Monarquía
Un grupo de medios se une para demandar al CIS que recupere las preguntas sobre la monarquía

Son dieciséis los medios digitales que reclaman al Centro de Investigaciones Sociológicas que vuelva a sondear a la ciudadanía sobre su opinión acerca de la institución monárquica.

Familia Real Covadonga 1
La familia real, en Covadonga.
14 jul 2020 16:00

Las cabeceras Ara, Catalunya Plural, Crític, Ctxt.es, Cuartopoder, Diario16, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Praza Pública, Pikara Magazine, Público, Nortes, Nueva Tribuna y el programa Carne Cruda participan en una iniciativa conjunta que invita a la institución dirigida por Jose Félix Tezanos a recuperar las preguntas sobre la Monarquía, interrogantes que desaparecieron hace ya cinco años de las encuestas que el CIS realiza. A continuación, la carta.

Estimado presidente del CIS,
Los 15 medios digitales que suscribimos esta carta le hacemos llegar nuestra petición conjunta para que valore la posibilidad de incluir a la Monarquía en alguno de los próximos barómetros de opinión que elabora y publica periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Han pasado cinco años desde la última vez que el CIS preguntó por la Monarquía. Fue en el sondeo de abril de 2015. Hacía prácticamente un año de la abdicación de Juan Carlos I y de la proclamación del Felipe VI. Desde entonces, la Jefatura del Estado ha quedado excluida de las encuestas del CIS. Creemos necesario que la jefatura del Estado vuelva a figurar en los barómetros de opinión, sobre todo teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en España durante este tiempo, algunos de ellos muy graves y vinculados directamente a la Corona.

Serviría a su vez como primer test de opinión pública al que se somete el nuevo reinado de este siglo, bajo la figura de Felipe VI. El monarca ha sido protagonista y testigo de una profunda crisis política, social y constitucional, con tres elecciones generales en cuatro años, el referéndum en Cataluña, el procés y el posterior juicio a sus líderes, y todas y todos conocemos la profunda repercusión que tuvo el discurso del rey 3 de Octubre, en pleno conflicto territorial. En suma, Felipe VI ha vivido en primera persona con el resto de la ciudadanía avatares varios, el último, una pandemia global que en España ha venido acompañada de una investigación judicial y de gravísimas acusaciones de corrupción contra el anterior Jefe del Estado.

Creemos que las instituciones, además de ser democráticas, transparentes y limpias, deben estar sometidas a la valoración, el examen y la crítica por parte de la ciudadanía. En el caso de la Monarquía, no disponemos del voto para pulsar y expresar nuestra opinión, por lo que resulta indispensable realizar encuestas de opinión fiables y rigurosas.

Por todo ello, pensamos que el momento es idóneo para que el CIS haga una encuesta monográfica sobre el tema. En términos democráticos no es de recibo que siga demorándose. Las instituciones deben conocer la opinión de sus representados para mejorar en lo posible su actuación.

Estimado presidente del CIS, confiamos en que tenga en cuenta esta petición, que lanzamos desde el respeto al organismo que preside, desde la más firme convicción democrática y en nombre de los millones de personas que leen cada día los medios a los cuales representamos.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta y agradecemos su atención,
Un saludo,

15 de Julio 2020

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
doctoranimacion
16/7/2020 18:12

españa país de lacayos y bufones. Mierda a los borbones

3
0
#65257
15/7/2020 11:42

Ya solo falta que creéis una asociación de periodismo que realmente mire por la profesión en vez de ser un lobby de determinados intereses. Al menos si queréis que haya un periodismo decente en este país en algún momento.

4
0
#65248
15/7/2020 11:11

Coronavirus 100%

3
0
#65229
15/7/2020 1:53

En Francia los sans-culottes pusieron a separar la cebeza del Rey Luis XVI en la guillotina mientras en el Currupto Reino de Españita el perodismo reclama preguntas al CIS.
La historia primero como tragedia y luego se repite como farsa... #poconospasa
P.D. Propongo un safari público perroflautico, (en plan Bostwana: 'Lo siento, no volverá a ocurrir') hasta dar caza al emérito y un helicóptero (de 4 plazas) a media noche para el exilio del preparao.
#LosBorbonesSonUnosLadrones

6
0
doctoranimacion
15/7/2020 10:55

los borbones son unos ladrones

6
1
#65217
15/7/2020 0:03

Ya no se trata de las encuestas. Se trata de que los medios informen de sus corruptelas. Vergüenza que sea a través de la prensa y la judicatura extranjera.... Y aún así les siguen tapando.....

8
1
#65194
14/7/2020 19:51

Vamossssss. El 25 a la mami dr Madrid. Por la República!!

5
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.