Salud
Detectan un posible aumento del riesgo de cáncer de mama en mujeres que viven cerca de áreas industriales

Un estudio indica que poblaciones expuestas a la actividad de la industria pesada en Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia, tienen más posibilidades de padecer cáncer de mama.

polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez
13 abr 2018 11:43

¿Es posible que vivir cerca de determinadas industrias contaminantes aumente el riesgo de sufrir cáncer de mamá? Un reciente estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, acaba de revelar una relación significativa entre el número de casos de cáncer de mama detectados en mujeres y la proximidad entre su vivienda y varias zonas de instalaciones industriales.

La investigación, recién publicada en la revista Environmental Pollution, buscaba los posibles paralelismos estadísticos entre determinados contaminantes atmosféricos, ciertos tipos de industria y el número de casos de cáncer de mama que se detectaban entre mujeres que viven en las inmediaciones de esas plantas, entre uno y tres kilómetros a la redonda.

Este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente entre mujeres a nivel mundial y algunos factores de riesgo son bien conocidos: por ejemplo, se calcula que la genética, los antecedentes familiares, la edad, o la proporción de mamografías en una determinada población pueden explicar entre el 50 y el 60% de los casos detectados. Sin embargo, esto deja un amplio margen a otros posibles riesgos, entre los que se busca la responsabilidad posible de la contaminación.

En este estudio, se analizaron 452 casos de cáncer de mama y se compararon con los datos de 1511 mujeres sanas en las cercanías de 116 industrias de diez áreas geográficas muy localizadas de Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia.

El resultado detectó un exceso significativo en el riesgo de sufrir cáncer de mama entre aquellas mujeres que vivían en las proximidades de cualquiera de las plantas industriales analizadas, pero fue especialmente destacado en el caso de industrias de química orgánica, factorías de la industria alimentaria, empresas de cerámica, explotaciones que usan disolventes orgánicos y empresas que tratan superficies de plástico y metales.

Riesgo un 30% mayor en tres kilómetros a la redonda

En concreto, el riesgo de sufrir cáncer de mama aumentaba un 30% en aquellas zonas comprendidas en un radio de tres kilómetros alrededor de los polos industriales.

Por contaminantes, las industrias con las se correlacionó un mayor aumento estadístico de las probabilidades de sufrir cáncer de mama fueron aquellas explotaciones que liberaban pesticidas y diclorometano, un compuesto de uso frecuente como disolvente.

“La proximidad residencial a instalaciones industriales que emiten sustancias tóxicas al medio ambiente podría ser una fuente potencial de exposición a carcinógenos reconocidos y sospechosos, y también a disruptores endocrinos, sustancias que alteran el sistema endocrino y que se han relacionado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama” afirma Marina Pollán, directora científica del CIBERESP y una de las coordinadoras del estudio

Este estudio se une a una serie de análisis similares que viene detectando desde hace años, cerca de ciertos polos industriales de todo el Estado, posibles riesgos aumentados de padecer diferentes tipos de cáncer, como tumores óseos infantiles, neuroblastomas, tumores renales infantiles o leucemia infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Jesús Nácher
13/4/2018 22:09

El cáncer se relaciona también con el Indice de Crecimiento Insulínico y a actividad del gen ToRS6K, y todo ello se relaciona con comer carne

http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2018/04/por-que-no-te-conviene-comer-carne.html

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.