Pueblo gitano
Lo que he aprendido de “El pueblo gitano contra el sistema-mundo”

Pastora Filigrana siempre es sugerente y nos ofrece perspectivas muy interesantes sobre las estrategias necesarias para un mundo más justo
Portada de "El pueblo gitano contra el sistema-mundo" flores
Portada del libro de Pastora Filigrana entre mis azaleas Berta Iglesias Varela
Ecologistas en Acción
5 abr 2024 08:20

Todos los años tengo varias alumnas y varios alumnos gitanos. Soy consciente de mi desconocimiento profundo de su cultura, como también desconozco la de mi alumnado de origen chino, o senegalés. Pero este desconocimiento de lo cercano, de lo propio, siempre me ha parecido sangrante. Como que las estadísticas que pedía la Comunidad de Madrid a los centros educativos-no sé si sigue haciéndolo ahora- distinguieran entre “españoles” y “de etnia”. Como si el pueblo gitano no fuera español. Cuando conocí el libro de Pastora Filigrana, a quien admiramos en Saltamontes, y de quien hemos leído trabajos comprometidos como Del campo a los cuidados. El sindicalismo feminista y antirracista que viene, me pareció que era el momento de subsanar mínimamente ese desconocimiento mío.

Sin embargo, la parte de historia del pueblo gitano y su cultura, que me ha gustado y enseñado mucho, no es lo que más sugerente me ha parecido del libro. Lo que más que me ha hecho pensar es, precisamente, en lo que me creía yo más fuerte: las reflexiones sobre militancia, capitalismo y búsqueda de cambio social.

Filigrana le pone nombre a eso que venía yo intentando nombrar. la lucha de clase ha perdido completamente su fuelle, porque mientras la burguesía cierra filas, la clase obrera sufre “el espejismo de sentirse burguesía”. Y así, es el propio proletariado quien defiende el sistema, en lugar de cuestionar la fe en él, en lugar de intentar resquebrajarlo. Es el terreno abonado para la ultraderecha y para la lucha entre quienes están en los márgenes, equivocando el enemigo.

Para hacernos todos estos cuestionamientos, Filigrana nos enseña cómo ciertas costumbres o modos de vida del pueblo gitano pueden poner el foco en cuestiones clave. Si queremos salirnos del capitalismo, debemos construir (o imitar) alternativas al sistema renta-trabajo, que nos coloca en posición de sumisión. Si queremos salirnos, de verdad, del capitalismo, habrá que buscar la socialización de los medios de producción (bien, el movimiento obrero ya sabía de esto), pero también hay que repensar cómo se reparten los beneficios, asociándolos a las necesidades reales, evitando el consumismo, redistribuyendo las riquezas. Para eso, podemos inspirarnos en el mutualismo.

De todo esto, sabe el pueblo gitano mucho, y es posible aprender de ello si conseguimos quitarnos las gafas prejuiciosas, las que son tan funcionales al sistema capitalista. En el libro se explica precisamente cómo el antigitanismo lo impregna todo, porque es “la justificación ideológica de la desigual situación social que padece una parte importante de la comunidad gitana. Se trata de una forma específica de racismo, un modo de deshumanización y discriminación alimentado históricamente” P73. Es funcional al sistema, porque para el capitalismo es necesario justificar la pobreza sistémica que generan las reglas de acumulación por desposesión. “Es culpa suya”, “son unos vagos”, “vienen a quitarnos las ayudas” sirve para culpar a cualquier grupo humano en los márgenes, y desviar así las miradas de quienes verdaderamente acaparan los recursos. Los datos son aplastantes. El número de presas gitanas, las cifras de paro, o el tipo de delitos.

Hay un apartado dedicado al feminismo gitano. A explicar cómo el capitalismo ha universalizado las desigualdades entre hombres y mujeres. Como mujer ecofeminista que me considero, ese apartado me ha hecho pensar mucho, ¿a qué le llamamos interseccionalidad realmente? ¿Qué desigualdades de género provoca mi modo de vida en otras latitudes y otros contextos? “En todo caso, el feminismo gitano sería un cuestionamiento a la universalidad que pretende el feminismo de las mujeres occidentales y blancas respecto a cuáles son las desigualdades y qué formas de resistencia han de plantearse” (p111)

Me he quedado con ganas de saber sobre qué costumbres gitanas podría específicamente aprender el ecologismo. Puedo intuir algunas, pero seguro que Pastora Filigrana las presentaría con reflexiones enjundiosas. Todo su libro está repleto de ideas potentes, que nos pueden ayudar a reenfocar las acciones y estrategias de los movimientos sociales. Que el proletariado no es uno. Que buscar la unidad es más complejo de lo que nos parece a simple vista, porque las luchas de unos y otras, unas y otros no son las mismas, incluso son contrapuestas, aunque, ingenuamente, desde los movimientos sociales planteemos que son lo mismo. “Si se pretende verdaderamente la unidad, habrá que tomar en cuenta estas situaciones diferenciadas dentro de los “pobres”, porque, si no, se estará fragmentando aún más la disidencia”.  (p140)

Para acabar, solo puedo decir que comparto plenamente esta afirmación del libro: “La necesidad de confluir en un horizonte común es urgente, pero quizá no sea necesario hacerlo bajo un mismo relato, discurso y estrategia de lucha”. Comparto que es urgente, que no podemos postergar más la creación de lugares de encuentro en los que aprender unas de otras, en los que construir discursos comunes, pero complejos, en los que debatir las diferencias y establecer prioridades justas. Leamos a Pastora Filigrana. Aprendamos del pueblo gitano.


 Pastora Filigrana, El pueblo gitano contra el sistema-mundo. Reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista, Akal

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Silvia Agüero “La memoria de las payas tiene más que ver con La Paquera que con Virginia Woolf”
Silvia Agüero tiende sus recuerdos al sol en la exposición 'A las gitanas de mi vida', que es también un libro con diez relatos donde se reapropia de viejas fotos y nos regala parte de su historia.
Opinión
Opinión Violencia estructural y capitalismo financiero: la marginalidad oculta en las Tres Mil Viviendas
El dinero generado en contextos de precariedad extrema es absorbido y blanqueado mediante sofisticados mecanismos financieros, diseñados para mover el dinero desde las economías sumergidas hasta los paraísos fiscales.
Pueblo gitano
Opinión La gran fiesta de Paco León: caricatura al Pueblo Gitano
El actor, que ha festejado su 50 cumpleaños junto a las bodas de oro de sus padres, montó una enorme fiesta llena de famosos representando tópicos antigitanos
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.