Economía social y solidaria
VI Feria del Mercado Social: mucho más que un fin de semana

El próximo fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid. Serán dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos (Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas) y más de 100 entidades.

Mercado Social Madrid
Mercado Social de Madrid
21 sep 2018 09:00

Este fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid, dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos —Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas— y más de 100 entidades expositoras de sectores como la tecnología, comunicación, educación, ocio, cuidados que engloban a todas las alternativas de consumo responsable que se nos puedan ocurrir para nuestro día a día. En anteriores ediciones la feria ha atraído a más de 10.000 personas y ha servido para visibilizar a la economía solidaria como una alternativa a la economía dominante reivindicando los valores de solidaridad, intercooperación, cuidados, ecología, feminismo, como criterios para guiar nuestras decisiones de consumo diario.

La feria es, sin duda, el mayor acto de difusión de la Economía Social y Solidaria madrileña y tiene sus réplicas en multitud de ciudades de todo el Estado. Este año el lema es #DaleVidaAotraEconomía. La feria, como seguro que muchas conocéis, es un despliegue sin precedentes y un esfuerzo importantísimo para organizadoras, expositoras, voluntarias y trabajadoras. Muchas personas, cercanas a entidades del Mercado Social, se refieren a la Feria como el Mercado Social para rectificar rápidamente y decir la Feria.

¿Qué pasa cuando cae el telón de la feria y desmontamos las carpas? La vida sigue su curso, consumimos en las tiendas de siempre, quizás alguna de ellas dentro del MES, y de vez en cuando albergamos alguna duda acerca de si hacemos lo suficiente o como sería todo si tuviéramos más tiempo para acercarnos a otro tipo de consumo. Pues bien, el Mercado Social sigue cuando la feria no está, o mejor dicho el Mercado Social está de feria virtualmente durante todo el año. Porque el MES es una cooperativa de consumidoras, productoras y colaboradoras de toda índole que funciona con criterios democráticos, transparentes y que tiene mecanismos de participación que van más allá del consumo de nuestro día a día.

Pero es importante que sepamos que ser socias del MES nos permite acceder a tener nuestra luz en Som Energía, nuestro teléfono en Som Connexio, a tener cuentas y préstamos en Fiare Banca Ética en condiciones ventajosas y a un programa de descuentos y ventajas en las casi 180 entidades del Mercado Social que estamos desarrollando y que vamos a presentar en la Feria.

Las socias del MES trabajamos en nuestras comisiones de Balance Social, Feminismos, Comunidad y Moneda, porque sí nuestra moneda social sigue, el antiguamente llamado Boniato se imprimirá una vez más para esta feria y en breve estará en nuestros móviles como una app que nos permitirá conocer a las entidades del Mercado Social más cercanas a nuestro domicilio y sus principales ofertas.

Y las entidades del Mercado Social enseñarán su corazón al presentarnos el Balance Social que nos muestra el progreso que las entidades del MES hacen en los valores de la carta de principios de REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Porque también, las socias del MES, lo somos de REAS, lo que nos permite tener un canal de interlocución con organismos oficiales con el objetivo de reforzar el Mercado Social e impulsar la Economía Social y Solidaria.

La comisión de Feminismos trabaja durante todo el año para que nuestras empresas sean corresponsables y feministas, y para que nuestras estructuras de gobernanza pongan verdaderamente la vida en el centro.

A nadie se le escapa que este ha sido un año en el que la Economía Social y Solidaria ha sido objeto de una campaña mediática con un objetivo claro de desprestigio y de equiparación a prácticas corruptas clientelares. Las entidades de REAS llevan prestando servicio a las Administraciones desde hace mucho tiempo y son referentes en la excelencia y en las buenas prácticas. Y eso es algo que como consumidoras nos tiene que enorgullecer.

Porque formar parte de REAS es también hacer posible que tengamos puntos de atención a emprededoras en Arganzuela y en Fuencarral, cursos y píldoras formativas, incluso un curso de Experta/o Universitaria/o de Economía Solidaria con la Universidad Complutense de Madrid. También, varias entidades del Mercado Social forman parte del proyecto europeo Mares con sus ejes de Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados con implantación en varios distritos de Madrid. En definitiva, que una nueva economía ya está en marcha y la construimos en el día a día.

En esta feria, además de ser consumidoras conscientes, vamos a demostrar que también estamos orgullosas de contribuir a la construcción de otra economía más justa y más ecológica. Hagamos que todo el año sea Feria.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Pablo
21/9/2018 13:11

¡Qué bien te explicas presi!

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista