We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ecofeminismo
Lecturas veraniegas ecofeministas
Como lectoras ávidas que somos todas las que andamos detrás de Saltamontes, nos hemos juntado estos días para hacer nuestro listado de lecturas para este verano. Nuestras amigas María y Elvira nos han ayudado a completarlo.

Champpixs
¡Nos vamos de vacaciones! Algunas estaremos dando pedales en la Ecomarcha 2024, otras nos sumergiremos en las piscinas municipales o en campings a la fresca. Todas aprovecharemos para quedar con amiguis y trataremos de encontrar ratos tranquilos para hacer lo que más nos gusta, leer en verano.
Hemos hecho una recopilación de novelas y ensayos ecofeministas que nos han encantado o que tenemos intención de leernos este verano por si os apetece echar alguno en la maleta.
- Panza de burro, Andrea Abreu. Una novela corta, narrada en primera persona por su protagonista, una adolescente canaria hija de padre albañil y madre limpiadora de casas rurales. Retrato descarnado y sin filtros, tanto de la desigualdad generada por el turismo extractivo, como del paisaje y la naturaleza: espacio de recreo despreocupado para algunos, ambiente extremo en el que sobrevivir, para otras. Brutal, tierna y compleja, como lo son las conversaciones con adolescentes.
- Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Una casa recóndita de las Guilleries habitada por mujeres que viven bajo una maldición es la protagonista de esta novela por la que transitan todo tipo de personajes y en el que la naturaleza destaca en cada página.
- Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase. Anna Pacheco. Un pequeño ensayo para leer estas vacaciones y replantearnos qué hacemos en nuestro (escaso) tiempo de ocio. El turismo crece y crece, acabando con las ciudades y sus habitantes. Pacheco explora la contradicción entre el discurso de los hoteles de lujo y la situación de sus trabajadores.
- Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Esta escritora polaca, a la que otorgaron el Nobel de literatura en 2018, cuenta en esta novela la historia de Janina, una ingeniera de caminos retirada que vive en un pequeño pueblo de Polonia. Novela rollo policíaco que te mantendrá en vilo mientras cuestiona la falta de respeto por la naturaleza, por los animales y el resto de seres vivos, las dinámicas del pueblo y dentro de ellas, especialmente, a lo que se enfrenta una mujer mayor que decide vivir sola.
- Las parábolas de Octavia E. Butler. De momento solo nos hemos leído la primera, La parábola del sembrador, pero pretendemos seguir este verano con La parábola de los talentos. Son las obras más conocidas de esta escritora afroamericana en las que nos sumerge en un futuro distópico pero en el que es posible seguir sembrando mundos. El devenir de la protagonista te mantiene pegada al libro de principio a fin mientras se va conformando un relato en el que la crisis ecológica se va combinando con la social y la política.
- Éramos unos niños, Patty Smith.Nueva York a finales de los 60, era un bullicio creativo en el que Patty Smith encuentra su lugar y a una de las personas más importantes de su vida, el fotógrafo Robert Mapplerthorpe. Este libro es un canto a la amistad más allá de cualquier etiqueta, y sorprende porque nos descubre que Patty Smith es una gran escritora y artista multifacética, pero sobre todo nos muestra a una mujer que ha sabido vivir libremente, o como diría Simone de Beauvoir, ha vivido para sí misma y no para otros.
- La Piedra de Moler, Margaret Drabble.Una novela sobre la maternidad en solitario y sus múltiples dimensiones en la vida de las mujeres: físicas, psicológicas, sociales, políticas …y también sobre la tensión entre la independencia y la necesidad de los otros a la hora de tomar decisiones que nos engancha desde la primera línea: “Una mezcla peculiar de confianza en mí misma y de cobardía ha caracterizado mi trayectoria vital: casi se podría decir que estos son los elementos de los que está hecha mi vida”.
- Hecha a si misma de Alicia Martín Santos, escritora e ilustradora, pero también asesora jurídica en una multinacional. Cómic muy divertido y además, una crítica certera del capitalismo, el éxito y el desarrollo personal a base de frases motivaciones y palabras en inglés. Encima no deja de lado la perspectiva de género y la mirada crítica al mundo laboral, todo de la mano de su pedazo de protagonista: Cuca Gámez y su loquísima deriva vital.
- La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick.Singular en español significa muchas cosas, denota las cosas que son únicas, peculiares, extrañas y también las que son solo una, en singular. En inglés, single, significa todo eso y además “soltera”, “sin pareja”. ¿Es una casualidad que signifique las dos cosas o quizá es que es extraño vivir sin pareja? ¿ y lo es más para una mujer? ¿Son las mujeres solteras peculiares? Este es el tema sobre el que Vivian Gornick reflexiona en este libro difícil de clasificar, que se lee como una novela, pero que no lo es, y donde encontramos escritas cosas que hemos pensado muchas veces.
- La llamada: un retrato. Leila Guerriero. La periodista Leila Guerriero entrevistó durante meses a Silvia Labayru, miembro de los Montoneros que en 1976 fue secuestrada en la ESMA. Allí dio a luz y fue torturada, violada y obligada a realizar trabajo esclavo. En 1978 fue liberada y el infierno continuó: fue rechazada por los argentinos en el exilio, desconfiaban de ella. Guerriero también conversó con el entorno de Silvia, hijos, parejas, gente con la que coincidió en la ESMA para construir el perfil de Labayru, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexal cometidos contra mujeres secuestraas durante la dictadura en, en el que Labayru era denunciante.
- Surfacing (Resurgir), Margaret Atwood. Un descubrimiento encontrado en una pequeña librería de segunda mano. La segunda novela de la autora de la trilogía de Maddaddam y el Cuento de la Criada, publicada por primera vez en 1972. Las reflexiones y decisiones de una mujer joven, al regresar a la isla deshabitada y sin lujos en la que se crió de pequeña. Relaciones patriarcales, el deseo de libertad enfrentado al miedo a la soledad, la exploración del entorno y el descubrimiento del resto de seres vivos con los que compartimos espacio y tiempo a la vez que la protagonista se encuentra, o se pierde, depende del color del cristal con que se mire… desasosegante e intensa, como la vida misma.
Archivado en:
Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Comentarios
(2)
Es necesario acceder para comentar
XaviE
9/10/2024
15:49
Gracias, no podía encontrarla en google hasta que lo has corregido.
0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Últimas
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Asturias
Minería La consejera de Industria de Asturias dimite por el siniestro minero de Zarréu
Belarmina Díaz dimite tras no convencer con sus explicaciones sobre el accidente minero en el que fallecieron seis personas.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara b. El otro Sudán: los guardianes del reino de Kush
Fotorreportaje sobre el complejo arqueológico de Mussawarat.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de las manos del hijo de la defensora. Tres meses continúa sin haber avances
Recomendadas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.