Ganadería
Mujeres ganaderas, una labor esencial para la vida

Las Ganaderas en Red son un colectivo de mujeres profesionales de la ganadería extensiva y el pastoreo que se apoyan mutuamente tanto en lo personal, como en lo laboral. Buscan que su voz, de mujeres, se oiga en las instituciones, y, a la vez, en los hogares rurales. 

22 mar 2018 07:00

Somos un grupo de mujeres ganaderas en extensivo unidas por motivos tan diferentes como somos cada una de nosotras. En general, el interés para juntarse alrededor de las redes —de internet y las que hemos ido tejiendo de forma presencial— era conocer a otras mujeres ganaderas, saber más sobre distintos manejos, conocer a gente nueva que se acaba de incorporar a este mundo o quiere hacerlo y así mejorar la motivación de las que llevaban más tiempo.

Sin embargo, son muchos los temas que impregna nuestro papel como mujeres en la ganadería extensiva y que necesitamos poder hablar con otras. Queremos hablar de la invisibilidad y el ninguneo de nuestra valía profesional a la hora de tomar decisiones. También, de las labores en la gestión de la explotación. Nos urge comentar las consecuencias de que nuestro trabajo no se reconozca si no podemos ser titulares, compartir las dificultades asociadas al momento de la maternidad para las que eligen esta opción. Las mujeres ganaderas participamos en espacios que normalmente están ocupados por hombres pero en los que tenemos mucho que decir, que aportar y que reivindicar. Se necesita una voz como mujeres ganaderas extensivas en los espacios donde se toman decisiones que luego afectan a todas.

Creemos en lo que hacemos
Amamos nuestra profesión, que es sacrificada y supone un gran esfuerzo. Salimos cada día a trabajar creyendo en lo que hacemos y en lo mucho que contribuye nuestra actividad al bien común. Además, disfrutamos con ello: no nos imaginamos haciendo otra cosa.
Creemos que la desigualdad de género y la invisibilización de la mujer es una realidad presente tanto en el medio rural como en el urbano, aunque quizás es cierto que está más afianzada en el mundo rural, por múltiples causas. Sin embargo, esa dualidad urbano-rural no refleja bien los diversos grises de esas relaciones campo-ciudad, saberes-formación, antiguo-moderno, inculto-culto,… lo cierto es que esas categorías siguen pesando en el ideario social y condicionan la vida de las personas en el campo y en especial de las mujeres que rompen los estereotipos de esos extremos. Para quienes hemos heredado tradiciones agrarias y luchas por significar nuestra vida rural, retar, por ejemplo, los repartos de tareas según estereotipos de género es un camino a menudo lleno de conflictos. Para quienes no nos hemos criado en el campo, sino que hemos llegado, por elección, desde alguna ciudad, hoy en día hay posiblemente más oportunidades que en el pasado, pero no es fácil subvertir roles o ejemplificar formas nuevas o diferentes de ser mujer.

Asociarse es imprescindible
Para salir de esta situación, es imprescindible que nos asociemos y trabajemos conjuntamente, como se está intentando hacer en Ganaderas en Red. Analicemos quiénes somos, qué hacemos, cómo, y de qué manera podemos transmitir a la sociedad todo ello para que entiendan nuestro papel, nuestro trabajo y lo apoyen de una manera directa, sin intermediarios ni altavoces ajenos. Nosotras conocemos y sabemos cuál es nuestro mensaje y también nuestra profesión.

También creemos, y es una de nuestras grandes reivindicaciones, que la educación y sensibilización desde la infancia en centros educativos formales y no formales es una herramienta imprescindible de cambio: la educación primaria es fundamental para llegar a la igualdad. Si las niñas y los niños,s desde el cole asimilan como algo normal, como lo que es, la igualdad entre ellas y ellos, lo van a llevar adelante a lo largo de toda su vida. Y lo que se aprende en el cole luego debe practicarse en casa. Eso implica también que debe existir en la familia una predisposición y un ejemplo, lo cual puede ser más costoso por los roles de género que tenemos tan incorporados.

Nuestra propia imagen
Por otro lado, esas redes nos están sirviendo además para adueñarnos de nuestra propia imagen pública. Nos mostramos al mundo, tanto al entorno cercano, como a otros más alejados, como nosotras queremos, como somos, sin las gafas juiciosas de nadie por medio.
En esta Red de mujeres ganaderas encontramos espacios no sólo de comunicación entre iguales y ruptura con la soledad, sino de apoyo mutuo. Es también un espacio lúdico, de cuidados y buen humor, de desahogo y ruptura de la rutina, para renovar energías y sonrisas. Nos enseñamos nuestras explotaciones, nuestro ganado, nuestra tierra… damos a conocer nuestros espacios de vida y conocemos los de las compañeras.

