El Salto
Diferentes porque nuestra publicidad es diferente

La independencia para El Salto es no depender económicamente de las empresas a las que queremos denunciar.

10 nov 2020 08:00

En esta web no te encontrarás con una sección auspiciada por un banco que desahucia, anuncios de empresas que contaminan, que tienen sedes en paraísos fiscales o que explotan a sus trabajadores. La independencia significa para El Salto no depender económicamente de las empresas a las que queremos denunciar. Por eso no aceptamos publicidad de las compañías que violan los derechos humanos, sociales, ambientales, animales y laborales. Por eso, basamos nuestra financiación en las suscripciones, que aportan el 70% de nuestro presupuesto, y en la publicidad ética. Si compartes esta visión de la comunicación, este es tu medio.

Uno de los pilares de El Salto, desde su nacimiento en 2016, siempre ha sido la independencia económica como garantía de independencia editorial. Por eso, desde el principio decidimos que no aceptaríamos dinero de cualquiera. Generamos una lista negra de anunciantes, donde los grandes bancos, las inmobiliarias, las empresas del Ibex35 y las grandes multinacionales ocupaban un lugar privilegiado. Decidimos que no permitiríamos los contenidos patrocinados ni la publicidad invasiva, especialmente la que se nutre de los datos e intereses de los usuarios. Y marcamos un límite para garantizar esta independencia: los ingresos por publicidad no pueden superar el 20% del presupuesto anual del medio.

En estos tres años de vida, podemos sacar pecho porque hemos cumplido a rajatabla estas líneas rojas. Todo gracias a las miles de personas que han dado su apoyo al proyecto, convirtiéndose en socias. Sin las más de 7.200 personas suscritas a El Salto, esta apuesta por la independencia sería imposible.

El Salto vive de las suscripciones, que suponen más del 70% de los ingresos. Pero también de la publicidad, que aporta cerca del 10% del presupuesto. Una cifra importante, pero que aún puede crecer mucho. Pero no queremos que sea con cualquier tipo de publicidad. Queremos ser altavoz y escaparate de entidades de la economía social y solidaria, de organizaciones que buscan la transformación social, de personas que están desarrollando proyectos sostenibles, con otras iniciativas que, como El Salto, creen y trabajan a diario por ese otro mundo posible.

¿Cómo puedes ayudar?

  • Si aún no estás suscrita/o, conviértete en socio/a de El Salto. Es la mejor forma de que este proyecto siga existiendo y llegue cada vez a más gente. 
  • Si ya estás suscrita/o, habla de El Salto, recomiéndalo, regala una suscripción a alguien que le pueda interesar.
  • Comparte nuestro contenido, esto también ayuda a las entidades que se publicitan con nosotras y afianza nuestra red.
  • Si formas parte de algún colectivo o empresa de la economía social o tienes algún proyecto que cumple con nuestras líneas rojas escríbenos a publicidad@elsaltodiario.com y te ayudamos a mejorar tu visibilidad. ¡Anúnciate en El Salto!
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
post la publi de el salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Comunidad El Salto Ganadores del sorteo “Coles llenos de color” de El Saltito
Compartimos los resultados del sorteo de cuatro libros infantiles entre todas las maravillosas y coloridas portadas de El Saltito 76 que nos habéis hecho llegar.
Sorteo
Sorteo Nuevo sorteo: 10 ejemplares de ‘Insólita península’ de Javier de Frutos
Participa entre el 17 de febrero y el 2 de marzo y llévate uno de los diez ejemplares de ‘Insólita Península’, un recopilatorio de viajes insólitos por el territorio, del escritor y colaborador habitual de El Salto Javier de Frutos.
Promociones
Promociones Resistencia: literatura y filosofía política para salir del barro
En febrero te recomendamos una novela sobre la lucha contra el fascismo y un ensayo que, entre otras cosas, analiza los efectos de la tecnocracia capitalista en la democracia.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?