Sanidad privada
Gabilondo tacha de “brindis al sol” plantear una moción de censura a Ayuso por los rastreadores

El líder de la oposición a Ayuso en Madrid descarta presentar la moción sin asegurarse el apoyo de Ciudadanos tras conocerse la nueva externalización de rastreadores contratada por la Comunidad de Madrid con la empresa Quirón. 

Varios Cascorro Latina - 5
Uso de mascarillas en el centro de Madrid. David F. Sabadell
11 ago 2020 10:31

El portavoz del Partido Socialista Madrileño, Ángel Gabilondo, rechazó la noche del lunes en declaraciones al programa Hora 25 el presentar una moción de censura contra el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso (PP), tras conocerse el contrato a dedo con la empresa Quirón para emplear a 22 rastreadores para hacer tareas de seguimiento del coronavirus.

El líder de la oposición al Gobierno madrileño de PP y Ciudadanos definió como “un brindis al sol” la posibilidad de plantear una nueva investidura en la Asamblea de Madrid debido a la unidad demostrada hasta ahora entre PP y Ciudadanos con el apoyo de la formación ultraderechista Vox. “El grupo Ciudadanos con el grupo popular y el apoyo de Vox están trabajando conjuntamente”, señaló.

No obstante, el representante del PSM se mostró dispuesto “a activar todos los procesos parlamentarios y políticos para que se dé cuenta de lo que está sucediendo en Madrid". En este sentido, señaló que una moción de censura “nunca se descarta”, en función de la “evolución de los hechos”. No obstante, dejó claro que esta posibilidad nunca se planteará sin asegurar el apoyo de Ciudadanos a una posible votación.

La polémica sobre el contrato conocido la tarde del lunes llegó después de meses de críticas a las incoherencias y fallos de gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid tanto en las primeras fases de la pandemia como en los distintos momentos de la desescalada. El ejecutivo de Ayuso había negado en repetidas ocasiones que hicieran falta más rastreadores -supuestamente, la Comunidad contaba antes de este nuevo contrato con 400 personas dedicadas a este seguimiento-, luego señaló que no había tiempo a formar más, y también anunció la búsqueda de voluntarios para esta labor entre universitarios y entre trabajadores de los ayuntamientos. Finalmente, el viernes 7 se formalizó el contrato de los 22 nuevos rastreadores (conocido el lunes) con la empresa Quirón por un periodo de tres meses y por un importe de 197.000 euros.

Las críticas a la gestión de Ayuso han llegado desde la oposición y desde sindicatos y asociaciones profesionales. En las mismas declaraciones a Hora 25, Gabilondo habló de la “improvisación” del Gobierno regional y de la necesidad de más información y coordinación. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, definió el contrato como una nueva muestra de “desprecio” del ejecutivo de Ayuso a la sanidad pública y a la población en un momento de “franco rebrote de la pandemia”, y señaló a la empresa concesionaria Quirón como “un sospechoso habitual de la privatización de la sanidad”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

El Colegio de Médicos de Madrid, a través de su portavoz, Miguel Angel Sánchez Chillón, se ha referido a la externalización de esta tarea como un “parcheo” y ha recordado que puso a disposición de la Consejería de Sanidad un listado de 1.800 profesionales capacitados para ejercer la labor. Sánchez Chillón también puso en duda la cifra oficial de 400 rastreadores que ha venido dando la Comunidad de Madrid.

En la región se han dado 973 nuevos positivos desde el viernes 7 de agosto, y existen seis nuevos brotes anunciados el lunes, de los cuales la mayoría se encuentran en residencias de mayores y en centros de día. Entre los motivos para la desconfianza y la inseguridad del público, se encuentra la escasa capacidad de la Comunidad de Madrid para detectar positivos asintomáticos, precisamente una de las tareas clave de la que se tienen que encargar los rastreadores. La semana pasada causó polémica el borrado del porcentaje de infectados asintomáticos -un 7%-  de un informe oficial de la Comunidad de Madrid. 

En la memoria justificativa del contrato que se ha conocido este lunes, la consejería de Sanidad de Enrique Ruiz Escudero sostiene que “dada la importancia de los servicios” a realizar y por tratarse de una “emergencia de carácter inaplazable”, la única empresa que puede iniciar los trabajos con carácter inmediato es Quirón Prevención, que cuenta además con las “instalaciones y el equipo requerido para la realización de los trabajos objeto del servicio”. No obstante, según ha difundido la cadena Ser, la semana pasada Quirón todavía se encontraba seleccionando perfiles para las nuevas contrataciones a través del portal de búsqueda de empleo Infojobs. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.