Eventos
Así fue la jornada Mujeres escritoras contra el fascismo

El 15 de junio El Salto organizó en el centro social La Ingobernable en Madrid una jornada llena de mujeres que combaten el fascismo cada día mediante la palabra. Compartimos debates y saberes, comimos juntas y terminamos bailando.

21 may 2019 12:09

Defender nuestros espacios es defender otras formas de trabajo en común. Defender lo común es una primera línea contra la ultraderecha y el retorno del fascismo. Desde El Salto hemos querido aportar al debate sobre cómo hacerlo y, por eso, hemos elegimos hacer la jornada que detallamos más abajo en La Ingobernable, espacio que ha sido techo para nuestros plenarios, escenario de muchas entrevistas y un patio de juego para nuestro recreo.

Una jornada en la que nos acompañaron muchas colaboradoras habituales y otro montón de mujeres que combaten mediante la palabra los retos del día a día.  


12 a 14h: Mesas simultáneas

  1.   [Streaming] Mesa debate "Comunicadoras frente al fascismo" con la participación de varias colaboradoras de El Salto: Belén Gopegui (escritora y colaboradora de El Salto), Paula Llaves (colaboradora de El Salto) y Sarah Babiker (redactora El Salto). Modera la mesa Laura Corcuera.
  2.    Taller/ presentación Gallipata, la revista infantil de Ecologistas en Acción. Para niños y niñas a partir de los 7 años.

14 a 15h: Comida a cargo del colectivo de cocina de La Ingobernable. Menú a partir de 3,5 euros.

15 a 16h: [Streaming] Entrevista en directo de Sara Plaza a Assia Petricelli autora de Chicas malas.

16 a 19h: Talleres simultáneos. La entrada será libre hasta completar aforo aunque podéis reservar plaza escribiendo a formacion@elsaltodiario.com. Ninguno de los talleres necesita conocimientos previos. ¡Anímate a participar!

Adultas

  1. Taller literatura en colaboración con AMEIS, lo imparten Carmen Peire e Isabel Cienfuegos:
    Lo que escribimos las mujeres. Las olvidadas, las rescatadas y las actuales. La visibilización de la mujer en la literatura, lectoras, escritoras, editoras, agentes literarias, libreras, bibliotecarias ¿Cómo escribir y para qué hacerlo? Cuáles son nuestras armas y nuestra fuerza. Cuál nuestra debilidad. El compromiso. Cómo subvertir valores tradicionales con la literatura (mitos, cuentos tradicionales). Sobre esto, haremos una jam de cuento: escribir allí mismo sobre una frase que se dé. Habrá premio para la ganadora.

  2. Taller Poesía en código, lo imparte Belén G. Nieto:
    Breve explicación sobre los lenguajes de programación, su lógica y otros conceptos básicos y puesta en práctica mediante la creación de un poema código colectivo, así como la visualización de muestra de poemas código. Hablaremos de cómo la unión de lenguajes de programación y poesía ha hecho posible una composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.

Infantil

  1. De 16 a 17:30h cuentacuentos (de 5 a 7 años), lo imparte Fumilayo Johnson
    Hablaremos de África y de Troki que busca a su abuela Chioma. Después dibujaremos dónde nos gustaría que Troki viajara

  2. De 17:30 a 19:00h cuentacuentos (de 8 a 13 años), lo imparte Fumilayo Johnson
    Contaremos los cuentos de la abuela Chioma y haremos un concurso de relatos cortos.

  3. De 16 a 19h taller de periodismo (de 8 a 13 años), lo imparte Patricia Reguero
    Elaboraremos una portada de nuestro periódico feminista y escribiremos las noticias que nos gustaría leer en los medios.

19 a 21h: [Podrá seguirse por streaming] Charla/ debate "Límites del humor" con la participación de Penny J. (Riot Comedy),Proyecto Una (autores de "Leia, Rihanna & Trump" editorial Descontrol), Emma Gascó (ilustradora colaboradora de El Salto) y Yeyei Gómez (ilustradora y colaboradora de El Salto). Modera la mesa Susana Albarrán

21h: Lectura de manifiesto de la Coordinadora Antifascista de Madridque celebra este día su 30 aniversario. Atentas a las movilizaciones en todo Madrid #15JSinOdio

21:30h: Picoteo y bailoteo con DJ Guacharaca Slktora

Evento de facebook: https://www.facebook.com/events/2363398350608384/
¡Os esperamos!

Archivado en: Antifascismo Eventos
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?