Ecofeminismo
Feministas por el Clima

Sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Nace Feministas por el Clima.

Feministas por el Clima
Paula Pedruelo, @Pedruelo

De “forma natural”. Así describían unas jovencísimas asistentes a la reunión de Feministas por el Clima la manera en que han confluido en este recién generado espacio. Es buen resumen para explicar que un par de mensajes de telegram y whatsapp lograran que más de un centenar de mujeres de varias generaciones y diferentes colectivos feministas y ecologistas nos sentáramos juntas y nos pusiéramos a pensar juntas.

De esto hace pocas semanas, pero ya tenemos una agenda cargada de propuestas y acciones en la semana de actividades frente a la emergencia climática. Y también sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Después tenemos la intención de seguir y de ser muchas más.

Esa forma natural de encontrarnos tiene un fondo compartido. Es un pensamiento y posicionamiento profundo sobre la realidad global que nos atraviesa como seres “humanas” y especialmente como mujeres, desde el planeta hasta nuestros cuerpos: el ecofeminismo.

Corrientes de pensamiento que engranan feminismo y ecologismo, plantean enmiendas a la totalidad del sistema, denunciando las bases que sostienen un orden capitalista, patriarcal, racista, capacitista y profundamente insostenible. Un sistema que ha desplazado a las mujeres y al planeta, a la naturaleza que nos mantiene, a papeles secundarios dentro de su sistema de valores, pero imprescindibles si pensamos en nuestra supervivencia como especie.

Las Feministas por el Clima sabemos que las movilizaciones de estos días y este grito planetario ante la crisis climática son un asunto profundamente feminista.

Lo son porque el patriarcado se ha ocupado de que los daños de la crisis ecológica se distribuyan de forma desigual, con sesgo de género (también de clase, de raza…) y la pobreza ecológica sea, en mayor proporción, femenina.

Lo son porque los feminismos son conscientes del cruce de opresiones y hacen suyas las causas de los colectivos vulnerabilizados como las personas refugiadas, las precarias, las ancianas… que vivirán con más dramatismo las consecuencias del cambio climático.

Lo son porque nos preocupa que las aparentes salidas de esta crisis de nuevo se construyan sobre las espaldas de las mujeres y no desarmen los mecanismos de un sistema que nos necesita como trabajadoras sin salario y sin derechos.

Lo son porque nosotras, desde hace siglos, mantenemos con dificultad las vidas cotidianas, el bienestar y la salud de muchas personas, en medio de un orden económico que está en guerra contra la vida.

Lo son porque queremos formar parte protagonista de esa comunidad humana que se organiza y se enfrenta a la mayor crisis que la humanidad ha conocido.

Puede sonar a frase hecha, pero no por ello es menos cierta: la salida de la crisis climática y ambiental será ecofeminista… o tristemente, no será.

En este enlace se pueden consultar las movilizaciones para este 27S en todo el mundo y en todas las ciudades. ¡Sobran razones para sumarse!

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#39978
26/9/2019 14:58

Explicad mejor las razones de porqué la crisis climática afecta más a las mujeres. Yo no encuentro razones para explicarlo

0
0
#39583
20/9/2019 11:47

la mayor estafa de la historia

0
0
#39571
20/9/2019 7:57

La culpa es del patriarcado opresor... Coger todas las etiquetas que moralmente sean superiores y queden bien socialmente es analizar con muy poco nivel la realidad. Todas las PERSONAS tenemos culpa del daño al planeta

3
5
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.