Monarquía
Un grupo de medios se une para demandar al CIS que recupere las preguntas sobre la monarquía

Son dieciséis los medios digitales que reclaman al Centro de Investigaciones Sociológicas que vuelva a sondear a la ciudadanía sobre su opinión acerca de la institución monárquica.

Familia Real Covadonga 1
La familia real, en Covadonga.
14 jul 2020 16:00

Las cabeceras Ara, Catalunya Plural, Crític, Ctxt.es, Cuartopoder, Diario16, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Praza Pública, Pikara Magazine, Público, Nortes, Nueva Tribuna y el programa Carne Cruda participan en una iniciativa conjunta que invita a la institución dirigida por Jose Félix Tezanos a recuperar las preguntas sobre la Monarquía, interrogantes que desaparecieron hace ya cinco años de las encuestas que el CIS realiza. A continuación, la carta.

Estimado presidente del CIS,
Los 15 medios digitales que suscribimos esta carta le hacemos llegar nuestra petición conjunta para que valore la posibilidad de incluir a la Monarquía en alguno de los próximos barómetros de opinión que elabora y publica periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Han pasado cinco años desde la última vez que el CIS preguntó por la Monarquía. Fue en el sondeo de abril de 2015. Hacía prácticamente un año de la abdicación de Juan Carlos I y de la proclamación del Felipe VI. Desde entonces, la Jefatura del Estado ha quedado excluida de las encuestas del CIS. Creemos necesario que la jefatura del Estado vuelva a figurar en los barómetros de opinión, sobre todo teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en España durante este tiempo, algunos de ellos muy graves y vinculados directamente a la Corona.

Serviría a su vez como primer test de opinión pública al que se somete el nuevo reinado de este siglo, bajo la figura de Felipe VI. El monarca ha sido protagonista y testigo de una profunda crisis política, social y constitucional, con tres elecciones generales en cuatro años, el referéndum en Cataluña, el procés y el posterior juicio a sus líderes, y todas y todos conocemos la profunda repercusión que tuvo el discurso del rey 3 de Octubre, en pleno conflicto territorial. En suma, Felipe VI ha vivido en primera persona con el resto de la ciudadanía avatares varios, el último, una pandemia global que en España ha venido acompañada de una investigación judicial y de gravísimas acusaciones de corrupción contra el anterior Jefe del Estado.

Creemos que las instituciones, además de ser democráticas, transparentes y limpias, deben estar sometidas a la valoración, el examen y la crítica por parte de la ciudadanía. En el caso de la Monarquía, no disponemos del voto para pulsar y expresar nuestra opinión, por lo que resulta indispensable realizar encuestas de opinión fiables y rigurosas.

Por todo ello, pensamos que el momento es idóneo para que el CIS haga una encuesta monográfica sobre el tema. En términos democráticos no es de recibo que siga demorándose. Las instituciones deben conocer la opinión de sus representados para mejorar en lo posible su actuación.

Estimado presidente del CIS, confiamos en que tenga en cuenta esta petición, que lanzamos desde el respeto al organismo que preside, desde la más firme convicción democrática y en nombre de los millones de personas que leen cada día los medios a los cuales representamos.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta y agradecemos su atención,
Un saludo,

15 de Julio 2020

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
doctoranimacion
16/7/2020 18:12

españa país de lacayos y bufones. Mierda a los borbones

3
0
#65257
15/7/2020 11:42

Ya solo falta que creéis una asociación de periodismo que realmente mire por la profesión en vez de ser un lobby de determinados intereses. Al menos si queréis que haya un periodismo decente en este país en algún momento.

4
0
#65248
15/7/2020 11:11

Coronavirus 100%

3
0
#65229
15/7/2020 1:53

En Francia los sans-culottes pusieron a separar la cebeza del Rey Luis XVI en la guillotina mientras en el Currupto Reino de Españita el perodismo reclama preguntas al CIS.
La historia primero como tragedia y luego se repite como farsa... #poconospasa
P.D. Propongo un safari público perroflautico, (en plan Bostwana: 'Lo siento, no volverá a ocurrir') hasta dar caza al emérito y un helicóptero (de 4 plazas) a media noche para el exilio del preparao.
#LosBorbonesSonUnosLadrones

6
0
doctoranimacion
15/7/2020 10:55

los borbones son unos ladrones

6
1
#65217
15/7/2020 0:03

Ya no se trata de las encuestas. Se trata de que los medios informen de sus corruptelas. Vergüenza que sea a través de la prensa y la judicatura extranjera.... Y aún así les siguen tapando.....

8
1
#65194
14/7/2020 19:51

Vamossssss. El 25 a la mami dr Madrid. Por la República!!

5
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.