactados de madrugada y desplazados en muchos casos a más de 60 kilómetros de su localidad.

A Isabel de Barrio, médica en el SAR de Navas del Rey, el correo con su destino para el jueves le llegaba a las 10:30 horas del mismo día. Asegura que ha tenido suerte, es la más veterana de su dispositivo y permanecerá en él. Pero no sucede lo mismo con el resto de sus compañeros. “Dos van a Móstoles, otro que vive en Villaviciosa, se lo llevan a Paseo Imperial (en el centro de Madrid). Una interina ha renunciado. Es un descalabro brutal. Hemos estado toda la noche para saber dónde teníamos que ir a trabajar al día siguiente porque si no te presentas es abandono laboral”, se quejaba a El Salto.

Ese día medio centenar de dispositivos abrían sus puertas sin la plantilla al completo. Durante la noche del viernes la Consejería de Sanidad estuvo mandando SMS a los trabajadoras y trabajadores de atención primaria pidiendo voluntarios para estos servicios.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ayuso busca voluntarios con un SMS nocturno para cubrir los nuevos PAC
Profesionales de Atención Primaria recibían durante la noche del viernes un mensaje instándoles a trabajar en los nuevos centros sanitarios 24 horas que se abrieron este jueves entre el caos por la ausencia de plantilla suficiente.

Mientras, desde el gobierno regional se afanaban por depositar la sombra de la duda sobre los profesionales. Según las cifras que hacían públicas el viernes, un 57% del personal médico que tenía que acudir a trabajar había solicitado la baja. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero avisaba de que se iban a revisar todas estas bajas “al tratarse de un porcentaje absolutamente anómalo”. 

Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM.

Huelgas a la vista

Al mismo tiempo, la plantilla se organiza. Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM. Desde estas organizaciones hablan de “agresión sin precedentes” a los profesionales “que pone en riesgo la atención a la población”.

El 7 de noviembre habrá otro paro convocado por el sindicato médico AMYTS, la única organización presente en la mesa sectorial que no firmó un preacuerdo con la Comunidad de Madrid que acababa con una huelga indefinida convocada para este nivel asistencial. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

AMYTS aposentaba sus motivos para una huelga el pasado viernes asegurando que durante la reapertura de los PAC, “nos llegaron numerosos casos de profesionales con ataques de ansiedad y en una situación mental crítica ante la incertidumbre de las condiciones de sus nuevos lugares de trabajo en condiciones de médico único (ante cupos de población de 50.000 o 200.000 habitantes) y en qué condiciones lo harían”.

Por su parte, los sindicatos firmantes del preacuerdo, CC OO, UGT, CSIT y SATSE, no escondían su indignación ante la situación y emitían un comunicado conjunto el viernes asegurando que se estaban incumpliendo los puntos del acuerdo. “No vamos a permitir que las condiciones laborales conseguidas para los profesionales de los PAC sean alteradas por los problemas organizativos y las prisas para llevarlas a cabo, del mismo modo, que no vamos a permitir que al final repercuta en el resto de la Atención Primaria y por supuesto que todo ello vaya en detrimento de la mejor atención y de la calidad asistencial para la ciudadanía”, añadían.

”Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional“

Más allá de los problemas laborales, desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid avisan del riesgo que supone que este caos se traslade a los profesionales que trabajan en los centros de salud. De hecho, alguno ya han tenido que cubrir huecos en los PAC, en detrimento de la atención primaria. “Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional, propiciando la idea de que “lo importante es ser atendido y atendida sin importar por quién”. Igual ocurre con la ruptura generada en los SAR al cambiar de destino a profesionales que llevan años vinculados a su población y su terreno, y, además, hacerlo con tan solo unas horas de antelación”, avisan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.