Voces de Extremadura
En el campo, entre ricos

En realidad la propiedad privada es el derecho, más o menos encubierto, de uso, manipulación, transformación e incluso destrucción de las cosas o los seres vivos que cada cual adquiere. El nuevo propietario siente que la tierra que compra hay que arreglarla porque está mal. Mal cerrada, mal distribuida, mal comunicada, es una tierra inculta y necesita orden...

Cría ricos y te comerás sus crisis
Cría ricos y te comerás sus crisis. Foto: Gaelx
10 jun 2018 15:40

Tengo un vecino rico, que no me quiere.
Porque, si me quisiera, yo lo notaría, ¿no?.
Quizás él ni siquiera sabe que no me quiere, porque seguramente no sabe que existo.
No soy más que una en un millón. O en miles de millones de seres de un mundo que debe costar ver.
Mi vecino es una apisonadora. Quizás él tampoco lo sepa. Aunque a veces tengo mis dudas.

Él llegó después que nosotras.
No se presentó, no saludó. Eso está feo. Quizás tampoco conozca el protocolo popular, el de las buenas prácticas sociales. Pero claro, si el pueblo es invisible, se ahorra uno mucha tontuna.

Dicen que gestiona varios aeropuertos en Londres, pero no saluda a sus vecinos. No puede.
Desde un helicóptero que viene de Madrid no alcanza la mano para estrechársela al populacho.
Hay hombres que no saludan a sus vecinos porque son más que hombres.
Son giga-hombres, más aún, tera-hombres.

Su padre compró un campo. Ahora él es su padre.
Su propiedad es su reino. Y en los reinos se hace lo que el rey dispone. Alguno incluso organizó un golpe de estado y lo desautorizó al ratito. Y sus súbditos siguieron siendo monárquicos. Claro, es que el país era “suyo de él”, como decimos “paquí”.

En realidad la propiedad privada es el derecho, más o menos encubierto, de uso, manipulación, transformación e incluso destrucción de las cosas o los seres vivos que cada cual adquiere. El nuevo propietario siente que la tierra que compra hay que arreglarla porque está mal. Mal cerrada, mal distribuida, mal comunicada, es una tierra inculta y necesita orden...

¡Gracias que llegó el nuevo para poner soluciones! 
Pero el siguiente dueño aparece con la misma misión de resolver el desastre heredado. Recuerdo la misma obsesión salvadora que exhibían, por ejemplo, muchos cargos nombrados para distintas jefaturas de la función pública, altos cargos y no tan altos. No debe ser exclusivo de los ricos ese arrepío misionero.

Los pudientes eligen parajes de ensueño. Sin gente. Con naturaleza.
Su territorio suele estar inscrito en una figura legal de protección ambiental. Pero, para ellos, esas monerías deben ser los límites que hay que poner a la chusma. Ellos vuelan más alto.

Las fortunas practican un colonialismo económico que se traduce en acaparar tierras, lo que con frecuencia implica, además, un cambio de su uso. Llegan aquí, a provincias, y compran las fincas por el dinero que un paisano no puede dar. El uso tradicional del territorio, a menudo ganadero, se transmuta a búnker cinegético. Es un fenómeno sin vuelta atrás que altera el débil equilibrio socio-laboral de las zonas rurales y que por consiguiente afecta a la sociedad misma y a sus opciones de futuro. Venden los ganados preexistentes y con ellos se van las familias que mantenían la finca. No ganado, no gentes.

A poco que tenga la oreja medio bien dirigida, una percibe que ellos tienen su propia red. Y se manifiesta, como los espíritus de una Ouija, todo un elenco de personajes que ya querría el Hola o Intereconomía. Aristócratas y plebeyos, pero todos catapultados a la economía monetaria.

Tanto es así que sin salir de Las Villuercas y su entorno se podría echar una partidita del Juego de la Oca en la que las casillas podrían ser las fincas de estos personajes. De oca a oca y tiro porque me toca. Desde Esperanza Aguirre (ex-política) hasta Felipe González (ex-político), pasando por Rafael del Pino (Ferrovial, la tercera fortuna de España), José María Aristrain (Mittal Steel, posee en Alía la finca más grande del estado de 25.000 ha.), un ex-alcalde de Oslo (buen amigo del monarca emérito, aunque ahora la finca ha pasado a manos de un rico norteamericano), Juan Hinojosa (Cortefiel), familia Corsini (ex-Corsan), Leandro Sigman (multimillonario amigo de González, vinculado, entre varias empresas, con el grupo farmacéutico Insud, uno de los más importantes del mundo), Juan Lladó (Banco de Urquijo), Ismael Clemente ( Merlin Properties, la mayor inmobiliaria que cotiza en Bolsa, nombrado mejor directivo de 2016).

Contradictorio y paradójico. Seres que sacan la pasta despachurrando el mundo pero compran su retiro en los reductos apacibles y hermosos.

Mi vecino hace obras donde a nadie le es permitido y no paga las multas que otros si pagan porque sus casos quedan sobreseídos... aunque lo denuncien los héroes que arriesgan su puesto público por hacerlo.

