Comunidad El Salto
Nos tomamos la independencia en serio: El Salto no acepta publicidad electoral

En esta página no verás nunca anuncios electorales, en El Salto no creemos que las elecciones sean un objeto de consumo más. Nos tomamos la independencia muy en serio.
Campaña 23j independencia
19 jul 2023 09:00

La construcción de El Salto entre 2015 y 2016 incluyó una reflexión colectiva sobre cómo debería ser un medio de comunicación diferente, uno que no solo pueda decir que es independiente sino que tenga herramientas para garantizar que seguirá siéndolo siempre.

Entre los principios para garantizar esa independencia figura desde siempre la horizontalidad, la ausencia de jerarquías o jefes. Los proyectos periodísticos personales pueden llegar muy lejos, pero carecen de garantías. Y (atención spoiler) preferimos confiar antes en los procesos colectivos y en los métodos que en la voluntad de los individuos. Para cambiar una línea roja de El Salto —por ejemplo, incluir un anuncio del Banco Santander o publicidad electoral— haría falta un acuerdo dentro del Colectivo Editor y un referéndum vinculante entre las 9.400 socias.

La idea de que la publicidad o el origen del dinero que paga los artículos no afecta a los contenidos contradice la historia del periodismo y lo que vemos día a día

Otro elemento que garantiza la independencia de El Salto es un estricto código ético que limita la procedencia del dinero que paga los artículos que publicamos, porque sabemos demasiado bien que, tarde o temprano, quien paga manda. La idea de que la publicidad no afecta a los contenidos no coincide con la historia del periodismo ni con lo que vemos día a día. Cuando hay que elegir entre la autocensura y cobrar a final de mes, la elección casi siempre es la misma.

Muchos medios alegan que ninguno de sus anunciantes aporta una cantidad considerable de su presupuesto por lo que no puede influir en su línea editorial. Pero ¿qué pasa cuando todos esos anunciantes coinciden en sus intereses generales, es decir, la defensa del statu quo?

Una de las líneas rojas de El Salto menos conocidas es que no permite anuncios de partidos políticos durante la campaña electoral. Creemos que la independencia de los partidos políticos es tan importante como la de las grandes empresas del Ibex35

Probablemente una de las líneas rojas de El Salto menos conocidas es que no permite anuncios de partidos políticos durante la campaña electoral. ¿A qué viene eso, si es en esos días cuando los partidos hacen la mayor inversión publicitaria? Precisamente por eso, porque creemos que la independencia de los partidos políticos es tan importante como la de las grandes empresas del Ibex35. 

Esta independencia nos ha permitido criticar cuando ha tocado al Gobierno de coalición y no dejarnos llevar por los fuegos artificiales de la Ley de Vivienda o la Reforma Laboral, dando voz al movimiento de vivienda o a los sindicatos más combativos, que señalaban sus limitaciones. Sabemos que no todos los partidos son iguales, que hay proyectos que tienen la capacidad o la voluntad de mejorar la vida de la gente, y otros en cambio van contra las condiciones de vida de la mayoría. Pero por respeto también a esos proyectos, que son conscientes de que las elecciones no son un objeto de consumo más, cerramos nuestras páginas a la publicidad durante las campañas. Si establecemos esa cortapisa, el mensaje llegará sin interferencias: nadie podrá acusarnos de que entrevistamos a una u otra candidatura porque han pagado para estar en nuestra página.

También tenemos normas para evitar la dependencia de la publicidad institucional, que sí aceptamos siempre que el contenido no vaya en contra de la línea editorial del medio: el total de los ingresos por publicidad no puede suponer más del 20% del total del presupuesto del proyecto.

No necesitamos más socias para ser más independientes. No concebimos hacer periodismo de otra manera. Necesitamos más suscripciones para poder llegar más lejos con nuestros contenidos

Pero de entre todos los métodos para garantizar la diferencia de El Salto, el más efectivo es nuestra dependencia de las personas socias. De sus cuotas sale el 77% del presupuesto del medio. Y no necesitamos más socias para ser más independientes. No concebimos hacer periodismo de otra manera. Necesitamos más suscripciones para poder llegar más lejos con nuestros contenidos, para poder hacer más y mejores contenidos, para poder dignificar los sueldos de la plantilla y hacer que este gran medio financiado por la gente pueda cumplir mejor su principal objetivo: ser una herramienta útil para el cambio social.

Por eso, queremos llegar a los 10.000 socios y socias, ahora que estamos tan cerca. Lucha por tus medios. ¡Suscríbete!

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.