Comunidad El Salto
Necesitamos medios propios, nos jugamos demasiado

Los resultados de las elecciones muestran la necesidad de contar con medios de comunicación propios, independientes del Ibex35, pero también de los partidos políticos. Se nos va la vida en ello.
29 may 2023 12:07

“Pase lo que pase”. Este era uno de los lemas de la campaña que lanzamos en El Salto para llegar a las 10.000 socias. Una intuición de que todo podía salir mal este 28M, una intuición, a la vez, de que mucho tiene que cambiar —y muy rápido— para que los resultados no se repitan en las generales del 23 de julio. Pero, sobre todo, lo que queríamos decir con estas palabras es que estaremos ahí donde importa, en la defensa de lo público, de las libertades, de las conquistas de nuestros padres y madres, abuelos y abuelas, señalando a los verdaderos responsables de esta crisis cada vez más profunda, sean cual sean los partidos que gobiernen.

Una vez más, el resultado de las elecciones muestra una ruptura entre el voto y una realidad de inflación, precariedad, deterioro de servicios públicos y crisis de acceso a la vivienda. Una brecha entre voto y realidad que sería impensable sin el monopolio empresarial de los medios de comunicación.

Los resultados nos recuerdan que, ahora más que nunca, es necesario contar con medios propios. Medios económicamente independientes del Ibex35, pero también de los partidos políticos

Los resultados nos recuerdan que, ahora más que nunca, es necesario contar con medios de comunicación propios. Medios que sean económicamente independientes de las grandes empresas que dominan los medios tradicionales, pero también independientes de los partidos políticos. 

Necesitamos medios propios y para que no sean meros escaparates morales toca apoyarlos de verdad. Con difusión, con cariño y, sobre todo, con suscripciones. El Salto ha elegido el camino largo y difícil: rechazar la financiación del Ibex35 y depender solo de miles y miles de socias. Pero los 20 años que lleva a sus espaldas —contando con los del periódico Diagonal— es una demostración de que era el camino más seguro para no perderse. Hemos vivido el zapaterismo, el 15M, la larga noche de Rajoy, el sanchismo y hemos estado ahí sin cambiar nuestros principios. Y sin dejar de crecer en ningún momento: hoy el presupuesto de El Salto triplica al de Diagonal en su mejor época. 

Necesitamos medios propios y para que no sean meros escaparates morales toca apoyarlos de verdad. Con difusión, con cariño y, sobre todo, con suscripciones

En todo este tiempo, tampoco ha cambiado la idea que ha dado sentido al Diagonal y ahora también a El Salto: las transformaciones más importantes, las que marcan la diferencia se dan en el sentido común de la población, y en eso tienen mucho que decir la sociedad organizada y los movimientos sociales.

Todavía quedan muchas barricadas antes de dar por perdida la batalla.

Nos vemos en las calles.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
RamonA
10/6/2023 12:29

“Una brecha entre voto y realidad” provocada por “el monopolio empresarial de los medios de comunicación” . Nos tenemos que convencer que el buen periodismo, el veraz, cuesta dinero y hay que pagarlo. De lo contrario seguiremos desinformados, manipulados y engañados por el periodismo, sobre todo televisivo, sicario y pesebrero en manos de fondos, bancos y familias poderosas cuyos objetivos son defender el capitalismo frente a proyectos verdaderamente SOCIALISTAS y obtener beneficios. Y todavía más hay que apoyar económicamente a estos medios de comunicación alternativos viendo el desastre informativo y comunicativo de las redes sociales.

Larga vida a El Salto, lamarea, CTXT… Y larga vida también al nuevo proyecto de TV Canal Red. Gramo a gramo iremos equilibrando la balanza.

1
0
Meninha
1/6/2023 12:38

Mi fisio, el martes: "A la Colau esa es que no la soporto, no se pueden prohibir los coches porque a ella no le gusten. Yo soy, sobre todo, independentista. Pero de izquierdas, siempre. Aunque más independentista que de izquierdas. Esta vez he votado a Albiol, porque llega una edad en la que uno lo que quiere es que no le toquen la cartera, seguridad y limpieza. Eso me lo ofrecía Albiol, he votado a Albiol. Pero me ha jodido, ojo, porque soy de izquierdas. Y, sobre todo, independentista".
Yo tengo 43 años y diría que el muchacho es más joven que yo. Le molesta mucho que su niño, de camino al parque, tenga que llevar la pelota en la mano por lo sucia que está Badalona. Ya que vaya respirando mierda se ve que le molesta menos, lo que no se puede tolerar es una pelota sucia. El tipo vive en Badalona, pero tiene la consulta en Barcelona, de ahí que escupiese odio también hacia Ada Colau, aparte de hacia los candidatos de Badalona que no eran Albiol.
Sí, necesitamos medios libres e independientes que lleguen a mucha, mucha gente, porque vaya si pintan bastos. Hay peña que de verdad no sabe ni por dónde le viene el aire.

5
1
pilisms@hotmail.com
5/7/2023 19:17

Si su fisio es tan buen profesional como inteligente, le aconsejo que cambie de fisioterapeuta. Dicho sin acritud.
Un cordial saludo

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.