We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ecofeminismo
Lecturas veraniegas ecofeministas
Como lectoras ávidas que somos todas las que andamos detrás de Saltamontes, nos hemos juntado estos días para hacer nuestro listado de lecturas para este verano. Nuestras amigas María y Elvira nos han ayudado a completarlo.

Champpixs
¡Nos vamos de vacaciones! Algunas estaremos dando pedales en la Ecomarcha 2024, otras nos sumergiremos en las piscinas municipales o en campings a la fresca. Todas aprovecharemos para quedar con amiguis y trataremos de encontrar ratos tranquilos para hacer lo que más nos gusta, leer en verano.
Hemos hecho una recopilación de novelas y ensayos ecofeministas que nos han encantado o que tenemos intención de leernos este verano por si os apetece echar alguno en la maleta.
- Panza de burro, Andrea Abreu. Una novela corta, narrada en primera persona por su protagonista, una adolescente canaria hija de padre albañil y madre limpiadora de casas rurales. Retrato descarnado y sin filtros, tanto de la desigualdad generada por el turismo extractivo, como del paisaje y la naturaleza: espacio de recreo despreocupado para algunos, ambiente extremo en el que sobrevivir, para otras. Brutal, tierna y compleja, como lo son las conversaciones con adolescentes.
- Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Una casa recóndita de las Guilleries habitada por mujeres que viven bajo una maldición es la protagonista de esta novela por la que transitan todo tipo de personajes y en el que la naturaleza destaca en cada página.
- Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase. Anna Pacheco. Un pequeño ensayo para leer estas vacaciones y replantearnos qué hacemos en nuestro (escaso) tiempo de ocio. El turismo crece y crece, acabando con las ciudades y sus habitantes. Pacheco explora la contradicción entre el discurso de los hoteles de lujo y la situación de sus trabajadores.
- Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Esta escritora polaca, a la que otorgaron el Nobel de literatura en 2018, cuenta en esta novela la historia de Janina, una ingeniera de caminos retirada que vive en un pequeño pueblo de Polonia. Novela rollo policíaco que te mantendrá en vilo mientras cuestiona la falta de respeto por la naturaleza, por los animales y el resto de seres vivos, las dinámicas del pueblo y dentro de ellas, especialmente, a lo que se enfrenta una mujer mayor que decide vivir sola.
- Las parábolas de Octavia E. Butler. De momento solo nos hemos leído la primera, La parábola del sembrador, pero pretendemos seguir este verano con La parábola de los talentos. Son las obras más conocidas de esta escritora afroamericana en las que nos sumerge en un futuro distópico pero en el que es posible seguir sembrando mundos. El devenir de la protagonista te mantiene pegada al libro de principio a fin mientras se va conformando un relato en el que la crisis ecológica se va combinando con la social y la política.
- Éramos unos niños, Patty Smith.Nueva York a finales de los 60, era un bullicio creativo en el que Patty Smith encuentra su lugar y a una de las personas más importantes de su vida, el fotógrafo Robert Mapplerthorpe. Este libro es un canto a la amistad más allá de cualquier etiqueta, y sorprende porque nos descubre que Patty Smith es una gran escritora y artista multifacética, pero sobre todo nos muestra a una mujer que ha sabido vivir libremente, o como diría Simone de Beauvoir, ha vivido para sí misma y no para otros.
- La Piedra de Moler, Margaret Drabble.Una novela sobre la maternidad en solitario y sus múltiples dimensiones en la vida de las mujeres: físicas, psicológicas, sociales, políticas …y también sobre la tensión entre la independencia y la necesidad de los otros a la hora de tomar decisiones que nos engancha desde la primera línea: “Una mezcla peculiar de confianza en mí misma y de cobardía ha caracterizado mi trayectoria vital: casi se podría decir que estos son los elementos de los que está hecha mi vida”.
- Hecha a si misma de Alicia Martín Santos, escritora e ilustradora, pero también asesora jurídica en una multinacional. Cómic muy divertido y además, una crítica certera del capitalismo, el éxito y el desarrollo personal a base de frases motivaciones y palabras en inglés. Encima no deja de lado la perspectiva de género y la mirada crítica al mundo laboral, todo de la mano de su pedazo de protagonista: Cuca Gámez y su loquísima deriva vital.
- La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick.Singular en español significa muchas cosas, denota las cosas que son únicas, peculiares, extrañas y también las que son solo una, en singular. En inglés, single, significa todo eso y además “soltera”, “sin pareja”. ¿Es una casualidad que signifique las dos cosas o quizá es que es extraño vivir sin pareja? ¿ y lo es más para una mujer? ¿Son las mujeres solteras peculiares? Este es el tema sobre el que Vivian Gornick reflexiona en este libro difícil de clasificar, que se lee como una novela, pero que no lo es, y donde encontramos escritas cosas que hemos pensado muchas veces.
- La llamada: un retrato. Leila Guerriero. La periodista Leila Guerriero entrevistó durante meses a Silvia Labayru, miembro de los Montoneros que en 1976 fue secuestrada en la ESMA. Allí dio a luz y fue torturada, violada y obligada a realizar trabajo esclavo. En 1978 fue liberada y el infierno continuó: fue rechazada por los argentinos en el exilio, desconfiaban de ella. Guerriero también conversó con el entorno de Silvia, hijos, parejas, gente con la que coincidió en la ESMA para construir el perfil de Labayru, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexal cometidos contra mujeres secuestraas durante la dictadura en, en el que Labayru era denunciante.
- Surfacing (Resurgir), Margaret Atwood. Un descubrimiento encontrado en una pequeña librería de segunda mano. La segunda novela de la autora de la trilogía de Maddaddam y el Cuento de la Criada, publicada por primera vez en 1972. Las reflexiones y decisiones de una mujer joven, al regresar a la isla deshabitada y sin lujos en la que se crió de pequeña. Relaciones patriarcales, el deseo de libertad enfrentado al miedo a la soledad, la exploración del entorno y el descubrimiento del resto de seres vivos con los que compartimos espacio y tiempo a la vez que la protagonista se encuentra, o se pierde, depende del color del cristal con que se mire… desasosegante e intensa, como la vida misma.
Archivado en:
Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Ecofeminismo
Si no puedo jugar, no es mi revolución Cinco juegos de mesa ecologistas para radicalizar a tu familia
¿Juegos de mesa? ¿cómo el parchís y el monopoly? Bueno, sí… pero también mucho más.
Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Comentarios
(2)
Es necesario acceder para comentar
XaviE
9/10/2024
15:49
Gracias, no podía encontrarla en google hasta que lo has corregido.
0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Últimas
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Sanidad pública
Sin sanidad para la infancia Casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra en Atención Primaria
El porcentaje de plazas sin cubrir ha pasado de un 26% a un 32%, desde 2018 hasta la actualidad.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España
Una investigación publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Recomendadas
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Andalucía
Carmen Xía “Quiero desmitificar la idea de que las mujeres andaluzas no son sabias”
La rapera presenta su segundo disco, ‘El cuerpo’, en varias ciudades andaluzas.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?