Elecciones
El Salto tiene un plan para esta jornada electoral

La página web de El Salto y sus canales audiovisuales estarán abiertos para seguir la jornada electoral del 28 de mayo.
27 may 2023 11:00

Más de 9.300 personas hacen posible que El Salto siga creciendo. El domingo 28 de mayo, durante las elecciones municipales en todo el Estado y las autonómicas que se celebran en Aragón, Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, País Valencià, Extremadura, Comunidad de Madrid, La Rioja, Región de Murcia y Navarra, la web de El Salto y sus canales audiovisuales de YouTube y Twitch estarán al servicio de esas socias y de toda la audiencia para aportar un punto de vista diferente y desde abajo de todo lo que pasa.

Para ello, introducimos dos novedades con respecto a otros procesos. Por primera vez, en la web de El Salto podrás consultar todos los resultados del escrutinio en tiempo real, así como evaluar las posibilidades de pacto en los Ayuntamientos y Parlamentos Autonómicos. Hemos introducido una herramienta digital que permite conocer los resultados en todos los municipios y ya tenemos más de 50 gráficos preparados de las grandes ciudades y otros puntos calientes de la actualidad informativa.

La otra gran apuesta de la noche es un programa especial de Menuda Papeleta, el programa que hemos estado realizando desde el 10 de mayo de lunes a jueves y en el que os hemos contado la actualidad electoral con la mirada puesta en los distintos territorios —no solo Madrid— y en las problemáticas que no se solucionan metiendo el voto en las urnas. Para este domingo contamos con varias desconexiones territoriales y con el análisis de algunas de nuestras firmas más insignes.

No tienes por qué seguir la actualidad de la noche en las páginas de YouTube o Twitch si no quieres, el programa de Menuda Papeleta estará incrustado en nuestra web en una cobertura en directo que arrancará por la tarde. Pero si quieres estar listo, ya puedes acceder al link de YouTube


Por supuesto, antes del recuento también habrá contenidos actualizados sobre los avances de participación y otros aspectos de la jornada electoral, además de otros contenidos no relacionados con el 28M y que son parte de la esencia de El Salto.

Gracias a las 9.300 personas que son socias de este proyecto podemos seguir creciendo y aprovechando el pretexto de las elecciones para aumentar la coordinación territorial de El Salto. En las últimas semanas, el reparto de contenidos entre los distintos nodos que forman esta página ha estado más equilibrado que nunca. Esto se ha producido porque la mejoría de nuestras cuentas nos ha permitido llevar a cabo más contrataciones. Con vosotras y vosotros solo podemos seguir creciendo.

Archivado en: Elecciones
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/5/2023 17:19

Menos mal que contamos con vosotros, un medio alternativo y social que nos va a informar sin financiaciones de las corporaciones.

0
0
avellana
27/5/2023 12:02

Enhorabuena y gracias!!

1
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.