Los contribuyentes “genéricos” ni escapan de las sentencias ni de las multas.
Bien es verdad que tampoco financian estados.
Puede permitirse lesionar los intereses de la Red Natura 2000 porque le importa un pito. Porque puede hacerlo y lo hace, por pura soberbia. Y aunque la ley obligaría a desmontar la actuación y a reponer el daño, el poder judicial le exonera.

Un hombre que llega a la Extremadura más frondosa y pone una antena en el corredor de los buitres villuerquinos para tener su propia cobertura de telefonía móvil, no es un tera-hombre, es un infrahombre. Es un sujeto que tiene miedo. Es un tipo que necesita estar conectado con una sonda al gotero del inframundo financiero. Es un exhibicionista, un narciso que requiere que se le vea la antena, que le representa, desde bien lejos, como una bandera del triunfo.

Una Junta, una alcaldía... que no actúa frente a un desagravio o un atropello de los intereses comunes no es un organismo publico. Es un infra-organismo, es un infra-ente que perpetúa el caciquismo. Si a la hora de hacer cumplir la legislación se trata desigual a ricos que a ciudadanos humildes no se es demócrata, no se defiende la economía de todas, ni la verde ni la circular, ni los propios derechos de los hombres. En este caso la función pública ni es función ni es pública, es más bien disfunción privativa.

Aquellos propietarios son versiones ocultas de los Adolf, Francisco, Augusto, Vladimir o Donald… impostores, en la versión de alguien que nos ha sido impuesto o de aquellos que imponen sus ocurrencias o sus maldades. Es el ejercicio del poder en el que un solo individuo ocasiona un impacto colateral sobre el resto de las demás criaturas. Se trata de una clase evidente de violencia despótica y un tipo esencial de relación tóxica.
Son peculiares defensores de la naturaleza estos arregladores del mundo.

Y así, cuando lo determina, mi vecino coge su juguete caro y se marcha volando a organizar el planeta y sus economías. Las de “ellos y ellos”, como dirían en mi pueblo.
El generador diésel del pie de la antena permanece en marcha 24 horas cada día. El no volverá a oírlo hasta cuando regrese para matar su corzo. El vecino está aquí hasta cuando no está. Demostrando que hay maneras perversas de no irse nunca.

La cigüeña negra, el halcón abejero o nosotras mismas nos quedamos aquí con su antena y su generador ilegales legalizados, y con su desprecio.

TA-TA-TA-TA-TA-TA
Ya va por la cresta de la sierra.
No, ya ha llegado al otro lado.
No, ya no se le ve.
To-to-to-to-to

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

#29913
29/1/2019 14:57

Toda la razón, el problema que uno que yo se tenía el mismo discurso hasta que llegó el "casaplon"

0
0
Maite
11/6/2018 20:07

Lo que le pasa a tu vecino, ese que veo pasar en helicóptero desde mi ventana mientras me compadezco de estos otros buitres buenos que tienen aquí su morada, es que no quiere a nadie, sólo a los suyos, los demás formamos parte de otro mundo que no le interesa. Él y los que son como él viven en una burbuja, en otra dimensión. El entorno es lo que ellos tienen alrededor y pueden cambiar a su antojo, ¿qué si no?
Un vecino de mi padre con esa misma filosofía de " esto es mío y hago lo que quiero y no me molestéis que he venido a descansar" le dijo a mi padre que no se pusiera a trabajar a las 7, que el ruido del tractor les molestaba (eso en pleno verano, con 35 graditos como poco) y que quitara las colmenas pues se iban a su piscina.
Al meno era simpático.

Lo patético es cómo la administración deja hacer a esos pocos, les favorece, mientras los que quieren trabajar en el campo de forma sencilla tienen tantos problemas que resulta preocupante el futuro de nuestro campo.
¿Ésta es la Extremadura que quieren nuestros gobernantes?

6
0
Pedro
11/6/2018 17:24

Tienes toda la razón y hay que decirlo claro. Abundando en ello: Se apropian de caminos públicos, cursos de agua, cortan o desvían cañadas ganaderas y tendidos eléctricos, etc. Acotan con cercas impenetrables miles de hectáreas. En resumen: hacen lo que les viene en gana y los gestores públicos, que están para defender el bien común, miran para otro lado o se van a comer con ellos si tienen la suerte de que se les invite ¿Cómo se llama eso?
Inmunes a la ley y protegidos por la autoridad le han perdido el miedo al pueblo (que por cierto duerme con frecuencia)
El problema es que la Junta piensa que tenemos mucha tierra y muchos derechos para regalar .... y mucho Medio Ambiente (venga, venga señores, que me se acabaa!)
No tenemos a nadie

5
1
#18574
11/6/2018 21:04

Completamente de acuerdo en lo que dices, y lo peor de todo el silencio casi total ante este tipo de tropelías, parece que no hemos salido de la época de los Santos Inocentes

1
0
#18543
11/6/2018 12:39

Me pregunto por qué no hay más valerosos vecinos que expresen su opinión sobre la manipulación del mundo rural por parte del poderoso que lo único que le importa es que se le vea la antena. No le importa que se le vea el plumero. A estos propietarios del mundo solo le importa el poderoso caballero.

4
0
#18541
11/6/2018 12:03

Tremendo, Extremadura por una parte los señoritos de Madrid con sus fincas y retiros y por otra los trabajadores del campo autóctonos en condiciones miserables

7
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.