Literatura
Esto que nos pasa cuando estamos juntas

Los relatos de María González se unen esta vez con los poemas de María Monjas y las ilustraciones de Joly Navarro para dar cuenta de las pequeñas y grandes luchas y vivencias de las mujeres. Esa sororidad y empatía que surge. Eso que nos pasa cuando estamos juntas.

SIN PAPELES


En la vitrina del museo
descansan las figuras,
los rostros, las máscaras.

Parecen dormidas
pero no lo están.

Si afinas el oído
podrás percibir
cómo se cuela
a través de sus grietas
el rumor de la selva,
los cantos, los ritos,
el chasquido del fuego
que calienta las danzas originarias.

Si lo afinas aún más
podrás escuchar

pasos apresurados,
gritos, forcejeos, abusos,
el sonido desgarrador a
saqueo, expolio, genocidio.

Cada figura
situada en la vitrina
va acompañada de un cartelito que reza:
Origen de la pieza
Antigüedad
Material
Fórmula de conservación
Uso ritual del pueblo originario

Pienso en las personas
a las que pertenecen
todos
estos
símbolos.
En todas esas personas
sin tierra
sin comida
sin casa

intentando atravesar
nuestras fronteras
para llegar al mundo
de las vitrinas
donde se convertirán
si hay suerte
en frágiles figuras foráneas
que nadie ve

con un cartelito que reza:
sin papeles.

Vitrina


INTERNA

 
Trabajo de interna. Así le dicen, interna. Busqué su significado, el de interna. Es curioso lo que pone. No dice nada de nosotras, de las que vivimos dentro de otra casa que no es la nuestra. De las que vivimos en nuestro lugar de trabajo. Es como si no existiéramos. Hay muchas cosas que son duras de nuestro trabajo. Algunas son pequeños detalles, como que no te secas el cuerpo después de una ducha con tu toalla, o con la toalla de una amiga que te prestó una habitación para vivir. Te secas con la toalla de quien te contrata por un sueldo con el que no podrías subsistir un mes en la ciudad. Te secas siempre con la toalla del trabajo en el lugar del trabajo porque vives en el trabajo. Quizás parezca una tontería, secarte la cara con una toalla que es de quien te contrata por un sueldo que nunca admitiría para sí mismo. Te toca la piel. Te quita el agua. No puedes tener un proyecto vital si vives en una casa que es tu trabajo. Una casa llena de toallas que se apilan en los armarios. Un día. Otro día. La misma toalla dentro del mismo armario dentro de la misma casa. Los días. Y yo soy esa cara sin toalla propia para secarse. Yo soy esa cara que se mira en un espejo redondo después de quitarme las gotas de la piel.

No hay intimidad para las internas. Hay soledad, en el cuarto más pequeño de la casa, en la zona más apartada. Hay soledad. No hay proyecto vital porque no hay proyectos vitales sin incluir a otras personas. No hay proyecto conjunto de dos. No hay pareja. No hay posibilidad de hijas futuras. No hay cotidianeidad más allá de quien te paga. Un sueldo mísero. No hay sexo con otra persona si vives en tu trabajo. A las internas también nos gusta el sexo. No sé si lo habías pensado.


Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.