Eurovegas
Solo el PSOE vota a favor de la ley del Eurovegas extremeño

La Asamblea de Extremadura aprueba la ley sobre megaproyectos con el voto en contra de Podemos y la abstención de PP y Ciudadanos, a pesar de que el grupo inversor del proyecto que dio pie a la norma ha descartado su ubicación en Extremadura y de las dudas legales de su contenido.

Votación Asamblea Extremadura
Votación de LEGIO en la Asamblea de Extremadura
25 jul 2018 13:00

El grupo parlamentario socialista presentó en el registro de la Asamblea el pasado 22 de marzo una propuesta de Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio), con la intención de facilitar la implantación de un gran complejo de ocio que se pretende (o se pretendía) instalar en Extremadura. Tras estos meses de trámites, que han incluido una consulta al Consejo de Estado y la retirada del proyecto de casino que había dado pie a la norma, la Asamblea ha aprobado, la mañana del miércoles, el texto con los únicos votos favorables del PSOE y del diputado no adscrito Juan Antonio Morales. 

El debate en el Pleno tuvo lugar el pasado 31 de mayo, y al no producirse ninguna enmienda a la totalidad, los grupos parlamentarios marcaron sus posiciones. Desde la bancada socialista solicitaron el apoyo del resto de grupos para que posibilitaran la instalación en Extremadura, en el menor plazo pero con las máximas garantías jurídicas posibles, de grandes proyectos empresariales de ocio con un extraordinario potencial de creación de riqueza y de empleo. Solicitaban para su aprobación el mayor consenso político posible y, como prueba, aducían las reuniones que han mantenido con todos los grupos parlamentarios para informarles de su existencia y de lo esencial de las circunstancias que lo han propiciado. También ofrecieron una actitud dialogante y abierta para el trámite parlamentario.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, afirmaba que la propuesta de ley tendría que haber sido presentada por la Junta, y no por el grupo parlamentario socialista. Así mismo, afeaba que a pesar del consenso que pide el Presidente de la Junta, se trataba de algo que ya había hablado de antemano y negociado a solas con el Partido Popular, y que es necesaria más claridad y transparencia sobre los proyectos que se quieren instalar en la Comunidad Autónoma. Domínguez dijo apoyar proyectos de inversión que generen empleo, riqueza y contribuyan a aumentar el producto interior bruto de Extremadura, pero a cambio exigió mayor seguridad jurídica, máxime tras las consideraciones del Consejo de Estado, y recordó que proyectos similares en otros territorios al final se vieron frustrados.

El PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y Extremadura no puede perder esta oportunidad

El grupo parlamentario de Podemos remarcó que su posición frente a esta ley es la misma que mantienen frente al modelo productivo de Extremadura. La formación morada afirmó que nadie puede estar en contra de que vengan empresas a Extremadura, de que hagan grandes inversiones y de que creen todos los puestos de trabajo posibles, pero se pregunta: “en qué condiciones se les ofrece a estas empresas que vengan a Extremadura”. Para Podemos, aunque ninguna Administración trata exactamente igual a todos los inversores ni a todas las empresas, es negativo que se legisle rompiendo toda igualdad de trato a favor de ciertas empresas, en especial para grandes corporaciones. Por último, Podemos vaticina que se está perdiendo el tiempo con un proyecto que finalmente va a ser humo y que ha resultado fracasado en otros territorios.

Por último, el grupo parlamentario Popular de Extremadura afirmó que apoyará siempre cualquier iniciativa que pueda facilitar o impulsar proyectos que generen empleo y riqueza en la región, y de hecho reconoce que durante meses ha mantenido contactos con el presidente Vara y su gobierno para consensuarlo y mejorarlo con sus aportaciones. Sin embargo, los populares se sienten engañados porque el informe solicitado al Consejo de Estado afectaba solo a una cuestión muy concreta de la ley, y no a su totalidad.  El PSOE, con el apoyo de Ciudadanos,  había evitado que la Asamblea pidiera un informe completo a este organismo estatal. Esto conlleva, según este grupo parlamentario, el riesgo de someter nuevamente a Extremadura al descrédito jurídico y a las indemnizaciones de un potencial proyecto Legio, otro caso Valdecañas pero aumentado al amparo de una ley que no tiene todas las garantías.

Tras el posicionamiento del Consejo de Estado, que planteó dudas jurídicas e ilegalidades sobre este proyecto, los días 19, 20 y 22 de junio tuvo lugar el trámite de comparecencias en la Comisión de Economía, Infraestructura, Turismo, Industria y Energía con la presencia, entre otros, de los representantes de organizaciones sindicales, ecologistas, de turismo, empresariales, de consumidores, de drogodependencias (un experto en ludopatías) o de la Plataforma contra el Eurovegas, así como de personas expertas en diferentes materias a título individual, en la que expusieron sus respectivos argumentos y fueron preguntados por los grupos parlamentarios.

El grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino

Tras el trámite de comparecencias, se presentaron un total de 77 enmiendas, 51 correspondientes a Podemos, 18 de Ciudadanos y ocho por parte de los socialistas. El Partido Popular no presentó ninguna enmienda parcial a la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio) alegando que tras el dictamen del Consejo de Estado esta norma resulta "incoherente", "sin sentido" y con "tremendas lagunas". Por ello, insistían en la necesidad de contar con un informe del Consejo de Estado sobre la totalidad de la norma, pero la Junta, según ellos, se ha limitado a solicitar un dictamen parcial e incompleto.

El resto de grupos parlamentarios coinciden en presentar enmiendas para intentar solventar las dudas jurídicas que planteaba el Consejo de Estado. Aparte de esta coincidencia, el PSOE baja de 1.000 a 300 hectáreas el requisito mínimo de extensión de los proyectos que quieran instalarse, y las modificaciones de Ciudadanos abordan cuestiones como el incremento de las fianzas que se exigen a los promotores o eliminar la rebaja fiscal en materia de juego a los proyectos de casinos. Por su parte, las enmiendas de Podemos proponen eliminar todas las referencias a casinos y apuestas para permitir unas inversiones más genéricas, eliminar las bonificaciones fiscales, exigir que los puestos de trabajo creados sean estables y de calidad, aumentar las fianzas a los promotores y las obligaciones de eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Además, la formación morada afirma que se debe requerir de un mínimo de 15 años para mantener las inversiones y el empleo (Podemos quiere que en caso de incumplimiento la persona inversora devuelva todas las ayudas recibidas, así como medidas de género en cuestiones urbanísticas o la adaptación del texto a lenguaje no sexista.

Mientras, antes de la aprobación definitiva de la Legio en la Asamblea, el grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino, tal y como publicó este medio. De este modo, podría pasar lo mismo que en Aragón, donde se aprobó una ley para dar cobertura legal al proyecto "Gran Scala", que después se esfumó.

En el Pleno de la Asamblea del día de hoy, 25 de julio, el trámite de la Legio ha comenzado con el turno de defensa de las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios (excepto el PP, que no las ha presentado), ya que se reservaron al Pleno tras ser rechazadas en la Comisión. Asimismo, se han presentado múltiples enmiendas de transacción, que en su mayor parte no se han aceptado por el grupo enmendado.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas, en las que el PP se ha abstenido en todas, saliendo en consecuencia todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos

Tras el turno de defensa de las enmiendas ha venido el de turno de posiciones, en el que los grupos se han ratificado en los argumentos expuestos en las diferentes fases de la tramitación parlamentaria, adelantando cada uno el sentido del voto final a la Ley. Ciudadanos ha optado por abstenerse en la votación, ya que apoya las inversiones pero no la manera, al ser una ley no consensuada, a medida y que no ofrece seguridad jurídica.

Podemos ha optado por votar en contra, una vez rechazadas sus enmiendas, porque no puede hacerse una ley a la medida de los megraproyectos de casinos. Además, ha acusado al PSOE de elaborar una ley “puramente neoliberal, con el visto bueno de los sindicatos del régimen” y de creerse "los cantos de sirena de los inversores”. Por su parte, el PP ha adelantado su abstención ante una ley que no goza de garantía jurídicas. Por último, el PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y “Extremadura no puede perder esta oportunidad”.

Como anécdota, Juan Antonio Morales, el diputado no adscrito y que recientemente ha abandonado el PP, ha pedido intervenir, pero la Presidenta de la Asamblea no lo ha permitido por no tener derecho a ello.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas. El PP se ha abstenido en todas y, en consecuencia, se han aprobado todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos. Así, el texto de Ley ha pasado a aprobarse con las enmiendas incorporadas con el voto del grupo parlamentario socialista, además del diputado no adscrito, Juan Antonio Morales, con la abstención del PP y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
Especulación urbanística
La esperada y muy merecida demolición de Valdecañas

Si aguanta la presión el TSJEx, si finalmente vence la Justicia este largo y duro pulso que le ha echado la política del desarrollismo y el ladrillazo y Extremadura se libra de esta herencia envenenada de Ibarra, entonces habremos ganado en Justicia Ambiental y en Justicia Social.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

#21302
31/7/2018 21:01

El grupo inversor sigue adelante. Los que se fueron era una de las opciones para desarrollar el proyecto. A ver si haveis un poco de investigacion antes de publicar las cosas

0
0
#20994
25/7/2018 14:54

El vara pone alfombra roja a cualquier cacique y encima lo dejan tirado, no tiene dignidad

3
0
#20992
25/7/2018 13:08

Vaya papelón el PSOE, sacar esta ley sólo con sus votos y la del diputado franquista que abandonó el PP, en una ley que hasta el PP afirma que es puramente neoliberal, y el inversor a huída a Andalucía. Todo un sainete más propio de una película de Berlanga

11
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.