Tenemos claro qué nos diferencia de otros grupos: este grupo tenía que nacer, porque aporta algo nuevo y único. Esto lo intuíamos y lo hemos comprobado en el tiempo que llevamos juntas. Nos distingue que somos un grupo de apoyo total, de mucho compañerismo, no hay competencia entre nosotras ni jerarquías. Cuidamos la forma de comunicarnos, de manera que se ha generado un respeto y una confianza que conllevan que no nos dé vergüenza preguntar, expresarnos… Nos sentimos LIBRES. Eso nos une y es muy poderoso. Independientemente de que luego cada una pueda pertenecer a otras entidades o movimientos…aquí tenemos un espacio, todo vale. Somos DIVERSAS y está bien.

Queremos seguir cultivando la unión, el respeto y la tolerancia a lo diferente, la coherencia en nuestra filosofía de vida y fuerza grupal para cambiar lo injusto y seguir cuidando este espacio.
Por eso, desde Ganaderas en Red nos proponemos visibilizar y revalorizar a la mujer en esta sociedad y su papel en la fijación de población en el medio rural. Eso supone enfrentar el machismo y abordar los temas que nos afectan en concreto como mujeres.

Buscamos soluciones
Igualmente, pretendemos buscar juntas soluciones a los problemas específicos de las pastoras y ganaderas y defender nuestros derechos. Eso nos permitirá superar las limitaciones que suelen dificultar que las mujeres participemos en ámbitos de reflexión y de toma de decisiones y así hacernos oír en las instituciones de ámbito agrícola y ganadero.

Estamos desarrollando una mirada de género en el manejo ganadero para poner en valor y reivindicar nuestras maneras. Recopilamos, intercambiamos y difundimos conocimientos y experiencias, entre mujeres, para mejorar nuestros manejos, innovar en el sector de la ganadería y así ser más competitivas. Buscamos juntas canales alternativos de comercialización para aprovechar la ventaja de ser grupo.

Queremos tejer y sostener una red de apoyo mutuo que nos ayude a renovar nuestra autoestima.
Para todo ello estamos llevando a cabo diferentes actividades: encuentros por zonas, autoformación aprovechando nuestro conocimiento en tantos temas, elaborando materiales, campañas temáticas y comunicados dirigidos a las administraciones para hacernos oír y acercarnos a los espacios donde se diseñan las políticas que nos afectan. Buscamos independencia económica como grupo. Queremos crear una página web, tener algún plan de comunicación y recopilar artículos que pongan en valor nuestra actividad. Además de salir en los medios, somos activas en redes sociales, en jornadas. Somos creadoras de vídeos temáticos que compartimos allá donde podemos. También estamos generando un banco de fotografías que permita cambiar el imaginario colectivo de la ganadería asociada a los hombres a través de su difusión en redes y los ecos que se hacen diferentes publicaciones.

La red seguirá creciendo mientras haya mujeres ganaderas y pastoras que quieran sumarse a este hermoso camino de reivindicación y alegría.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Denise
18/11/2018 21:06

Me parece fantastico lo que haceis, sois los ultimos pilares de una sociedad rural que se va hundiendo, hace años
yo tuve la intencion de dedicarme al campo , no forzosamente a la ganaderia, pero en la epoca ya me parecia que solo el mundo rural nos permitiria escapar de la voragine de este múndo deshumanizado en cuyas cloacas nocs vamos hundiendo sin hacer nada para remediarlo. Vosotras sois las ultimas luchadoras por un mundo mas equilibrado . Seguid promocionando el comercio de proximidad y de calidad , algun dia,

se daran cuenta .. ojala no sea demasiado tarde !!
Ade ..8

0
0
#25723
9/11/2018 3:59

Hola en que parte del mundo están?? Quiero solicitarles autorización para utilizar el texto donde se describen una si invitar a otras mujeres a formar una Red en el lugar más marginado y pobre de México. En Chiapas. Agradecería me autorizará a usarlo. neolife@hotmail.es

0
0
#24497
15/10/2018 17:36

Y la mirada antiespecista, dónde está?

1
0
#11750
24/3/2018 10:02

Mucho trabajo y mucho amor

2
1
#11671
23/3/2018 14:56

Mucho animo ganaderas y padyoras. Spis geniales

5
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.