Eurovegas
Solo el PSOE vota a favor de la ley del Eurovegas extremeño

La Asamblea de Extremadura aprueba la ley sobre megaproyectos con el voto en contra de Podemos y la abstención de PP y Ciudadanos, a pesar de que el grupo inversor del proyecto que dio pie a la norma ha descartado su ubicación en Extremadura y de las dudas legales de su contenido.

Votación Asamblea Extremadura
Votación de LEGIO en la Asamblea de Extremadura
25 jul 2018 13:00

El grupo parlamentario socialista presentó en el registro de la Asamblea el pasado 22 de marzo una propuesta de Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio), con la intención de facilitar la implantación de un gran complejo de ocio que se pretende (o se pretendía) instalar en Extremadura. Tras estos meses de trámites, que han incluido una consulta al Consejo de Estado y la retirada del proyecto de casino que había dado pie a la norma, la Asamblea ha aprobado, la mañana del miércoles, el texto con los únicos votos favorables del PSOE y del diputado no adscrito Juan Antonio Morales. 

El debate en el Pleno tuvo lugar el pasado 31 de mayo, y al no producirse ninguna enmienda a la totalidad, los grupos parlamentarios marcaron sus posiciones. Desde la bancada socialista solicitaron el apoyo del resto de grupos para que posibilitaran la instalación en Extremadura, en el menor plazo pero con las máximas garantías jurídicas posibles, de grandes proyectos empresariales de ocio con un extraordinario potencial de creación de riqueza y de empleo. Solicitaban para su aprobación el mayor consenso político posible y, como prueba, aducían las reuniones que han mantenido con todos los grupos parlamentarios para informarles de su existencia y de lo esencial de las circunstancias que lo han propiciado. También ofrecieron una actitud dialogante y abierta para el trámite parlamentario.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, afirmaba que la propuesta de ley tendría que haber sido presentada por la Junta, y no por el grupo parlamentario socialista. Así mismo, afeaba que a pesar del consenso que pide el Presidente de la Junta, se trataba de algo que ya había hablado de antemano y negociado a solas con el Partido Popular, y que es necesaria más claridad y transparencia sobre los proyectos que se quieren instalar en la Comunidad Autónoma. Domínguez dijo apoyar proyectos de inversión que generen empleo, riqueza y contribuyan a aumentar el producto interior bruto de Extremadura, pero a cambio exigió mayor seguridad jurídica, máxime tras las consideraciones del Consejo de Estado, y recordó que proyectos similares en otros territorios al final se vieron frustrados.

El PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y Extremadura no puede perder esta oportunidad

El grupo parlamentario de Podemos remarcó que su posición frente a esta ley es la misma que mantienen frente al modelo productivo de Extremadura. La formación morada afirmó que nadie puede estar en contra de que vengan empresas a Extremadura, de que hagan grandes inversiones y de que creen todos los puestos de trabajo posibles, pero se pregunta: “en qué condiciones se les ofrece a estas empresas que vengan a Extremadura”. Para Podemos, aunque ninguna Administración trata exactamente igual a todos los inversores ni a todas las empresas, es negativo que se legisle rompiendo toda igualdad de trato a favor de ciertas empresas, en especial para grandes corporaciones. Por último, Podemos vaticina que se está perdiendo el tiempo con un proyecto que finalmente va a ser humo y que ha resultado fracasado en otros territorios.

Por último, el grupo parlamentario Popular de Extremadura afirmó que apoyará siempre cualquier iniciativa que pueda facilitar o impulsar proyectos que generen empleo y riqueza en la región, y de hecho reconoce que durante meses ha mantenido contactos con el presidente Vara y su gobierno para consensuarlo y mejorarlo con sus aportaciones. Sin embargo, los populares se sienten engañados porque el informe solicitado al Consejo de Estado afectaba solo a una cuestión muy concreta de la ley, y no a su totalidad.  El PSOE, con el apoyo de Ciudadanos,  había evitado que la Asamblea pidiera un informe completo a este organismo estatal. Esto conlleva, según este grupo parlamentario, el riesgo de someter nuevamente a Extremadura al descrédito jurídico y a las indemnizaciones de un potencial proyecto Legio, otro caso Valdecañas pero aumentado al amparo de una ley que no tiene todas las garantías.

Tras el posicionamiento del Consejo de Estado, que planteó dudas jurídicas e ilegalidades sobre este proyecto, los días 19, 20 y 22 de junio tuvo lugar el trámite de comparecencias en la Comisión de Economía, Infraestructura, Turismo, Industria y Energía con la presencia, entre otros, de los representantes de organizaciones sindicales, ecologistas, de turismo, empresariales, de consumidores, de drogodependencias (un experto en ludopatías) o de la Plataforma contra el Eurovegas, así como de personas expertas en diferentes materias a título individual, en la que expusieron sus respectivos argumentos y fueron preguntados por los grupos parlamentarios.

El grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino

Tras el trámite de comparecencias, se presentaron un total de 77 enmiendas, 51 correspondientes a Podemos, 18 de Ciudadanos y ocho por parte de los socialistas. El Partido Popular no presentó ninguna enmienda parcial a la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio) alegando que tras el dictamen del Consejo de Estado esta norma resulta "incoherente", "sin sentido" y con "tremendas lagunas". Por ello, insistían en la necesidad de contar con un informe del Consejo de Estado sobre la totalidad de la norma, pero la Junta, según ellos, se ha limitado a solicitar un dictamen parcial e incompleto.

El resto de grupos parlamentarios coinciden en presentar enmiendas para intentar solventar las dudas jurídicas que planteaba el Consejo de Estado. Aparte de esta coincidencia, el PSOE baja de 1.000 a 300 hectáreas el requisito mínimo de extensión de los proyectos que quieran instalarse, y las modificaciones de Ciudadanos abordan cuestiones como el incremento de las fianzas que se exigen a los promotores o eliminar la rebaja fiscal en materia de juego a los proyectos de casinos. Por su parte, las enmiendas de Podemos proponen eliminar todas las referencias a casinos y apuestas para permitir unas inversiones más genéricas, eliminar las bonificaciones fiscales, exigir que los puestos de trabajo creados sean estables y de calidad, aumentar las fianzas a los promotores y las obligaciones de eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Además, la formación morada afirma que se debe requerir de un mínimo de 15 años para mantener las inversiones y el empleo (Podemos quiere que en caso de incumplimiento la persona inversora devuelva todas las ayudas recibidas, así como medidas de género en cuestiones urbanísticas o la adaptación del texto a lenguaje no sexista.

Mientras, antes de la aprobación definitiva de la Legio en la Asamblea, el grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino, tal y como publicó este medio. De este modo, podría pasar lo mismo que en Aragón, donde se aprobó una ley para dar cobertura legal al proyecto "Gran Scala", que después se esfumó.

En el Pleno de la Asamblea del día de hoy, 25 de julio, el trámite de la Legio ha comenzado con el turno de defensa de las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios (excepto el PP, que no las ha presentado), ya que se reservaron al Pleno tras ser rechazadas en la Comisión. Asimismo, se han presentado múltiples enmiendas de transacción, que en su mayor parte no se han aceptado por el grupo enmendado.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas, en las que el PP se ha abstenido en todas, saliendo en consecuencia todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos

Tras el turno de defensa de las enmiendas ha venido el de turno de posiciones, en el que los grupos se han ratificado en los argumentos expuestos en las diferentes fases de la tramitación parlamentaria, adelantando cada uno el sentido del voto final a la Ley. Ciudadanos ha optado por abstenerse en la votación, ya que apoya las inversiones pero no la manera, al ser una ley no consensuada, a medida y que no ofrece seguridad jurídica.

Podemos ha optado por votar en contra, una vez rechazadas sus enmiendas, porque no puede hacerse una ley a la medida de los megraproyectos de casinos. Además, ha acusado al PSOE de elaborar una ley “puramente neoliberal, con el visto bueno de los sindicatos del régimen” y de creerse "los cantos de sirena de los inversores”. Por su parte, el PP ha adelantado su abstención ante una ley que no goza de garantía jurídicas. Por último, el PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y “Extremadura no puede perder esta oportunidad”.

Como anécdota, Juan Antonio Morales, el diputado no adscrito y que recientemente ha abandonado el PP, ha pedido intervenir, pero la Presidenta de la Asamblea no lo ha permitido por no tener derecho a ello.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas. El PP se ha abstenido en todas y, en consecuencia, se han aprobado todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos. Así, el texto de Ley ha pasado a aprobarse con las enmiendas incorporadas con el voto del grupo parlamentario socialista, además del diputado no adscrito, Juan Antonio Morales, con la abstención del PP y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
Especulación urbanística
La esperada y muy merecida demolición de Valdecañas

Si aguanta la presión el TSJEx, si finalmente vence la Justicia este largo y duro pulso que le ha echado la política del desarrollismo y el ladrillazo y Extremadura se libra de esta herencia envenenada de Ibarra, entonces habremos ganado en Justicia Ambiental y en Justicia Social.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

#21302
31/7/2018 21:01

El grupo inversor sigue adelante. Los que se fueron era una de las opciones para desarrollar el proyecto. A ver si haveis un poco de investigacion antes de publicar las cosas

0
0
#20994
25/7/2018 14:54

El vara pone alfombra roja a cualquier cacique y encima lo dejan tirado, no tiene dignidad

3
0
#20992
25/7/2018 13:08

Vaya papelón el PSOE, sacar esta ley sólo con sus votos y la del diputado franquista que abandonó el PP, en una ley que hasta el PP afirma que es puramente neoliberal, y el inversor a huída a Andalucía. Todo un sainete más propio de una película de Berlanga

11
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.